Autor: Daniel Esparza Salfate
Obstrucción de un colector generó socavón en Forestal
Obstrucción de un colector generó socavón en Forestal urante la madrugada D de ayer, la obstrucción que sufrió un colector de aguas servidas en la calle Las Rocas de Forestal Alto, en Viña del Mar, produjo un socavón que no sólo dejó inhabilitada esa via al tránsito peatonal y vehicular, sino que también destruyó, producto de la remoción de sedimentos, un puente vecinal que conectaba tres viviendas con la via pública, por loque sus residentes quedaron parcialmente aislados.
El jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Carlos Órdenes, explicó que existió "una obstrucción del colector que va por esta calzada, colector de aguas servidas, producto del ingreso de aguas lluvia y tambiên obstrucciones con trapos y piedras", Preciso que a raiz de esta situación, el ducto "rebasó a través de un punto (irregular) de descarga hacia la quebrada. Eso es parte de la investigación", añadiendo que por ello "hay que ver cuál es el origen de esa descarga. Los sistemas de colectores de aguas servidas no pueden tener descarga (. .. ) hacia quebradas.
Y eso habría sido la causante del socavón". MONITOREO Órdenes también informó que se instruyo a Esval "habilitar un acceso para que las tres familias, de las tres viviendas (. .. ), puedan salir", además de confirmar que la empresa sanitaria "tiene que evaluar junto con el Serviu el problema de la calzada para su reposición y también el impacto en la quebrada". Por otro lado, el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios también pidió a Esval realizar "un monitoreo microbiológico respecto del eventual impacto de la descarga en la quebrada", debido 3 casas quedaron parcialmente aisladas producto del socavón, informó el jefe regional de la SISS. quebrada, y que, sumado a las aguas lluvia, generó una sobrepresión en el sistema de evacuación". En ese sentido, Fuentes confirmo que el equipo de Esval se mantuvo durante el día "evaluando el estado del colector afectado y han manifestado su disposición a efectuar medidas de mitigación necesarias al problema". Además, el director de Gestión del Riesgo de Desastres confirmo que "pese a las dificultades de acceso, los vecinos afectados han podido salir por casas de vecinos". al peligro de contaminación por estas aguas servidas.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Christian Cardemil, precisó que desde el comienzo de la emergencia "se encuentran trabajando en el sector los equipos comunales de gestión de riesgo de desastre, equipos de Esval, de Serviu y de la Delegación Presidencial Regional en conjunto con Carabineros". GESTIÓN MUNICIPAL Ante esta emergencia, y al igual que lo formulado por el jefe regional de la SISS, el director de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de la Municipalidad de Viña del Mar, Mauricio Fuentes, indicó que "el origen del socavón se debe a la obstrucción de un colector con objetos voluminosos, que genero un rebalse que provoco el desmoronamiento parcial del cerro colindante a viviendas". "Se trataba -puntualizó-de un ramal de antigua data que era desconocido y que descargab agua servida directo a una TRABAJOS DE ESVAL Frente a lo ocurrido, elgerente regional de Esval, Alejandro Romero, manifestó que "las intensas lluvias de las últimas horas afectaron nuestra infraestructura en la calle Las Rocas", confirmando también que los equipos de la empresa "normalizaron el funcionamiento del colector y se trabaja para asentar el terreno". Asimismo, remarcó que "ya limpiamos y sanitizaremos la calzada. También estamos monitoreando la quebrada y eltranque.
Además, estamos habilitando el acceso para dos casas". cog "El análisis preliminar indicaría que esta emergencia se ha producido producto de la obstrucción de un ramal de aguas lluvia o aguas servidas". Christian Cardemil Director regional Senapred "Nuestros equipos ya normalizaron el funcionamiento del colector y se trabaja para asentar el terreno". "Los sistemas de colectores de aguas servidas no pueden tener descarga (. .. ) hacia a quebradas. Y eso habría sido la causante del socavón". Mauricio Fuentes Director GRD del municipio Carlos Órdenes Jefe regional SISS. VIÑA. Ducto de aguas servidas colapsó en la calle Las Rocas, dejando a tres familias parcialmente aisladas.
Superintendencia de Servicios Sanitarios investiga causas. "El análisis preliminar indicaría que esta emergencia se ha producido producto de la obstrucción de un ramal de aguas lluvia o aguas servidas". Christian Cardemil Director regional Senapred "Nuestros equipos ya normalizaron el funcionamiento del colector y se trabaja para asentar el terreno". "Los sistemas de colectores de aguas servidas no pueden tener descarga (. .. ) hacia a quebradas. Y eso habría sido la causante del socavón". EL SOCAVÓN DERRUMBÓ UN PUENTE VECINAL QUE CONECTABA A TRES VIVIENDAS CON LA CALLE LAS ROCAS.