Osteopatía busca ser una terapia complementaria a la kinesiología
Osteopatía busca ser una terapia complementaria a la kinesiología La osteopatia es una terapia manual que está ganando reconocimiento en el país. Con la celebración del Día Internacional del Osteópata (22 de junio), se busca posicionar esta especialidad como una herramienta valiosa en la kinesiología. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una atención integral y efectiva para los pacientes, al combinar las técnicas manuales de la osteopatía con la kinesiología tradicional. Alejandro Muñoz, kinesiólogo especializado en osteopatía por la Escuela de Madrid, trabaja en la Unidad de Salud de Personal del Centro Oncológico del Norte.
Es pionero en la región en su campo e implemento la sala de artrosis, rodilla y cadera para mayores de 55 años en el CESFAM Corvallis, sin embargo el profesional noto que faltaba una terapia manual que ayudará a complementar los ejercicios kinésicos. "La kinesiología tradicional no siempre ofrecía soluciones para ciertas patologías, como lumbagos agudos o dolores de hombro crónicos", explica Muñoz. "Fue entonces cuando descubrí la osteopatía y decidí especializarme.
Estudié seis años en la Escuela de Osteopatía de Madrid, viajando a Santiago cada tres meses para asistir a clases presenciales. " La osteopatía es una terapia manual que busca restablecer el funcionamiento normal del cuerpo. O ALEJANDRO MUÑOZ, KINESIÓLOGO Y OSTEÓPATA DEL CON..