CRISTÓBAL FORTTES
CRISTÓBAL FORTTES creo que exista una mejor forma de conocer nuestra cordillera, sus ríos y lagos en 48 horas, navegando y durmiendo cómodamente, disfrutando de una gastronomía de primer nivel, y conociendo la historia de la primera operación turística de Sudamérica”. 2.¿ Dónde volverías ahora mismo? “A un safari en el delta del Okavango, Botswana.
Como me dijo un buen amigo local an tes de partir: Recuerda: África se te mete en la piel y tenía toda la razón”. 3.¿ Un libro que te haya inspirado a viajar? “Tubab, de Beltrán Mena. Un manual para personas que quieren conocer el real significado de viajar, salir de lo habitual, cruzar límites y crecer como persona durante el proceso”. 4.¿ Ciudad o pueblo favorito de Chile? “Achao, en Chiloé. Cada vez que voy siento una conexión especial con su entorno, su antigua iglesia y su Cristo. Por eso vuelvo una y otra vez”. 5.¿ Y en el mundo? “Sydney, Australia, donde fui dos años a estudiar y recorrer.
Por su armonía entre ciudad y naturaleza, su multiculturalidad y educación cívica, y su oferta de eventos y actividades, me sentí siempre viviendo en el futuro”. 6.¿ Un lugar que te haya decepcionado? “Ninguno hasta ahora.
Como alguien dijo alguna vez: No hay lugar que no valga la pena, sino que personas que no están listas para conocerlo”. 7.¿ Parque favorito de Chile? “Por su diversidad y valor ecológico, elijo el Parque Nacional Lauca en el norte, Juan Fernández en el centro y Laguna San Rafael en el sur. Pero faltan muchos Chile es un parque país”. 8.¿ Lugar de Chile que debiera ser un gran hito viajero o turístico? “Chañaral de Aceituno, en el extremo sur de la Región de Atacama.
Todo lo que ahí ocurre es digno del mejor documental de National Geographic, pero desde chicos nos enseñan que lo mejor está lejos de nuestras propias fronteras”. 9.¿ Dónde llevarías a un extranjero en Chile? “A contemplar el universo primitivo en Río Hurtado, en el valle del Limarí: no he visto cielos mas estrellados ni lugar más tranquilo. También a vivir un día con una comunidad indígena en el lago Budi, para aprender de su historia y cosmovisión, y desprenderse rápidamente de todos los prejuicios.
Y a hacer un trekking al Valle Lunar, en la Reserva Jeinimeni, Aysén, para conocer in situ los rincones que habitará el hombre del futuro, una vez que nos dominen las máquinas”. 10. ¿Un hotel favorito? “Por su arquitectura, diseño, historia, servicio y un gran etcétera, La Mamounia, en Marrakesh”. 11. ¿Y un restaurante que para ti justificaría un viaje? “Sin dudarlo, el pulpo a la parrilla del restaurante El Mercado en Lima.
La mezcla perfecta entre frescura y una salsa que todavía sigo sin poder descifrar”. 12. ¿Qué nunca falta en tu equipaje? “Un buen soundtrack para los despegues y aterrizajes, y mi app de Medium para unas lecturas cortas y entretenidas”. 13. ¿Un suven i r e s p e c i a l q u e h a y a s traído? “Una pequeña escultura del dios Ganesha que traje de un viaje a Varanasi, en la India. Me hace recordar la increíble espiritualidad de su pueblo”. 14. ¿Un viaje s o ñ a d o ? “Un roadtrip por los pueblitos del sur de Italia sin itinerario ni ninguna prisa. A veces es necesario bajar el ritmo y en esas latitudes saben cómo hacerlo”. D Cruce de Lagos. Entrevista: Sebastián Montalva W. 1.¿ Tu último descubrimiento viajero? “El cruce de lagos desde Bariloche hacia Puerto Varas, con alojamiento en Peulla. No. CEO de FIT Consultores y cofundador de Mapa Travel LOS FAVORITOS DE.. . Parque Nacional Lauca. Valle Lunar, Jeinimeni. Valle Lunar, Jeinimeni.