Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.cl
Empresarios respaldan Corredor Bioceánico pero exigen mejoras
Empresarios respaldan Corredor Bioceánico pero exigen mejoras U ciente para aprovechar plenamente el corredor. Además, un 80% apuntó a problemas aduaneros y burocráticos como trabas centrales.
A ello se suman la falta de financiamiento y una débil coordinación internacional como factores que limitan su avance. n estudio elaborado por CEADE Consultores reveló un amplio respaldo del empresariado de Tarapacá al Corredor Bioceánico Vial Capricornio (CBV). aunque también identificó serios obstáculos que podrían limitar su impacto en la economía regional.. "El 95% de los encuestados manifestó interés en recibir información periódica sobre el avance del proyecto, y un 87,5% declaró estar dispuesto a participar en iniciativas vinculadas al CBV", afirmó Héctor Varas, académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Iquique.
La consulta incluyo tanto a empresarios locales con vínculos comerciales activos con países del corredor como a otros que aún no los han desarrollado, reflejando un URGENCIA Según los autores del informe, abordar estos puntos críticos no solo es urgente, sino indispensable para que el CBV pase de ser una promesa a una herramienta concreta de integración y desarrollo territorial efectivo. El estudio fue desarrollado por los consultores Hector Varas, Jaime Soto Zura, Vincent Gomez García Palao y Carolina López V., todos con vínculo profesional con CEADE Consultores y experiencia en análisis estratégico regional. O interés transversal en el mundo productivo regional.
Según Varas, "CEADE Consultores, empresa consultora internacional con 25 años en la Región de Tarapacá, ha realizado un estudio aplicado a empresarios, que ven con gran interés el Corredor Bioceánico, pero ellos advierten serios desafíos en infraestructura y gestión aduanera" El académico añadió que el estudio surgió como objetivo de la necesidad de conocer la opinión del sector privado, "porque la mayoría de la promoción del corredor ha sido gestionada por autoridades regionales, y no existía una apreciación del empresariado local sistematizada". BENEFICIO ECONÓMICO Uno de los hallazgos centrales del sondeo fue la expectativa respecto de los beneficios economicos: el 78% de los encuestados espera un aumento del comercio internacional y un impulso al desarrollo regional. A eso se suman expectativas sobre empleo (70%) y conectividad logística (63%). Estos resultados apuntan al potencial del CBV como dinamizador clave de la ecoria no metálica y los servinomía del norte del país. Los sectores que podrían obtener mayores beneficios son la logistica, el turismo y la agricultura.
También aparecen cios. con proyecciones relevanPREOCUPACIONES No obstante, el estudio también evidenció fuertes preocupaciones: un 95% señaló que la infraestes la manufactura, minetructura actual es insufi80% de los encuestados manifestio que existen problemas aduaneros y burocráticos.. Estudio reveló que a nivel regional requieren mejor infraestructura y gestión para impulsar el proyecto. 80% de los encuestados manifestio que existen problemas aduaneros y burocráticos. AUTORES RECALCARON LA IMPORTANCIA DE RESOLVER FALENCIAS PARA EL ÉXITO DEL CORREDOR