EL HIDRÓGENO VERDE EN LA NUEVA ARQUITECTURA ENERGÉTICA
EL HIDRÓGENO VERDE EN LA NUEVA ARQUITECTURA ENERGÉTICA. .. -.. -:... ....... ,...... LA NUEVA AROUITECTURA ENERGÉTICA Con foco en la consolidación de proyectos, la articulación público-privada y el desarrollo de capacidades, el evento busca posicionarse como el principal catalizador del H2Ven Chile y la región.
Por Horacio Acuña Chile se prepara para una nueva edición de Hyvolution Chile, el principal encuentro internacional dedicado al hidrógeno hidrógeno verde (H2V) y sus aplicaciones en el país La cita será del 2 al 4 de septiembre en el centro de convenciones Metropolitan ntiago, ubicado en Vitacura, bajo la organización organización de RS4 -perteneciente al grupo GL eventsen colaboración con H2 Chile.
B conversación con Nueva Minería y ergía, Carola Rientes, gerente general de HS, destaca el crecimiento que ha experimentado el evento, en paralelo al avance de la industria del H2V en el país La industria del hidrógeno hidrógeno ha vivido una evolución gnificativa en los últimos años, y eso se refleja en lo que hoy representa Hyvolution. Hyvolution. 5 en su primera edición las empresas presentaban principalmente proyectos y desarrollos en etapa inicial, hoy la feria se consolida como una vitrina de soluciones, afirma.
En su opinión, el Han de Acción de Hidrógeno Verde presentado por el gobierno con miras a 2030 representa un hito clave en la trayectoria ascendente de este HYVOLUTION CHILE ALISTA TERCERA VERSIÓN:. EL HIDRÓGENO VERDE EN LA NUEVA ARQUITECTURA ENERGÉTICA sector. “Hyvolution Chile será el espacio donde podremos observar cómo ese eje estratégico comienza a materializarse. Esto se enlaza con una robusta cartera de inversiones que proyecta iniciativas en hidrógeno verde por más de U40 mil millones en Chile”, puntualiza. Una visión similar comparte Susana Susana iménez, presidenta de la Confederación Confederación de la Aoducción y del Comercio (CPC) y del Congreso Hyvolution 2025. “Desde la CFC queremos ser parte de este impulso. impulso. Nos interesa colaborar para que Chile aproveche su potencial en energías limpias, generando empleo, empleo, innovación y desarrollo regional. regional. Espacios como Hyvolution son fundamentales para avanzar en alianzas público-privadas y proyectar proyectar el rol del hidrógeno en el futuro energético del país”, señala.
PROYECCIÓN GLOBAL A dos meses de la cumbre, Carola Fuentes comenta las expectativas en torno a la participación de expositores expositores y visitantes “Estamos trabajando trabajando con dedicación para superar la vara que dejó la edición anterior, en la que recibimos a 142 expositores expositores y 4.391 visitantes de 31 países. Las proyecciones para este año son auspiciosas, y la participación internacional internacional volverá a ser un sello distintivo distintivo de la feria”, sostiene. Sugún detalla, este año estarán presentes delegaciones de países como Italia, Suiza, España, Francia, Corea y Canadá, Canadá, entre otros.
Asimismo, contamos nuevamente nuevamente con el respaldo de actores claves del ecosistema del hidrógeno verde, como Wood, Schneider, Ulog, Marval y el Pabellón Francés, lo que refuerza refuerza el carácter global y estratégico de este encuentro”, agrega.
En paralelo, se prepara la tercera edición edición de la Noche del Hidrógeno, una instancia concebida como un espacio para conectar a los principales protagonistas protagonistas del sector, fomentar la colaboración colaboración y generar oportunidades de negocio e inversión. HIDRÓGENO Y PRESIDENCIABI.. ES 9 Congreso Hyvolution 2025 será amplio y diverso. Durante la primera primera jornada se desarrollarán paneles centrados en la cartera de proyectos de hidrógeno verde en el país, con énfasis en la creación de valor y el posicionamiento competitivo de Chile. Chile.
También se analizarán propuestas para acelerar el crecimiento, incentivos incentivos económicos y mecanismos de financiamiento para la producción y uso del H2V y sus derivados 9 segundo día estará dedicado a la geopolítica del H2V y los desafíos regulatorios regulatorios para impulsar proyectos a escala comercial.
Finalmente, en la jornada de cierre se abordará el rol del hidrógeno en la aviación y el transporte marítimo, marítimo, el potencial del amoníaco verde verde como impulsor de la transición energética y las estrategias para desarrollar capacidades en esta industria industria clave. Susana iménez señala que el Congreso Congreso Hyvolution es una instancia que siempre concita interés, ya que convoca a los principales expertos de toda la cadena de valor del hidrógeno. hidrógeno.
“Estamos viviendo un momento dave en materia de crecimiento económico económico y desarrollo sostenible, y la transición energética requiere voces capaces de establecer definiciones acerca de temas como financiamiento, financiamiento, capital humano o desarrollo territorial” territorial”, puntualiza. 1 Carola Fuentes, gerente general de FISk Susana Jménez presidenta de Hvolution 2025.
“Esperamos que empresas del sector energético y otros tomadores de decisión puedan sumarse a este congreso y contribuir a amplificar el potencial del hidrógeno”, afirma Susana Jiménez, presidenta de la cPCy del Congreso Hyvolution 2025.. EL HIDRÓGENO VERDE EN LA NUEVA ARQUITECTURA ENERGÉTICA hidrógeno verde del país.
“Ya no hablamos solo de ideas: hoy existen bicicletas, buses y trenes que funcionan con hidrógeno, y cada día surgen nuevas aplicaciones y servicios que evidencian el dinámico momento que vive este sector”, sostiene Carola Fuentes, gerente general de FISk Asimismo, resalta que se necesita una perspectiva sobre la demanda, los marcos regulatorios y el rol de este sector en la concreción de una millonaria millonaria cartera de proyectos.
“Por lo mismo, y con una mirada de futuro, es importante contar con la participación participación de los candidatos presdenciales, para que nos entreguen su visión y propuestas en torno al desarrollo del hidrógeno verde”, afirma. carola Rientes concuerda con la líder líder empresarial expresando que, “sin duda, el panel de mayor interés será el que revisará los compromisos que adopten los candidatos presidenciales presidenciales respecto a esta energía”. ARrICULAcIÓN TRANSVERSAL Desde sus inicios, Hyvolution se ha perfilado como un espacio de vinculación vinculación transversal, tal como lo refrenda Carola Rientes: “Creemos firmemente que la articulación virtuosa virtuosa entre todos los actores que conforman el ecosistema del hidrógeno hidrógeno verde solo trae consecuencias positivas para el desarrollo del país.
La experiencia nos ha demostrado que es fundamental contar con las capacidades y herramientas desarrolladas desarrolladas por los sectores privado y público, público, y la academia en la planificación planificación y ejecución de proyectos, como se ha visto en el extremo sur de Chile con la colaboración entre Wood y la U. de Magallanes”. En cuanto a las proyecciones de Hyvolution Chile más allá de las fronteras, asegura que en solo tres años este se ha consolidado como el principal encuentro de la industria del hidrógeno verde en la región.
“Los resultados han superado nuestras nuestras expectativas: organizar esta cumbre representa un desafío constante constante que implica no solo construir alianzas estratégicas y generar expectativas expectativas regionales, sino también mantener el más alto nivel técnico para dialogar con todos los actores”, actores”, asevera. Adicionalmente, destaca que la feria cuenta con el respaldo del ministro de Energía, Diego Pardow, quien es presidente honorario del evento. “Participamos en el World Hydrogen Simmit de R5terdam como parte de la delegación chilena (liderada por Pardow), proyectando a Hyvolution en el escenario global”, agrega.
A su juicio, el gran desafío ahora es “unificar todos estos elementos en una experiencia integral que marque un antes y después para los asistentes asistentes. lM PU [SO AL CRECIMIENTO Con una creciente presión global por acelerar la transición energética, Chile Chile quiere posicionarse no solo como proveedor de moléculas verdes, sino como un actor capaz de articular cadenas de valor sostenibles En ese sentido, el encuentro será una vitrina para iniciativas tecnológicas, desarrollos desarrollos de capital humano y esquemas colaborativos que permitan reducir brechas “ta industria no solo es fundamental fundamental para avanzar en la tan urgente urgente descarbonización de nuestra matriz energética, sino que también tiene un enorme potencial para impulsar impulsar el crecimiento económico del país. Y justamente eso es lo que buscamos destacar y visibilizar a través través de Hyvolution”, finaliza Carola Rientes. Uno de los puntos altos de la versión 2024 fue la presentación del primer camión a.