Ethan Guo regresará a Punta Arenas en el "Viel" y otro piloto volará su avión desde la Antártica
Ethan Guo regresará a Punta Arenas en el "Viel" y otro piloto volará su avión desde la Antártica Ethan Guo regresará a Punta Arenas en el "Viel" y otro piloto volará su avión desde la Antártica A bordo del rompehielos "Almirante Viel" de la Armada de Chile regresará a Punta Arenas al piloto estadounidense Ethan Guo (20), quien lleva 53 días varado en la Antártica luego de su detención y formalización por haber aterrizado en el aeródromo Teniente Marsh sin un plan de vuelo autorizado para ello. El buque llegaría a la capital de Magallanes a comienzos de septiembre, reveló ayer el abogado defensor de Guo, Jaime Barrientos, ante la comisión de Derechos Humanos del Senado, que ayer abordó el inusual caso.
Barrientos compareció a una sesión convocada por los senadores Francisco Chahuán y Alejandro Kusanovic, y luego de haberse reunido con el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), general Carlos Madina. "A dicha reunión (con Madina) asistieron representantes del Ministerio de Defensa, quienes han confirmado la disposición de la Armada para trasladar a nuestro representado", relató Barrientos a los senadores. El Ministerio de Defensa confirmó a este diario que el "Viel" traerá de regreso al continente americano a Ethan Guo.
Se puede congelar Según Chahuán, quien también dijo haberse reunido ayer con el director de la DGAC, la Armada no está en condiciones de embarcar el avión Cessna 182 de Guo, el cual continúa en un hangar de Teniente Marsh. "La dificultad radicaba en que ello requería desarmar la avioneta", consignó.
Según el senador, el director de la DGAC dijo que Ethan Guo no contaba con un informe psicomédico al día, y que presentaba síntomas de depresión, por su prolongada estadía en la Antártica, pérdida de peso y afecciones cardíacas por estrés. "Planteó que para trasladar la aeronave (por aire) se requería de un pil o t o c o n m á s e x p e r i e n c i a, porque una llovizna podría congelar y complicar las alas o causar otro desperfecto", añadió.
El abogado Barrientos expresó que su representado --quien volaba por siete continentes con el fin de recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil--, pese a haber acumulado 50 mil millas de vuelo en su travesía, aceptó que otro piloto, chileno o estadounidense, más experimentado en vuelos antárticos, trasladara su avión como parte de "bases de solución" en las que ya están trabajando y que esperan concretar "en corto plazo". Tales bases "consisten en mantener armada la aeronave y obtener de manera expedita los permisos requeridos para el vuelo, que son básicamente del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a un plan detallado de seguridad", explicó el abogado, que añadió que su expectativa es que el Cessna despegue de Teniente Marsh en octubre. Ayer, Madina y la subsecretaria de RR.EE., Gloria de la Fuente, se excusaron de ir a la comisión del Senado. La DGAC insistió ante este diario que el avión saldrá cuando cumpla los requisitos, que toman seis meses.
La recalada en Magallanes está prevista para inicios de septiembre: Ethan Guo regresará a Punta Arenas en el "Viel" y otro piloto volará su avión desde la Antártica La Armada de Chile aceptó la solicitud de la defensa del piloto, que también pidió a la DGAC acelerar trámites para rescatar el Cessna desde el aeródromo Teniente Marsh. MAURICIO SILVA El abogado Barrientos (derecha) y el académico del Instituto Milenio Base, Luis Ferrada (al centro), fueron los únicos expositores ante la comisión. JONATHAN MANCILLA FALLÓ INTERNET La comisión trató de escuchar el testimonio de Guo, pero la señal desde la Antártica no lo permitió. Sin Asignar.