Nico Pino explica cómo es su plan de financiamiento que busca llevarlo hasta la F1
Nico Pino explica cómo es su plan de financiamiento que busca llevarlo hasta la F1 Cualquier persona puede convertirse en su partner con solo $10.000 Nico Pino explica cómo es su plan de BANYELIZ MUÑOZ Con Con apenas 20 años, el piloto nacional nacional Nico Pino ha hecho una prometedora carrera en el automovilismo. automovilismo. Partió con solo 8 años practicando karting y al año siguiente ya estaba compitiendo en circuitos de Argentina y Estados Unidos. Mientras que a los 13 años decidió radicarse en Europa para seguir prof esionalizando esionalizando su carrera. Ha participado en campeonatos de F4, F3 Europea, GT4, GT3, LMP3, LMP2 y desde el 2024 comenzó comenzó compitiendo para Fórmula E e Hype rcar. La única traba que ha tenido a lo largo de su carrera es el financiamiento financiamiento para seguir escalando prof esionalmente. esionalmente. Su gran sueño es llegar al codiciado mundo de la Fórmula 1 y por eso promueve un modelo de captación, denominado NP78, donde busca recibir aportes para llegar al máximo nivel. “Mi familia se dio cuenta de que quería seguir en esto después de un choque fuerte que tuve a los 13 años. Como no venimos de una familia familia millonaria, teníamos que darle una vuelta distinta a lo que estaban haciendo otros deportistas en Chile. El tema es que es un deporte súper caro. Intentamos mucho con algunos auspiciadores. Pero en nuestro país no hay una cultura que apoye al deporte. deporte. Por eso creamos este modelo de inversión, donde hay diversos gestores gestores que hoy en día están apoyando mi carrera”, cuenta. La primera ronda la llevó a cabo en 2023, la cual le vino súper bien para potenciar su carrera, ya que en ese periodo no tenía el financiamiento para correr. “Ese dinero llegó en el momento preciso”, confiesa.
Recientemente acaba de impulsar su segunda ronda de capital, con la que busca recaudar 3,3 millones de euros ($3.300 millones chilenos), la cual ya cuenta con más de 300 inversionistas inversionistas minoritarios. ¿Por qué es un deporte tan caro? “Es por todos los costos asociados que tiene participar en una carrera. Uno debe considerar los sueldos de unos 10 ingenieros y 30 mecánicos por auto. También las piezas de los autos son carísimas -como los frenos-, frenos-, sumándole los costos logísticos de lo que implican los viajes”. ¿Y no hay algún organismo público que apoye económicamente? económicamente? “No. Para hacerse una idea, como deportista recaudo casi lo mismo que el Comité Olímpico. Pero también tiene tiene que ver con que en Chile no hay una cultura deportiva.
Hay muy poco apoyo por ese lado”. ¿En qué consiste su plan?” “Lo que hace este proyecto es transformarme en empresa (NP78 Racing, una sociedad que tiene derechos derechos de imagen, económicos). Este año hablé con Hans Pieringer, fundador fundador de PhageLab, y me planteó la idea de que en vez de hacer un fondo grande, hiciera un pozo entre varios pequeños inversionistas, donde empresas empresas y fanáticos se puedan sumar.
El propósito es terminar esta etapa (está en dos de las tres ligas del automovilismo) automovilismo) para luego apostar a la Fórmula 1”. ¿Desde qué montos se pueden pueden invertir? “Se puede aportar desde los $10.000 a través de Tiketally: (ver link: https://acortar.link/noF4we)”. ¿Qué gana uno participando en este proyecto? “Esta empresa tiene todos los derechos económicos míos. Al ser parte del proyecto, uno forma parte de eso. Es decir, se convierte en un partner.
Pero además se acceder a contenido exclusivo, la posibilidad de acompañarme a carreras emblemáticas emblemáticas (será a través de sorteos). También También se sortearán diversos artículos y vestimenta y se podrá acceder a eventos exclusivos para inversionistas inversionistas y equipo”. ¿Tiene alguna meta estipulada? estipulada? “Lo ideal es tenerlo cerrado este año. Hoy día estamos en una posición donde todos los pilotos quieren estar. La idea es seguir avanzando y no perder perder oportunidades. No tener las lucas para poder avanzar nos puede cerrar puertas”. ¿Siempre le llamó la atención atención el mundo emprendedor? “Sí, desde chico he estado involucrado involucrado en este ámbito. Mi papá es socio fundador de Grupo Imagine, una empresa que apoya y potencia nuevos negocios, y todos los días lo acompañaba a la oficina y veía que hacían los distintos emprendedores. Hoy muchos de ellos son empresarios laFi exitosos. A los 10 años participé del proyecto “Imagine for Kids” que enseñaba enseñaba a los más chicos a emprender. Hoy muchos de los chicos que hicieron hicieron esos cursos tienen sus propios negocios.
Lo que buscaba ese curso era enseñar habilidades para emprender”. emprender”. En su familia a alguien más le atraía este mundo, ¿cómo es que llegó a esto? “No, ninguno de ellos tiene nada que ver con el automovilismo. Desde niño me gustaba jugar con los autos de Hot Wheels. Tenía pistas enormes. La primera vez que subí a un auto fue a los 8 años. Un día estábamos haciendo haciendo las compras para un asado y justo en el subterráneo había arriendo arriendo de karting.
Empecé a darme un par de vueltas y desde ahí enganché rápidamente”. ¿Por qué cree que hoy hay tanto ¡ nterés por este mundo? “La serie de Netflix Fórmula 1: Drive to Survive ha logrado captar a una audiencia que antes no existía. En ella muchas personas han podido apreciar lo atractivo que es el mundo mundo del automovilismo, sobre todo los hombres. Cuando uno es niño quiere ser astronauta, policía, bombero o piloto. Yo tengo la suerte de cumplir ese sueño que tenía desde pequeño”. financiamiento que busca llevarlo hasta El piloto nacional se encuentra promoviendo NP78, una iniciativa que busca recaudar $3.300 millones chilenos. Nico Pino hoy se encuentra compitiendo para Fórmula E e Hypercar..