Autor: Juan Carlos Poblete González Juancarlos.poblete@australtemuod
Malleco concentra un tercio de ataques ocurridos durante Estado de Excepción
Malleco concentra un tercio de ataques ocurridos durante Estado de Excepción In estudio realizado por Les osservatorio de Crimen Organizado y Terrorismo (Ocrit) de la Universidad Andrés Bello concluyó que la provincia de Malleco concentra más del 40% del total de los hechos de violencia de los últimostres años en que ha estado vigente el Estado de Excepción.
El despliegue militar está vigente desde el 17 de mayo de 2022, siendo renovado sistematicamente para mantener a las Fuerzas Armadas en funciones de colaboración de resguardo, cobertura y seguridad en las provincias de Biobio, Arauco, Malleco y Cautín, en las regiones de Biobio y La Araucania.
El estudio universitario ratifica que la cantidad de casos denunciados por violencia rural en la Macrozona Sur cayeron en un 37,3%. Los casos de homicidios y lesiones disminuyeron en un 55% en total y en un 40% en La Araucania. De la misma forma, delitos más recurrentes como los incendios y las tomas de terrenos o usurpaciones cayeron en un 39% y 63%, respectivamente. MALLECO Si bien la condición general de seguridad en la Macrozona Sur ha mejorado, la provincia de Malleco sigue siendo la más perjudicada con la violencia. El informe constata que ha disminuido la actividad de grupos radicalizados como la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM, en un 16%) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML, en un 69%) a propósito de detenciones claves.
Sin embargo, en ese mismo tenor, se ha agudizado el accionar de Resistencia Mapuche Malleco (RMM) que aumentó la cantidad de ataques adjudicados en un 179% El coordinador del Observatorio de Crimen Organizado y Terrorismo (Ocrit) de la Universidad Andrés Bello, Pablo Urquizar, constata que seis comunas de La Araucania concentran más del 40% de los ataques ocurridos en los últimos tres años, al punto que CollipuIl, Ercilla y Victoria ya totalizan un tercio de ese total. "El Estado de Emergencia ha impactado positivamente, sin embargo, de todas las provincias de la Macrozona Sur (0), Malleco es la provincia que menos disminuyó porcentualmente la violencia. Asimismo, tres comunas de Malleco, que son Collipulli, Ercilla y Victoria, concentran un tercio del total de hechos de violencia de la Macrozona Sur.
Lo anterior, coincide con el incremento de los actos delictuales de la Resistencia Mapuche Malleco, con un 179%, siendo una necesidad de Estado su completa desarticulación", plantea Pablo Urqui"RMM ha intensificado su presencia en la provincia de Malleco, reafirmando su rol como actor clave en la problematica.
El patrón de ataques de la RMM revela una escalada deliberada de violencia en zonas altamente sensibles como Ercilla y Collipulli, las dos comunas con más hechos de violencia en la Macrozona Sur", concluye Urquizar. 1083 dias antes y después de la aplicación de la medida de Estado de Excepcion es el lapso de tiempo medido en este estudio de la Unab. "Los resultados de este estudio plantean la necesidad de avanzar hacia una política integral, sostenida y legalmente robusta para enfrentar fenómenos de violencia". Pablo Urquizar, coordinador OcritUnab. ANÁLISIS.
Estudio del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello da cuenta que Collipulli, Ercilla, Victoria, Lautaro, Los Sauces y Angol totalizan el 43% de los atentados en los últimos tres años. 1083 dias antes y después de la aplicación de la medida de Estado de Excepcion es el lapso de tiempo medido en este estudio de la Unab. "Los resultados de este estudio plantean la necesidad de avanzar hacia una política integral, sostenida y legalmente robusta para enfrentar fenómenos de violencia". LOS INCENDIOS DE ESTRUCTURAS Y VEHÍCULOS HAN DISMINUIDO, PERO SIGUEN SIENDO COMUNES EN MALLECO.