Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
"El principal obstáculo, que era no poder entrar a competir, se derribó"
"El principal obstáculo, que era no poder entrar a competir, se derribó" Un desarrollo acelerado tendrá la industria financiera en los próximos años, afirma Matías Spagui, director sénior de Mercado Pago Chile. Los principales impulsores serán la certeza que traerá la ley Fintec, que les permitirá a las startups de finanzas operar bajo un marco jurídico, y la competencia que introducirá el sistema de finanzas abiertas. Spagui explica que los obstáculos que enfrentaban las fintechs para competir con las instituciones financieras tradicionales se han ido superando. "El principal obstáculo, que era no poder entrar a competir, ya se derribó. La segunda barrera era no contar con la ley Fintec. Y eso también se derribó, faltan detalles. Entonces yo diría que hoy estamos en terreno fértil. No estamos viendo obstáculos gigantescos. Por eso es, en parte, mi visión de que los próximos dos o tres años van a ser tan acelerados", señala.
Un marco regulatorio claro acercaría a Chile a inversionistas de capital de riesgo, indica. "Hoy con la ley Fintec, que ya está promulgada, y con la pronta puesta en marcha del sistema de finanzas abiertas, esa certeza existe. Creo que se van a dar las condiciones óptimas para que en Chile se desarrolle un ecosistema mucho más rico en innovación y en soluciones financieras", asevera.
Spagui aprueba la gestión del Gobierno hasta el momento en materia de inclusión financiera, aunque subraya el trabajo que aún queda por delante. "Dentro del contexto global de las prioridades del ministro de Hacienda y de este gobierno, no me gustaría que se le quite foco a sacar un buen sistema de finanzas abiertas.
Ahí la Comisión del Mercado Financiero (CMF) tiene una labor muy importante". El ejecutivo resalta el valor de tener una inclusión financiera para los comercios, en un contexto en que se busca reducir la evasión tributaria. "Es súper importante no solamente pensar en la inclusión financiera en personas, sino que también las soluciones para comercios. Porque ahí hay un montón de cosas que benefician al desarrollo del país. Por ejemplo, la formalización o la formalidad.
El darle estas herramientas para poder cobrar con tarjetas es un tremendo beneficio, en un contexto donde hay una discusión de reforma tributaria, de aportar nuestro grano de arena desde el mundo de adquirencia en ampliar la formalidad en Chile", destaca.
Mercado Pago En Chile, Mercado Pago tiene más de tres millones de tarjetas de prepago emitidas y 500.000 personas que utilizan su cuenta digital que entrega rendimientos al dinero que se tiene, similar a un depósito a plazo, pero con la diferencia que pueden usar los fondos cuando quieran. "No tengo ninguna duda que hoy cualquier persona que tenga una necesidad financiera puntual está mejor cubierta con Mercado Pago que con una cuenta financiera tradicional. En particular, nuestro público objetivo, que son las personas que están subbancarizadas, hoy encuentran en Mercado Pago una mucho mejor alternativa que en la CuentaRUT", afirma Spagui. También han incursionado en la entrega de créditos comerciales, de hasta $75 millones. En este segmento han otorgado más de 25 mil préstamos. "Lo que vemos es que la mayor parte de usuarios que están adoptando créditos son personas excluidas del sistema financiero tradicional", dice. El objetivo de Mercado Pago es continuar creciendo en el sector de la población que está subbancarizado.
Pese a que Chile figura en rangos altos de índice de inclusión financiera en la región, Spagui asevera que "cuando vas un poco al detalle, cuál es el acceso que tienen esas personas a una tarjeta, cuál es el acceso que tienen a transaccionar vía internet, cuál es el nivel de servicio que les están otorgando, Chile está bastante más abajo en el ranking". Matías Spagui, director senior de Mercado Pago Chile: "El principal obstáculo, que era no poder entrar a competir, se derribó" El ejecutivo de la fintech cree que la industria se desarrollará aceleradamente en los próximos años, por la nueva legislación. CATALINA MUÑOZ-KAPPES Matías Spagui, director sénior de Mercado Pago Chile.
La fintech ha emitido más de tres millones de tarjetas prepago. `` Darle estas herramientas (a comercios) para poder cobrar con tarjetas es un tremendo beneficio, en un contexto donde hay una discusión de reforma tributaria, de aportar nuestro grano de arena desde el mundo de adquirencia en ampliar la formalidad en Chile",. ............................................................... MATÍAS SPAGUI, DIRECTOR SÉNIOR DE MERCADO PAGO CHILE.