La jugada maestra de FEMSA: cómo Oxxo se abre paso en EEUU y remodela la industria
La jugada maestra de FEMSA: cómo Oxxo se abre paso en EEUU y remodela la industria de Femsa: E Con una estrategia que combina adquisiciones selectivas, fuerte inversión y abastecimiento local, la firma puso un pie en Texas, desde donde evaluará cómo crecer.
POR MARÍA GABRIELA ARTEAGA El gigante mexicano Femsa está ejecutando una de sus jugadas más ambiciosas en el sector retail: con su marca insignia de tiendas de con= veniencia, Oxxo, quiere conquistar Estados Unidos; un mercado que pudiera pensarse que está saturado en medio de una feroz competencia.
Sin embargo, en la industria aseguran que la estrategia es acertada y que, además, corre con ventaja para abrirse camino en la primera economía global. ¿La razón? La apuesta por combinar adquisiciones selectivas, con una fuerte inversión propia y un modelo de abastecimiento nacional que maximiza eficiencia y resiliencia. Pero, además, hay un componente que se suma a favor de la mexicana: los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
Oportunidad de oro Si bien el contexto actual está lleno de incertidumbre, con una guerra comercial entre Washington y Beijing que está impactando los márgenes de las empresas de retail, Oxxo podría enfentar una situación menos compleja para consolidarse en EEUU. "Para ellos, la situación es menos compleja.
La mayoría de sus productos son de origen nacional, lo que le permite navegar de manera más eficiente en el contexto de aranceles", comentó a DFSUD el investigador de retail de la EGADE Business School de Monterrey, Alfonso Valdez Cervantes.
El experto consideró que la firma mexicana tiene "una gran oportunidad" por dos razones: "Por la cantidad de efectivo que tiene en caja a partir de los movimientos estratégicos que ha hecho en los últimos años y que se maneja con mucha proveeduría local (... ) A donde llega, trata de trabajar con proveedores locales", agregó.
A su juicio, esa ventaja estratégica la deja en una posición más sólida frente a competidores, como 7-Eleven o Circle K, "que deben lidiar con los costos adicionales derivados de los aranceles". La tarea de las marcas internacionales tampoco es sencilla si se mira el mercado doméstico mexicano. Según el también profesor del Tecnológico de Monterrey, pese a la gran presencial mundial de 7-Eleven, "su modelo de tiendas más grandes y centrado en la S MERCADOS DONDE ESTÁ PRESENTE. DONDE ESTÁ PRESENTE.
MAURICIO REYES, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE FEMSA "Nuestro crecimiento podría venir por adquisiciones estratégicas, más que por competir con los grandes" que por competir con los grandes" ¿ Cómo se encuentra Oxxo actualmente en sus mercados principales, México y EEUU? En México mantenemos un crecimiento firme, con una apertura de poco más de 1.000 tiendas al año. Estamos diversificando formatos: además de las tradicionales, hay autoservicios en universidades, complejos residenciales y centros industriales. En EEUU la historia es distinta, pero prometedora. El año pasado compramos la cadena DK, con 249 tiendas, la mayoría con gasolineras, un formato común en Texas.
Ya inauguramos el primer local en El Paso. = ¿ Qué permitió finalmente el ingreso a EEUU? Durante años no pudimos entrar por restricción regulatoria: como teníamos participación en Heineken, no podíamos vender alcohol en ciertos estados, como Texas. Al vender eso en 2023, se eliminó esa traba y pudimos avanzar. avanzar. avanzar. avanzar. avanzar. avanzar. avanzar. Sí, El mercado estadounidense es muy fragmentado. Muchas tiendas son de propietarios individuales o cadenas pequeñas. Nuestro crecimiento podría venir por adquisiciones estratégicas, más que por competir directamente con los grandes. ¿Y en América Latina? = Latinoamérica sigue siendo clave. A veces hay que replantear. Lo vivimos en México en los '80: cerramos tiendas para repensar el modelo. Hoy en Colombia y Brasil superamos los 500 locales, con crecimiento sólido. Chile y Perú siguen siendo estratégicos. ¿Planean nuevas adquisiciones o alianzas en 2025? = La prioridad es el crecimiento orgánico, pero si aparece una oportunidad que haga sentido estratégico, la evaluaremos. En el ámbito financiero, ¿cómo va Spin, su fintech y la licencia bancaria? = Spin es una fintech que utiliza Oxxo ¿ Y cómo han sido recibidos? Muy bien. Son zonas con fuerte presencia de población mexicana que reconoce nuestra marca y formato. Eso es un activo clave en esta fase inicial. ¿Ven espacio para competir? como red de corresponsalías. Estamos en proceso de solicitar una licencia bancaria en México. Avan= za, pero es un trámite complejo: requiere aprobación de Hacienda, Banco de México y la Comisión Bancaria. Bancaria.
Bancaria. conveniencia pura está limitado en un mercado donde los consumidores buscan inmediatez y precios bajos". La fuerza de Oxxo "Oxxo no solo tiene la capacidad de mantener un ritmo de crecimiento orgánico, sino que posee una fortaleza económica que le permite adquirir puntos estratégicos, incluso a través de la compra de cadenas de tiendas", explicó Valdez.
En un país donde la cercanía al cliente es crucial, la firma ha logrado posicionarse en las principales ciudades de su país, con más de 21 mil tiendas, y sigue expandiéndose en zonas urbanas de alto tráfico. La apuesta, dijo el experto, está en seguir ampliándose en micromercados, abriendo tiendas en lugares estratégicos con un tamaño de entre 450 y 600 metros cuadrados. Eso, sin contar que la marca también tiene operaciones en Brasil, Perú, Chile, Colombia y Europa.
Los otros pasos La firma, además, va más allá de la expansión física con su incursión enel sector financiero, con la posibilidad de convertirse en banco en un futuro cercano, lo que podría ser la clave para mantener su dominio en el sector retail. "Con la cantidad de sucursales y su alianza con Spin, una marca financiera, Oxxo está posicionando sus tiendas como centros de servicios financieros, lo que puede serun cambio disruptivo en el mercado", señaló Valdez. En tanto, ""7-Eleven debe adaptarse a los nuevos tiempos y modificar sus formatos". Lee más en DFSUD. com..