Autor: Carolina Larenas Faundez
Alcaldes esperan no tener que seguridad que anunció Santana concursar por los recursos para
Alcaldes esperan no tener que seguridad que anunció Santana concursar por los recursos para ARCHIVO/REFERENCIAL CBPK-45 SEGURIDAD PUBLICA LENLAS DE ACCION der como, por ejemplo, un FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) de seguridad, capacitación en diferentes ámbitos para bajar los niveles de delincuencia". A su vez, Enrique GutiéITez, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, afirmó que "es sumamente importante conocer la política queva a establecer la Gobernación Regional respecto a proyectos para la adquisición de implementos u elementos que guardan relación con la seguridad". Dentro de estos últimos, "algunos dirigentes que tuvieron la posibilidad de hablar hicieron referencia a las cámaras de seguridad que son muy importantes desde distintos puntos de vistas: primero, la prevención", ceITó la autoridad de la policía uniformada.
O GOBERNADOR REGIONAL EXPONIENDO LAS PRIORIDADES QUE TENDRÁ LA INVERSIÓN DEL GORE EN SEGURIDAD. admisibilidad de proyectos orientados a esta materia estan que exista un plan de seguridad vigente o vías de evacuación, contar con ordenanza municipal que fije límites de patentes de alcohol, modo y plazo de regulación, así como ordenanza que establezca límites a patentes de juegos de destrezas, un informe técnico de Carabineros y cumplimiento de inversión pública.
Tras la cita, Javiera Yáñez (indep. pro PS), secretaria de la Asociación de Municipios de Chiloé, sostuvo que "creo que es importante que se inyecten recursos directos a los municipios y no entrar a competir con el resto de los municipios, porque todos tenemos necesidades que cubrir respecto a seguridad". La también alcaldesa curacana expuso que "para nosotros como municipio es importante poder contar con espacios necesarios para iniciar una conversación en torno a la seguridad pública.
En Curaco de Vélez, si bien es una comuna pequeña, no estamos ajenos a desarrollar acciones de prevención que nos permitan mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestros vecinos". CAPACITACIONES Por su parte, Adriana Faba, directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, señaló que "en general se habló de las propuestas de seguridad y de los fondos del Gobierno Regional AL TRABAJO POLICIAL SE SUMA EL ROL DE LOS MUNICIPIOS Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD.
CEDIDA que se van a destinar con ciertas condiciones para las municipalidades como un plan de seguridad vigente y un plan de emergencia, con los que cuenta nuestro municipio; es sumamente importante porque son recursos a los que podemos optar y poder mejorar todo lo que es infraestructura, capacitación de personal con respecto a seguridad". GOBIERNO LOS LAGOS = Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del CORE, describió que "la seguridad pública y la protección civil están dentro de las prioridades de la Región de Los Lagos, y el Gobierno Regional está levantando un plan de seguridad con el apoyo unánime de todoel Consejo Regional y que sevaa fortalecer con reuniones permanentes de una comisión provincial con todas las organizaciones que están levantando estas iniciativas". El quellonino sumó que "va a existir un fondo para las organizaciones y para los municipios nuevas partidas, nuevos recursos a los que van a poder postular y accencorporando criterios de focalización, evaluación técnica y mayor participación ciudadana se implementará la nueva estrategia del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos para fortalecer el impacto de los recursos regionales en seguridad.
En la capital provincial se realizó una reunión en la que autoridades comunales, policiales, de la Fiscalía y dirigentes sociales pudieron conocer los lineamientos con los que se trabajará en esta materia en Chiloé y el resto de la región.
Dentro de los datos entregados en el encuentro que se realizó en el Centro Cultural de Castro figuran que entre 2018 y 2024, el Gobierno Regional financió el 71% de los recursos destinados a seguridad pública en la región y lo que ahora se propone es avanzar con enfoque, metodología y corresponsabilidad para reducir los índices delictuales en los próximos cuatro años.
Alejandro Santana (RN). gobernador regional, indicó que "nosotros somos grandes aportantes de recursos en seguridad pública de nuestra región, pero no necesariamente se ha traducido en una disminución de los delitos que se denuncian y, por lo tanto, nos hemos preguntado: ¿ qué estamos haciendo mal? Una de las conclusiones a las que hemos llegado es que no hemos invertido los recursos de manera adecuada y tambien tenemos que darle un gran compromiso a quienes postulan a estos recursos, ya sean los municipios o la comunidad civil". Entre los criterios para Creo que es importantísimo que se inyecten recursos directos a los municipios y no competir". La inversión no necesariamente se ha traducido en una disminución de los delitos que se denuncian". Alejandro Santana, gobernador regional Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez.. Jefes comunales, policías y dirigentes sociales formaron parte de encuentro realizado en Castro en que se describieron los nuevos criterios que detalló el gobernador regional en la materia.