La fiesta de los libros usados celebra el interés de nuevos públicos
La fiesta de los libros usados celebra el interés de nuevos públicos A través de cuatro patios de un edificio que data del 1800 es posible recorrer stands repletos de ediciones especiales, ejemplares antiguos y títulos en distintos idiomas. También se disfruta de un espacio lleno de aficionados a la lectura, ávidos bibliófilos, expertos y devotos de los libros.
Así, desde el 29 de enero está abierta al público la edición número 29 de la Feria del Libro Usado, organizada por la Universidad Mayor en su campus de Santo Domingo (Santo Domingo 711) y que consta de 37 stands con libreros y editoriales, además de actividades afines en las que se puede participar de forma gratuita.
Los organizadores del evento literario, que mañana cierra sus puertas, han podido constatar un crecimiento en las visitas respecto de ediciones anteriores: un número aproximado de 1.200 personas por día, las que desde las 9:00 a las 21:00 horas visitan los stands y conversan con los libreros.
En esta oportunidad, las jornadas de jueves a sábado fueron las más frecuentadas por el público, y para este fin de semana se espera un promedio de 2.500 personas, entre ellas algunas que vienen de regiones a pasar sus vacaciones en Santiago.
Tras la edición de 2024, que "reencontró" a expositores y visitantes después de cuatro años sin poder realizar el evento, esta vez se decidió honrar a los escritores y literatos provenientes de la Región de Magallanes, por la celebración de los 500 años del descubrimiento del estrecho. Además de una exposición con ejemplares de autores como Francisco Coloane, Roque Esteban Scarpa e Iván Jaksic, se realizaron actividades de extensión tales como conversatorios, talleres y conciertos de poesía. Antes de que el evento termine, todavía quedan dos actividades en esta fiesta de la lectura. Una de ellas es el taller de serigrafía textil en totebags y papel, hoy, a las 16:00 horas, con el fin de reflexionar en torno a las prácticas de impresión análogas. En esta misma jornada, a las 19:00 horas, en la sala de teatro, habrá un concierto de payadoras a cargo de María Antonieta, Caro López e Isidora la Perdiz.
Y mañana, la jornada de cierre, por primera vez se realizarán recorridos patrimoniales durante el día a cargo de los estudiantes de Teatro de la Universidad Mayor. "Esta feria tiene una historia detrás, y el público la conoce, por lo que tenemos visitantes frecuentes.
Pero esta edición tiene nuevos detalles, como nuestras actividades complementarias, que permitieron que más gente conozca este evento y disfrute de lo que preparamos", comenta a "El Mercurio" María José Riveros, directora de extensión de la Universidad Mayor. Octavio Rivano, librero y organizador de los stands de la feria, dice que estas exposiciones están siempre dedicadas a la literatura chilena. De esa forma, los visitantes se entusiasman en adquirir ejemplares de los títulos presentados. "La gente empieza a reconocer libros, y luego quiere comprar.
Entonces les sirve para decir a los mismos libreros `oiga, yo acabo de ver en la vitrina tal libro, ¿usted lo tendrá?'". Los libreros, quienes se manifiestan satisfechos con la venta de libros en esta edición, ya identifican el perfil de los visitantes interesados en los ejemplares a la venta. "Las personas en esta feria vienen en búsqueda de libros con ediciones, traducciones o idiomas específicos. Son parte de un público especializado que viene con una idea de lo que quiere desde antes", especifica Daniel Vega, expositor de la feria.
Junto a los libreros especializados también están presentes las editoriales "Mis Raíces" y "Escrito con Tiza", ambas relacionadas con el sentido de la feria. "Nuestro principal foco es la difusión del patrimonio cultural y natural, lo que se relaciona con el rescate de la venta de libros usados, iniciativa única en su tipo para la difusión de nuestra tradición literaria y bibliográfica", sostiene Francisca Jiménez, directora editorial de Ediciones Mis Raíces.
Para mayor información sobre las actividades y expositores que estarán durante este fin de s e m a n a e n l a f e r i a, v i s i t a r www.umayor.cl. La fiesta de los libros usados celebra el interés de nuevos públicos TOMÁS RABAJÍ Según los libreros y expositores, los libros más buscados corresponden a clásicos universales, títulos chilenos y literatura especializada. TOMÁS RABAJÍ Algunos de los libros en ediciones antiguas que se pueden encontrar en la feria. Abierta hasta mañana, la tradicional Feria del Libro Usado de la U. Mayor, panorama clásico del verano, destaca un mayor número de visitantes en su edición 29 y comienza a preparar los treinta años del evento..