Atlas Copco lidera el desarrollo de soluciones de energía que ayudan a la descarbonización de las industrias
Atlas Copco lidera el desarrollo de soluciones de energía que ayudan a la descarbonización de las industrias C on más de 150 años de experiencia global y una sólida presencia en Chile desde 1954, Atlas Copco desarrolla tecnologías, productos y servicios que mejoran la productividad de sus clientes, reducen el consumo energético y promueven la circularidad en toda la cadena de valor.
“Este enfoque se materializa en soluciones para la minería, la construcción y las industrias críticas, incorporando tecnologías libres de emisiones, equipos híbridos, sistemas de almacenamiento de energía y digitalización para la optimización del consumo energético”, señala Richard Jeske, gerente general de Atlas Copco Chile, quien agrega que “un ejemplo concreto es el desarrollo de compresores eléctricos con tecnología VSD, soluciones de aire alimentadas por batería o torres de iluminación híbridas que permiten reducir hasta un 70% las emisiones y el consumo de combustible en faena”. PROYECTOS EN TERRENO: MINERÍA DE LITIO Y AGUA LIMPIA La empresa colabora actualmente con diversos proyectos estratégicos para la productividad del país, donde la reducción de emisiones y el impacto ambiental son fundamentales. Uno de ellos es la instalación de bombas sumergibles eléctricas WEDA en OCPOCSALTA operaciones de minería de litio en el norte de Chile. Estas bombas, diseñadas para operar en ambientes altamente abrasivos, permiten el manejo eficiente de agua cargada con sólidos, reduciendo tiempos de detención y riesgos de falla.
En la minería subterránea, Atlas Copco ha implementado sistemas de compresores eléctricos, tanto portátiles como estacionarios, en faenas clave de la industria donde el reemplazo de compresores diésel por modelos eléctricos ha reducido significativamente las emisiones directas en el proceso de ventilación, ahorrando miles de toneladas de dióxido de carbono anuales.
En materia de regulaciones, la empresa adaptó el 100% de su portafolio de torres de iluminación a la nueva normativa de contaminación lumínica, destinada a proteger la observación astronómica y la biodiversidad nocturna, estableciendo exigentes estándares para la intensidad, dirección y tipo de luminarias utilizadas.
“Este compromiso con la sustentabilidad también se refleja en nuestras propias operaciones: nuestras oficinas y talleres en Santiago se alimentan de energía a partir de paneles solares que generan gran parte de nuestro consumo energético, reduciendo las emisiones indirectas y sirviendo como ejemplo concreto de eficiencia aplicada”, señala Richard Jeske. Vale mencionar que la generación de gases como nitrógeno y oxígeno directamente en planta permite reducir costos, logística y riesgos asociados al transporte.
ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA ALA INDUSTRIA La empresa aplica principios de economía circular en todo el ciclo de vida de sus productos, optimizando el uso de recursos como agua, materiales y productos químicos, y minimizando residuos y emisiones. Este compromiso se refleja desde el diseño y la fabricación, hasta el mantenimiento y reacondicionamiento de sus equipos. Un ejemplo local, relacionado con la circularidad, es el programa RePower, que responde al dilema de qué hacer con los equipos que, aunque desgastados, aún tienen potencial por entregar. Durante décadas, la respuesta era reemplazarlos, pero el modelo lineal de “usar y desechar” ya no es sostenible. El reacondicionamiento y la remanufactura se convierten entonces en una opción real de reducir la huella de carbono hasta en un 80% (comparado con la fabricación de un equipo nuevo) y disminuir costos. Asimismo, la recuperación de hasta el 80% del calor residual de los compresores permite generar agua caliente para duchas, calefacción o el precalentamiento en procesos industriales del cliente. EL VALOR DE LA POSVENTA En Atlas Copco, el servicio posventa es un componente esencial de la propuesta. Y la conectividad, uno de sus pilares: a través de las plataformas Smartlink y Fleetlink es posible monitorear los equipos en tiempo real, anticipar fallas, optimizar planes de mantenimiento y maximizar la disponibilidad operativa.
“Este enfoque se complementa con servicios especializados de mantenimiento preventivo y correctivo, suministro de repuestos originales, arriendo de equipos para operaciones temporales o de alta demanda, asesoría técnica experta y la implementación de soluciones híbridas que combinan distintas fuentes de energía para lograr la mayor eficiencia posible.
Todo ello asegura que nuestros clientes no solo adquieran un equipo, sino una solución integral que evoluciona y se adapta a las exigencias de cada operación”, puntualiza Jeske.. En un contexto en que la eficiencia y la sostenibilidad son claves para el desarrollo industrial, Atlas Copco se posiciona como un socio estratégico en la transición hacia una economía baja en carbono. EN CHILE Y EL MUNDO: Atlas Copco colabora actualmente con diversos proyectos estratégicos para la productividad del país.