Descubren reptil marino en los yacimientos del Jurásico
Descubren reptil marino en los yacimientos del Jurásico originalmente en 1978 en una cantera en Holzmaden, suroeste de Alemania, sus características anatómicas únicas se reconocieron plenamente ahora, mediante el análisis científico publicado. "Este espécimen ha estado en colecciones durante décadas, pero los estudios previos nunca exploraron a fondo su anatomía distintiva", explicó el autor principal del estudio, Sven Sachs, del Museo de la Naturaleza de Bielefeld.
La investigación demostró, según los investigadores, que la Formación de Posidonia, famosa por sus fósiles excepcionalmente conservados, contenía una gran diversidad de reptiles marinos, entre ellos el Plesionectes y otras cinco especies de plesiosaurios, incluyendo representantes de los tres linajes principales. presenta un tipo de plesiosaurio (reptil marino) previamente desconocido: el grupo de los de cuello largo que habitaron los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios. Los resultados de la investigación se publicaron ayer en la revista PeerJ.
El espécimen descubierto es un esqueleto casi completo, que conserva incluso restos de tejido blando fosilizado y, aunque fue excavado Un equipo internacional de paleontólogos reportó ayer la identificación de una nueva especie de reptil marino en Alemania, hallazgo que amplía el conocimiento de los ecosistemas oceánicos prehistóricos que existieron hace unos 183 millones de años La especie recién clasificada fue bautizada como Plesionectes longicollum (Casi nadador de cuello largo) y re-. El Plesionectes longicollum fue calificada como una nueva especie de cuello largo. En la Formación de Posidonia, Alemania, habitaron varios reptiles.