Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Un “capitán justiciero” y un emprendedor tecnológico: la batalla de los vicepresidentes
Un “capitán justiciero” y un emprendedor tecnológico: la batalla de los vicepresidentes do y aprehendido por siete uniformados, e incluso hubo protestas para pedir su liberación. Finalmente, el año pasado el Tribunal Disciplinario Superior de la Policía lo dio de baja definitiva sin derecho a reincorporación, tras ser sindicado de cometer faltas graves a la institución. Entonces dio un paso a la política.
Primero presentó su propio proyecto político, “Patriotas Unidos”. “Hay gente que se está candidateando 15 a 20 años, son los mismos, no quieren dar la oportunidad a nuevos liderazgos, han hecho un monopolio de la política, ni siquiera política sana, politiquería han hecho”, explicó e n s u l a n z a m i e n t o.
También tuvo acercamientos con la agrupación Movimiento Tercer Sistema, del exgobernador paceño Félix Patzi, y con el excandidato presidencial Chi un juego de palabras que todos entienden alude al candidato a vicepresidente Edman Lara, conocido popularmente como el capitán Lara. “Con el capitán Lara se van a ir presos todos los corruptos, sobre todo los del MAS”, dice eufórico Pastor Cruz, en medio de la celebración. Se trata de uno de los fenómenos políticos que dejó la primera vuelta presidencial en Bolivia.
Cuando a la gente en las calles se le pregunta por sus preferencias de voto, casi nadie señala que votará por Paz, sino que lo primero que manifiesta es su apoyo al “capitán Lara”, un exuniformado que fue dado de baja después de 15 años de servicio en la policía tras denunciar varios actos de corrupción al interior de la institución.
Por los parlantes suena la canción “Tú llegaste cuando menos lo esperaba”, de Leo Dan, y la multitud que acudió a la espontánea fiesta de celebración de Rodrigo Paz en el centro de la ciudad canta al unísono, especialmente cuando hacia el final del tema empieza el estribillo “Laralara, laralara, laralara, lai-lalaila”, le del enfrentamiento con lo más característico del poder: los uniformados y la corrupción policial”, afirma el experto, quien remarca que hoy todos están sorprendidos por el resultado “inesperado” del domingo, pero antes hubo “señales y se subestimó el aspecto de los personajes” en la campaña.
Cortez repara en la ironía que significa que el capitán Lara llegó como segunda opción a la campaña de Paz, luego que su primer candidato a vicepresidente, el exministro José Luis Lupo, renunciara para postularse junto a Samuel Doria Medina. Su mensaje caló incluso entre exvotantes del MAS. “En todas las encuestas sale que el primer problema de Bolivia es la corrupción, y el segundo la economía. Y el capitán Lara era policía, luchó contra la corrupción y sus superiores que lo sacaron. Es una figura definida por su lucha contra la corrupción. Eso lo hace muy visible. Y junto a Paz, se le ve como una figura de renovación”, dice el columnista Carlos Toranzo.
Startups y Milei De la policía a la política Con videos en los que confrontaba a sus colegas y superiores por hacer cobros ilegales, por hacer uso irregular de vehículos oficiales e incluso por participar en robos, Lara se convirtió en una figura en las redes sociales y en un icono anticorrupción por luchar contra los “policías malos”. Fue tema de conversación nacional luego que fuera golpeaHyun Chung.
Y recién en mayo pasado fue anunciado como compañero de fórmula de Rodrigo Paz: “Nuestra batalla es contra un sistema judicial podrido que persigue a quienes piensan diferente y protege a quienes destruyeron la economía”, señalaron. Su arribo a la campaña y su impresionante arrastre popular fue clave para el sorpresivo triunfo de Paz este domingo. “Estoy convencido de eso, completamente”, señala el analista político Roger Cortez. “El capitán Lara es una novedad política y tiene un atributo propio que es un símbolo de enfrentamiento al poder y a la corrupción. Lo que no ocurre exactamente con Rodrigo Paz, que viene de haber sido senador y de haber hecho una gestión muy pobre en la alcaldía de Tarija.
Lara, en cambio, saAl frente, en la fórmula del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, el candidato a vicepresidente también representa una elección poco convencional: se trata Juan Pablo Velasco, un empresario tecnológico de 37 años que ha estado vinculado a varias startups de Bolivia. Después de haber trabajado en varias multinacionales en Argentina, Velasco fundó en 2015 Netcomidas. com, la primera plataforma de delivery de comida en Bolivia, que fue comprada en 2018 por PedidosYa. También lideró la llegada y expansión de Yango a América Latina, una empresa similar a Uber o Cabify que genera más de 50.000 empleos SSERPDETAICOSSA indirectos para conductores de taxi y repartidores. Y es el fundador de MOBI Latam, una firma de energía limpia y micromovilidad urbana. “Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo. Tenemos con qué hacerlo y tenemos mucha potencia, mucho talento. Quiero que le enseñemos al mundo de lo que realmente somos capaces”, afirmó Velasco cuando fue presentado como candidato. “La gente quiere alguien nuevo, ahí está alguien nuevo, que es un empresario tecnológico digital tremendamente exitoso. Nómbrenme otra persona que esté creando hoy en día 50.000 empleos. Nadie en Bolivia”, lo defendió Quiroga. Velasco ha reconocido que la política es un mundo ajeno para él.
“Políticamente hablando, no he sido parte en absolutamente nada en las listas (de candidatos) ni en decisiones políticas; mi rol no es ese, tampoco quiero ser parte () Yo no vengo aquí a vender algo que no soy”, ha explicado.
“Mi rol es influenciar a los jóvenes para que se sumen a este proyecto, volver a hacer sexy trabajar en el Estado”. En una de sus acciones más políticas, Velasco asistió en julio al llamado “Derecha Fest” en Córdoba, y tuvo un breve encuentro con el Presidente argentino, Javier Milei, a quien defiende. “Milei resolvió lo que más le duele hoy a Bolivia: el déficit fiscal”, ha señalado. “Es un emprendedor tecnológico que no sabe nada de política. Pero atrae a los jóvenes por las capacidades de la digitalización y por su perfil tecnológico”, dice Toranzo. “Pero de política cero. Manejar el Parlamento, imposible”, añade, apuntando hacia uno de los roles del vicepresidente para articular las políticas con el Legislativo. La elección del vicepresidente, dicen los expertos, no da lo mismo. Su papel en Bolivia tomó mucha importancia durante los gobiernos de Evo Morales, con una influencia decisiva de Álvaro García Linera en la estrategia y el rumbo político. Luego, en la administración actual de Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca ha sido un articulador con los movimientos sociales, aunque se ha diluido su protagonismo. “Tuto siempre ha escogido candidatos vicepresidenciales que tienen como rasgo común que en ningún caso pueden disputarle ni el liderazgo ni la conducción”, comenta Cortez.
DEBATE Lara y Velasco participaron en el debate de candidatos a vicepresidentes el 1 de agosto, en Santa Cruz.. LA PAZ | Edman “el Capitán” Lara se ha convertido en un fenómeno anticorrupción e impulsó el sorpresivo éxito de Rodrigo Paz, mientras que el empresario digital Juan Pablo Velasco es la apuesta de “Tuto” Quiroga para conectar con los jóvenes. Campaña para la segunda vuelta en Bolivia DEBATE Lara y Velasco participaron en el debate de candidatos a vicepresidentes el 1 de agosto, en Santa Cruz. LARA se ha convertido en uno de los fenómenos de esta campaña electoral. VELASCO promete mosrtrarle al mundo el talento boliviano. VELASCO promete mosrtrarle al mundo el talento boliviano.