“Papaya Gate” Perfiles clave en la justicia y defensa de una causa emblemática en Coquimbo
“Papaya Gate” Perfiles clave en la justicia y defensa de una causa emblemática en Coquimbo “Papaya Cate”;1] Perfiles clave en la justicia y defensa de una causa emblemática en Coquimbo Al frente de la investigación está la jueza (s) del Juzgado de Garantía de La Serena, Carolina Baroncini, ¡unto a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quienes han impulsado diligencias de alto impacto y complejidad.
Por otra parte, un grupo de abogadas defensores con reconocida trayectoria en litigios penales y económicos, entre ellas David SegalI, Juan Carlos Manríquez, Gabriel Zaliasnik, Zaliasnik, Enrique Labarca, Rocío Araya y Samuel Donoso, asumen la representación de los imputados, aportando su experiencia en procesos complejos y casos de alta connotación pública. ;1] JUEZA;0] CAROLINA BARONCINI GÁLVEZ Abogada de la Universidad Católica del Norte, ingresó al PoderJudicial en 2005 corno secretaria y luego fue jueza en San Felipe desde 2007. Se desempeñó en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Colina antes de asumir corno jueza titular del Juzgado de Garantia de Coquimbo. Coquimbo.
Ha sido jueza suplente en tribunales de Santiago y Valparaíso, con experiencia en casos penales complejos y justicia juvenil, consolidándose como una figura clave en la justicia de la región de Coquimbo. ;1] FISCAL;0] CLAUDIA PERIVANCICH HOYUELOS Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, con un Magíster en Derecho Penal y un diplomado en Derechos Humanos.
Ingresó al Ministerio Público en 2003 y desde 2005 fue abogada asesore en la Fiscal la Regional de Valparaíso, participando en casos emblemáticos emblemáticos corno el vIolador en serie de Viña del Mar, el triple homicidio de Peñablsnca y la secta de Colliguay. Asumió como Fiscal Regional de Valparaíso en diciembre diciembre de 2018, liderando investigaciones relevantes como 5CM, Papaya Gate, el caso Topógrafo y delitos funcionarios. funcionarios.
Ha impulsado la Unidad Antlcorrupclón y el modelo ECOH contra el crimen organizado y homicidios. ;1] DEFENSORES;0] DAVID SEGALL ROSENBLATT Abogado por la Universidad de Chile (2017) y tiene un diplomado en Derecho Penal por la PUC (2019). EsAsociado EsAsociado SeniorenAlbagliZaliasnik, donde trabaja en litigios complejos y delitos económicos. Fue abogado asistente en la Fiscalía Centro Norte (20182020) y trabajó en la División Jurídica del Ministerio del Interior (2018-2018), enfocándose en derecho penal, ley antiterrorista y narcotráfico. Ha sido ayudante en Derecho Penal en la Universidad de Chile y en 2025 fue reconocido por Best Lawyers como to WatcW en defensa penal. Asesore a: Karlm y Manuel Dalre, y Pablo Bracchltta. Rocio ARMA AGUILERA Abogada por la Universidad Católica del Norte, con formación en prevención de lavado de activos, derecho laboral y gestión de servidos. Se desempeñó como abogada asesora en la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional de Coquimbo. También ha ejercido como docente en la Universidad Central, donde participó en la representación de vIctimas en causas penales de estafe. En 2025, figura corno aseaora jurídica en invesligaciones invesligaciones de lavado de activos en el marco del proyecto ECOH del Ministerio Público. Abogada de: José Cáceres y Luis Gastón Iver. JUAN CARLOS MANRIQUEZ ROSALES Abogsdo chileno espedalizado en derecho penal y delitos económicos. Se tituló en la Universidad de Valparaíso (1991) y completó estudios de posgrado en España y un LLM. en EE.UU.
Fundador del estudio Manriquez & Benavides, ha defendido a figuras públicas como el exdirector de la P01 Sergio Muñoz, el exalcalde Daniel Jadue, la esministra Angela Vivanco, la escandidata Karina Olive y el excomandante en jefe del Ejército RIcardo Martínez.
También representó a la fámilia del esmilitar venezolano Ronald Ojeda y partidpó en denuncias ante la Corte Penal Internacional, Es miembro y asesor en la ICCBA desde 2018 y profesor en la PUC y la PUCV. Abogado de: Kartm y Manuel Dalre. GABRIEL ZALIASNIK SCHILKRUT Abogado por la Universidad de Chile (1992) y socio fundador fundador del estudio Albagli Zaliasnik. Con más de 30 años de experiencia, idem litigios complejos, especialmente en delitos económicos y de cuello blanco. Reconocido internacionalmente por Chambers & PartnersyThe Legal 500, en 2025 alcanzó la categorla Band 1 en resolución de conflictos.
Es profesor asociado de Derecho Penal en la Universidad de Chileyha participado en casos emblemáticos emblemáticos como Spiniak, Penta, Cascadas, 5CM y las acusaciones acusaciones constitucionales contra los exministros Mañalich y Pérez, Desde 2023 es consejero del ColegiodeAbogados y miembro del consejo consultivo de Fundación Pro Bono. Representa a: Lorenzo Iduya y Nicolás Bakulic. SAMUEL DONOSO BOASSI Abogadoporla Universidad de CNle(1992), conespedalizadho conespedalizadho en litigios panales económicos, civlesy administrativos. Complemento su formación con diplomados en derecho penal, derecho admidistrativo económico y tbre competencia. Ha representado a figuras como el expresidente Sebastán Piñere en causas de violaciones a derechos humanos durante durante el eataíido social y en si caso Dominga, además de defenderal exministroMdrés Chadwickyal senadorMisnuel José Osaandón. En 2024, su nombre surgIó en comunicaciones filtradas »nto a abogados corno Luis Hermosilla y Gabriel Zaliasnik en gestiones iancuiadas al Congreso y el Ministerio Público, mostrando su flluencia en si ámbito jurídico-polaco. Abogado de: Ex intendenta Lucía Pinto. ENRIQUE LABARCA CORTÉS Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, con estudios de posgrado en derecho laboral, derechos humanosygeatión pública. Ingresó al Ministerio Público en 2000, fue fiscal jefe en Andacolloy La Serena, y ejerció como Fiscal Regronal de Coquimbo entre 2008 y 2016. Durante su gestión lideró procesos de modernizadón modernizadón institucional y partidpó en loa primeros juicios orales de la región. Tras dejar el cargo, se ha dedicado a la docencia universitaria y actualmente es socio del estudio Labsrca yAraye, especializado en derecho panal y consultoria pública. Abogado de: José Cáceres y Luis Sastin lver..