Fabián Jaksic “Yo me atreven’a a decfr que tenemos una sobrerregulación ambiental”
Fabián Jaksic “Yo me atrevena a decfr que tenemos una sobrerregulación ambiental” 1.2/ lM. pIJrinndcniayndco2s Crónica Ecólogo y Premio Nacional, sobre la llamada “permisologia Fabián Jaksic “Yo me atrevena a decfr que tenemos una sobrerregulación ambiental” Desde su visión como ecólogo zoólogo y magallánico, Fabián Iaksic advierte que el exceso de trabas ambientales amenaza con inmovilizar proyectos importantes para Chile y la región como el desarrolio del hidrógeno verde1 El magallánico Fabián Jaksic ea una de las figuras más influyentes de la ecología ecología en Chile. El ya retirado doctor en zoología por la Universidad de California y ecólogo Senier Certificado por la Sociedad Ecológica Norieam ericana, impulsé la creación de La Sociedad de Ecología de Chile. Además, recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales el año 201W Ha dedicado décadas a la investigación, con más de 300 publicaciones y una activa participación en la formulación de políticas públic-as ambieniales.
Fue parte de les equipos que revisaron revisaron la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y la Ley 20.417. que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) y la Superintendencia del Medio Ambiente CSMA). También colaboró en el diseño diseño del Servicio de Biodiversidad Biodiversidad y Meas ProtegidasDesde esa experiencia. hoy lanza una crítica fi-enial al sistema que ayudó a construir “al punto de que actualmente yo me atrevería a decir que tenemos una sobrerregulación sobrerregulación ambiental”, Exceso de burocracia ambiental Fabián, Jaksic advierte lo Que, a sujttlclo, es Una de les principales obstáculos pasa el desarrollo sustentable en Chile: e. i exceso de regulación regulación ambiental. Rechaza el concepto de “permisolog(a”, utilizado con frecuencia pr sectores políticos y empresariales empresariales, 4Es una cuestión que inventamos en Chile. Esto se llama burocracja Puntd, dice. Según él, las normas que buscaban proteger el entorno entorno han terminado generando una marafia de trabas que, en muchos casos, inmovilizan proyectes incluso antes de su evaluación técnica. “Se ha generado toda una industria de litigantes”, sostiene, apuntando a La pro[iteración pro[iteración de organizaciones y asesores que -según afirmaencuentran enla oposición a proyectos una vía de acción permanente. “Aquí usted junta ocho pela gatos y arman una ONG que se opones todo (... ) y aquí hay gente que se gana la vida encontrando pifiasTM, indica el ecólogo. Tampoco escapa a su crític-a la forma en que se aplican aplican normas de protección patrimonial. Si se encuentra una lapita de Coca-Cola del aAo sesenta, hay que parar la excavación”, ironiza. Esto es tremendo negocio para los arqueólogos. Si todos los arqueólogos cte Chile hacen consultaría. Y es porque la ley obligaH, añade. Para él, se trata de una burocracia que no garantiza mejores resultados ambientales ambientales 1 y que sin embargó retrasa inversiones que podrían podrían ser útiles al país.
MagaLlanes y el hidrógeno verde Para Jaksic, Magallanes1 la región con mayor superficie superficie protegida del país -cerca de un 60% del territorio continentalenfrenta un dilema dilema que el ecólogo resume así: dSerá posible ocupar el porcentaje restante, o quieres cerrar a Magallanes Magallanes y convertirlo en el gran Psique Nacional Magni I nes, en donde la única actividad aceptable es el turismo de intereses especiales?”. Mira con preocuración el estancamiento de proyectos de hidrógeno verde, que considera esenciales para avanzar hacia la descarbonización. descarbonización. Aunque reconoce que las energías renovables flO sun inocuas, cuestiona los criterios que se usan para evaluar su impacto. “Cada aero generador en Cbfle mata un ave por año”. afirma.
“,Y cuál es el problema? Va a depender de qué ave Si van flicto& Cita como ejernploel caso del cóndor de Califortija: Califortija: “Cuando quedaban menos menos de veinte, los agarraron a todos, los hicieron repro. ducirse, repro. ducirse, y cuando juntaron suficientes, los soltaron. Y ahí están los cóndores de California”. Sugiere aplicar una fórnrnla similar en la estampa magallánica.
Respecto a los estudios de organizaciones ambiento.. les sobre el 1-12V, el premio nacional ironiza: Usted re-almence le encargaría un diagnóstico del cristianismo a Mahoma? Si contrata ecologistas ecologistas para que le digan llqcuáles llqcuáles son las posibilidades de desarrollo de hidrógeno verde en Magallanes. se la van a negar”. Desde su perspectiva, ponerle tantas trabas a estos proyecto equivale a frenar una transición energética urgente. Chile ha declarado declarado que quiere ser carbono neutral des-de el 2050. Por lo tanto, no puede seguir quemando quemando combustible fósil”. “Con dogmatismo no vamos a avanza? Fabián. Jaksic marca distancia distancia de lo que él llama “ecologistas protundos, a los que acusa de inmovilizar el desarrollo en nombre de una conservación rígida e idealizada. Critica que muchas muchas decisiones ambientales se estén tomando -según él. desde el dogma y no desde la evidencia. “Con tecnología podemos superar las consecuencias. consecuencias. Pero con dogmatismo dogmatismo no vamos a avanzar”, advierte. No minimita lós impactos ecológicos, de hecho insiste en evaluarlos con rigor, pero sin perder de vista el contexto contexto social y económico.
En una síntesis nítida comenta el académico: “Ye todavía le doy preponderancia al ser humanoPara hacer tortillas hay que romper huevos”. flnnds Ft-rruda Pobiet. r a / El Investigador reclbíó el Premio Nacional de Clencías NMutale; NMutale; 2018 y en 2023 Fue nombrado Ciudadano Destacado dr Punta Arenas. Rechaza el concepto de apermisOlogial! utilizado con frecuencia por sectores políticos y empresariales. Es una cuestión que inventamos n Chile. Esto se llama burocracia.
PuntaL, dice MAqui usted junta ocho pelagatos y arman una ONC que se opone a todo (... ) y aquí hay gente que se gana la vida encontrando pifas, indica el ecólogo Si se encuentra una tapita de Coca-CoLa del año sesenta, hay que parar la excavaciónTM, ironiza. “EsLo es tremendo negocio para los arqueólogos.
Si todos los arqueólogos de Chile hacen consultor(a, Y es porque la ley obligas, añade a estas matando gorriones, ¿cuál ea el problema? El go rrión es una especie exótica invasora”, opina e zoólogo Jaksic propone una aproximación aproximación pragmática y tecnológica tecnológica frente a estos con.