LOS 28 BECADOS DE “MÁS PARA CHILE” QUE SERÁN CANDIDATOS
LOS 28 BECADOS DE “MÁS PARA CHILE” QUE SERÁN CANDIDATOS Del programa de formación de liderazgo “Más para Chile”, impulsado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica (PUC), 28 egresados competirán por un escaño en el Congreso en las elecciones de noviembre. El programa de 80 horas de formación a lo largo de 9 semanas busca preparar a personas interesadas en ser candidatos al Congreso y en esta, su primera versión, abrió un centenar de becas. De ellos, finalmente 27 aspiran a entrar en la Cámara y uno en el Senado.
Entre los que disputarán un cupo en la Cámara se encuentran Patricio Quisbert, candidato del Partido de la Gente (PDG) en el distrito 2 de la Región de Tarapacá; Maximiliano Barrionuevo, por Renovación Nacional (RN), en el distrito 7 de la Región de Atacama; Tania Madriaga, por Acción Humanista, en Valparaíso; Tatiana Urrutia, por el Frente Amplio (FA), en el distrito 8 de la Región Metropolitana; Fernanda Aguirre, por el Partido Social Cristiano (PSC), en el Maule; y Carlos Vallejos, por la Democracia Cristiana (DC), en La Araucanía. Por su parte, Rodrigo Araya será único postulante al Senado por el FA en la Región de Aysén. Graduado en Medicina en la Universidad de Chile, Araya se desempeñó como consejero regional en la zona entre 2018 y 2022, para después asumir hasta 2024 como delegado presidencial regional para el actual Gobierno. En la distribución, los egresados del programa competirán en 12 regiones del país, 18 distritos y una circunscripción senatorial. En total, 10 pertenecen a la Región Metropolitana (RM) y 18 son de otras regiones. Los candidatos, en suma, se reparten en un total de 12 partidos políticos y cinco pactos electorales.
Mientras 11 de los aspirantes al Parlamento representan al pacto oficialista “Unidad para Chile”, 7 lo hacen por “Cambio para Chile”, 6 por “Chile Grande y Unido”, 3 por el PDG y 1 por los Verdes, Regionalistas y Humanistas..