El Olivar frena la ampliación de la Ruta 5 y sigue revelando hallazgos arqueológicos en La Serena
El Olivar frena la ampliación de la Ruta 5 y sigue revelando hallazgos arqueológicos en La Serena 08 1 WiON fltflPC ANIVERSARIO CIUDAD DE LA SERENA 481 asas ILIREG! 0141 EL OLIVAR IMPORTANTANGA sI Olivar es la piedra angular para ramprender la prehista ria del nerte de ChileMusen Arqueológica de La Serena. El sitio prehispánico más importante del norte chileno chileno mantiene en pausa las obras viales desde 2015, mientras investigaciones en laboratorio profundizan en la vida de las culturas diaguitas e incaicas.
El Olivar frena la ampliación de la Ruta 5 y sigue revelando hallazgos arqueológicos en La Serena SUPERFICIE VALIOSOS HALLAZGOS En apenas 332 merrns rnadradas rnadradas se hallaran más de 200 entierras humanas y decenas de animales. continúa.
El 13 de noviembre noviembre de 2024, el CMN acordó acordó pronunriarse conforme a una propuesta de análisis lítico de materiales de El Olivar remitida por Paola González Carvajal (elaborada (elaborada por la arqueóloga Ángela Ángela Peñaloza). Esta etapa de laboratorio profundiza preguntas sobre cronologia, procedencia, dieta, salod y organización nocial de las comunidades agroallareras del norte nemiárido.
Grandes volúmenes de materiales materiales de El Olivar toaron derivados a custodia externa externa por limitaciones de inIraestrurtora inIraestrurtora locales: desde 2017 se discuten solociones de bodegaje y depósito regional, regional, en paralelo a mejoras del Museo Arqueológico de La Serena, Las autoridades regionales han manileslado interés en resguardar y poner poner en valor el sitio, articulando articulando a oervicios públicos y comunidades.
Mientras El Olivar permanezca permanezca sin intervención definitiva, definitiva, Ruta 5 sigue supeditada supeditada a una solución que concilie movilidad, patrimonio patrimonio y consulta indígena: en paralelo, el trabajo de laboratorio laboratorio continúa revelando capas clave de la historia prehispánica del valle de ElquL ElquL La Región de Coquimbo Coquimbo entrenta una encruci jada entre intraesiructura y patrimonio.
Oesde 20t5. el tilia arqueológico arqueológico El Olivar reconocido por el Museo Arqueológico de La Serena como piedra angular para comprender la prehistoria regional regional condiciona la ampliación de la Ruta entre La Serena y Vallenar. En 2024, el Ministerio de Obras Públicas jMOPj reiteró reiteró que no retomarla las otras en el corto plazo, ala espera de definiciones patrimonialet patrimonialet y tonales. Ubicado al norte de La Serena, Serena, a 2 km de la costa. El Olivar abarca aprox. 35 hectareas con siete siglos de ocupación continua: El Molle Molle (0-800 dO, Las Animas jóOG-1000 dO, Diaguita j900-tSOO dO y Oiaguita-Inca Oiaguita-Inca jca. 1450-153ój. Los primeros reportes sistemáticos sistemáticos datan de fines del siglo siglo XIX y, ya en el siglo XX, destacan trabajos de Samuel II. Lothrop y Francisco Cornely, Cornely, cuyas colecciones reposan reposan en el Musco Arqueológico Arqueológico de La Serena.
Durante las faenas de ampliación ampliación de la Ruta 5, entre 2015 y 2017 se etectuó una intervención acotada un poligono de 380 m a 50 m, con 332 m etectivamente etectivamente excavados y 452 pozos de sondeo a cargo de los arqueólogos Gabriel Cantarulti y Paola González. El equipo recuperá 213 entierros entierros primarios jcuerpos articuladosj. articuladosj. 44 secundarios. 23 osarios, 56 camélidos articulados articulados y 4 cánidos, además además de estructuras habitacionales. habitacionales. Se documentaron instrumentos musicales y piezas de oro en contextos funerarios tempranos. Con base en estos antecedentes, el Consejo de Monumentos Nacionales jCMNj condicionó condicionó cualquier avance de obra a la caracterización y rescate del material.
COMUNIOAOES DIAGUITAS y ALTERNATIVAS EN EVALUACIÓN Las comunidades diaguitas han planteado desvias y rechazado soluciones que reduzcan el sitio a una isla ceremonial, argumento explicitado en 2019 por Caralina Nerrera Rojas jmeica diaguitaj, quien cuestionó pmpuestas del MOR sin validación validación indígena. Asimismo, dirigentes han manifestado manifestado reservas ante un museo lii situ, prefiriendo que se respete el carácter de cementerio cementerio y quelas piezas se resguarden en museos ecistentes. ecistentes.
El MOP, por su parte. ha estudiado alternativas históricas como un viaducto viaducto que fue desestimado en 2018 y, más mcientemente, mcientemente, una circunvalación urbana: cualquier definición deberá dialogarse con las comunidades, según la Seremía Seremía del MOR INVESTIGACIÓN EN CURSO Y DECISIÓN DEL CONSEJO DE MONUMENTOS MONUMENTOS NACIONALES. La investigación científica.