Comité Bicentenario inicia su segundo periodo con énfasis en la adaptación al Prich y Pladeco
Comité Bicentenario inicia su segundo periodo con énfasis en la adaptación al Prich y Pladeco Durante una reunión especial De los integrantes se presentó al nuevo secretario ejecutivo Asesores urbanistas de la Secpla expusieron los alcances de los nuevos instrumentos de planificación que deberían entrar en vigencia en 2026.
El Plan Regulador Comunal de Chillán aún está a la espera de los recursos para su estudio. felipe ahumada jegó fahumada@ladiscusion.cl fotos: marcelo vildósola L a ya confirmada remodelación del patio Isabel Riquelme, en la plaza Sargento, Aldea, más otros proyectos como la creación del bulevar de Avenida Argentina, o la remodelación de la Plaza de Armas, son parte de los primeros "proyectos Bicentenario" que forman parte de la cartera de modernización de Chillán para celebrar sus 200 años, en 2035.
El análisis del desarrollo de estas iniciativas, la necesidad de generar un plan de coherencia mediante el refuerzo de la seguridad pública y del turismo en la zona, fueron parte de los temas planteados en la reunión especial del Comité Bicentenario de Chillán, que lidera el municipio local, más representantes del GORE y de diversos gremios como comercio, arquitectura, patrimonio, ingeniería y otros actores relevantes de la comuna. En la oportunidad fue presentado, además, el ingeniero en administración, Álex Castillo, quien será el nuevo secretario ejecutivo del comité.
El nuevo secretario abordó las conclusiones de la cita, en la que los profesionales de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Chillán (dependiente de la Secpla), expusieron los alcances que tienen para el proyecto el Pladeco y el Prich, ya aprobados y en vigencia. "La relevancia, su periodicidad, los alcances y cuándo se renuevan, fueron parte de los temas que trataron los profesionales y nos deja claro que ya el próximo año debiéramos estar iniciando los procesos El patio Isabel Riquelme y el bulevar de la Avenida Argentina serían algunas de los próximas obras. año en que la capital regional de Ñuble cumple sus 200 años, por lo que el comité Bicentenario ya se encuentra desarrollando la planificación de una serie de intervenciones urbanas a desarrollar antes de este plazo, para la modernización de Chillán. 2035 de regulación del Plan Regulador Comunal y del Plan de Desarrollo Comunal", explicó Castillo.
El poner en contexto la planificación del proyecto Bicentenario, con ambas herramientas de planificación territorial, resulta clave, porque "los cuatro lineamientos de la hoja de ruta se trasuntan en acciones y en proyectos que tienen que estar vinculados a los proyectos de planificación permanentes y relevantes". En cuanto al Plan Regulador Comunal de Chillán, la Municipalidad ya ha estado trabajando en lo que será el próximo PRC, y se espera aún el financiamiento por parte del Gobierno Regional para costear su estudio. "Tenemos varios desafíos, porque en la primera etapa de este comité, se trabajó en la hoja de ruta y en definir cuáles eran las obras en las que teníamos que trabajar; ahora, nos toca ver las formas de vincular estas acciones con estos instrumentos de planificación, que están próximos a un proceso de renovación, porque ya están cumpliendo su vigencia", aclara el secretario.
Tiempos menos laxos Uno de los cuestionamientos que se han realizado dentro del plano nacional, referente a los plazos de renovación de los respectivos planes reguladores comunales, es que estos suelen ser largos, lo que sumado a la cantidad de años que toma el renovarlos, conseguir financiamiento y la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, se terminan aplicando cuando ya asoman desactualizados. "Necesitamos que haya avances porque ya el próximo año deberían estar la renovación del plan", advierte Castillo, quien añade que "en términos generales, el Estado se ha ido acomodando en que estos estudios tomen un tiempo menos laxo, en comparación a lo que ocurría antes y así evitar que pasen años antes de su aprobación".. -