La gesta de Prat que aún sigue vigente
La gesta de Prat que aún sigue vigente ICombate Naval de Iquique marca una inE flexión en la Guerra del Pacífico, porque la gesta del capitán Arturo Prat movilizó a toda la nación, que veía algo lejanos todos los episodios del conflicto armadoen el norte.
La historia relata que la Escuadra chilena compuesta por los blindados “Blanco” y “Cochrane”, las corbetas “Esmeralda” “O'Higgins”, “Chacabuco” y “Abtao”, la cañonera “Magallanes”, la goleta “Covadonga”, el transporte “Lamar” y el vapor “Matías Cousiño”, se encontraban manteniendo el bloqueo de Iquique desde el 5 de abril de 1879, con laintención de obligar a la escuadra peruana de hacerse presente para romperlo y disputar el dominio del mar.
El16 de mayo, el comandante en jefe de la Escuadra, Almirante Juan Williams Rebolledo, ante la ausencia de laescuadra peruana decidió atacarla enel puerto de El Callao, zarpando con todos los buques disponibles, aexcepción delacorbeta “Esmeralda”, la goleta “Covadonga” y el transporte “Lamar”. Dejó como jefe de Bahía, vale decir comojefe de laagrupación, al comandante Prat. Entretanto, enel Perú la opinión públicaexigía una acción de su escuadra para vengar el agravio del bloqueo de Iquique. El Presidente peruano general Manuel Ignacio Prado celebró varias reuniones en el Palacio de Gobierno para decidir las acciones futuras.
La decisión fue zarpar con la escuadra a Arica a reforzar la guarnición y llevar cañones, municiones y víveres parael ejército de Tarapacá, lo que sellevóacabo el 16de mayo, el mismo día quela Escuadra chilena zarpaba al El Callao. Ambas escuadras se cruzaron enaltamar sin avistara la otra. Llegados los buques peruanos a Arica, el general Prado se impuso que en Iquiqueseencontraban solas las tres naves chilenas y que un convoy con2.500 hombres habíazarpado de Valparaíso con destino a Antofagasta.
De inmediato dispuso el zarpe del monitor “Huáscar” y la fragata blindada “Independencia”, al mando de los capitanes de Navío Miguel Grau Seminario y Juan Guillermo Moore, respectivamente, para destruir a los buques chilenos en Iquique, posteriormente atacar al convoy proveniente de Valparaíso y destruir la máquina resacadora de agua de Antofagasta, para privar deese elemento vital, alas tropas chilenas acantonadas El miércoles 21 de mayo de 1879, el bloqueose manteníacomo de costumbre. Ambosbuques ala entradadela bahía, fueradel puerto, uno cerca de namilla y mediaal norte del faro della lslade Iquique (posteriormente llamada Isla Serrano y hoy unidaatierra) y elotro, un poco más alejado en dirección similar.
El transporte “Lamar” se hallaba fondeado enlarada cerca delaisla. allí. el monitor “Huáscar” y la fragata blindada “Independencia”. Inmediatamente izó la señal “enemigo ala vista” y lo afirmó con un cañonazo para advertir ala “Esmeralda”. En ese buque estaba deguardia el teniente 1? Luis Uribe Orrego, quien dispuso que se le avisaraasu comandante Arturo Prat Chacón. Subido a cubierta, éste ordenó levar el anclote, tocar “generala” y acercarse a la “Covadonga” para conferenciar. Prat ordenó salir a reconocer los barcos que se aproximaban. Su buque navegó en dirección oeste y al confirmar que eran enemigos regresó y ordenó a Condell seguirlo. Izando señales dio órdenes: primero “¿ Almorzó la gente?”, luego “seguir mis aguas” y finalmente “venir al habla” y a continuación arengó a su tripulación.
Comosieldestino quisiera dejar imborrablemente marcado este día paralas Glorias de Chile, en la rada de Iquique se reunieron cinco buques adversarios con cuyas iniciales se formó la palabra CHILE: “Covadonga”, “Huáscar”, “Independencia”, “Lamar” y “Esmeralda”. El hundimiento de la Esmeralda ocurrió a las12:10 hrs. Sutripulación murió casitoda, salvándose sólo 47 hombres, que fueron tomados prisioneros. 141 tripulantes murieron en el combate. Esa mañana le tocaba a la goleta “Covadonga” patrullar el exterior de la bahía. Cubrían la guardia el teniente Manuel Joaquín Orella Echanez y el guardiamarina Miguel S. Sanz. Alalba, el horizonte estaba cubierto por una espesa neblina que empezó a disiparse cuando aparecieron los primeros rayos del sol. Alas seis horas y treinta minutos el vigía de la cofa gritó: “Humos al norte" Deinmediato se mandó a avisar al comandante, capitán de Corbeta Carlos Condell dela Haza, quien dormía en su camarote. Este subió a cubierta y comenzó a escudriñar el horizonte paraal final reconocer que ambos buques eran DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES. DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES