Feria Campesina se muda bajo techo: agricultores se debaten entre la gratitud la incertidumbre
Feria Campesina se muda bajo techo: agricultores se debaten entre la gratitud la incertidumbre Feria Campesina se muda bajo techo: agricultores se debaten entre la gratitud y la incertidumbre Jcrenw V Quiroz prensa@latribuna.cl La La tradicional Feria Campesina Biobío dejó este miércoles su histórica ubicación en el sector norte de la Plaza de Armas para trasladarse al hall de los edificios públicos de Caupolicán 362, entre la Delegación Presidencial Provincial y Correos de Chile. La medida busca otorgar otorgar mayor comodidad a los productores y protegerlos protegerlos de las inclemencias inclemencias del tiempo, según explicaron el delegado delegado presidencial, Javier Fuchslocher, y la seremi de Agricultura, Pamela Gatti. “Es un lugar mucho más resguardado. pensado pensado para que la comunidad lo use. Estarnos recuperand() recuperand() espacios públicos y visibilizando la producción producción local”, subrayó Fuchslochcr.
La sererni Gatti complementó complementó que este tipo de ferias “son vitales para la agricultura familiar campesina, porque acortan acortan la cadena de comercialización comercialización y garantizan preciosjustos, tanto para quien compra corno para quien vende”. Si bien reconoció que el cambio de ubicación podría afectar inicialmente la visibilidad, confía en que la difusión y el boca a boca lograrán atraer a los visitantes. REACCIONES l)IVII)II)AS En los pasillos recién ocupados, los puestos lucen coloridos, aunque aunque más compactos que en la plaza. Carolina Salazar, de la Corporación Ecolombriz, destaca que lo importante es que la feria siga funcionando: “La gente nos ha recibido bien y dicen que hemos recuperado un espacio.
Aquí podernos mostrar nuestros talleres y produetos, produetos, y es un alivio para productores que vienen de sectores rurales lejanos”. Braulio Moya, agricultor agricultor dedicado a las hortalizas, hortalizas, valora el nuevo espacio espacio que se les facilitó pero nota que el lugar es “un poco más reducido” y que necesitarán apoyo mediátieo mediátieo para atraer clientes. Johanna Brito, del “Bazar de la Jo”, es más directa: “Estamos agradecidos agradecidos por este nuevo espacio. pero no sabemos si tendremos la misma recepción del público. Desde la calle no se ve la feria y hay autos que tapan la vista.
La difusión va a ser clave”. José Torres, que vende suculentas y plantas de interior, agradece que ahora no tenga que proteger proteger sus productos del sol o las heladas, aunque reconoce que el espacio “es reducido, pero acogedor”. Magaly Hernández, de “Sabores Doña Maly”, afirma afirma que sus mermeladas y salsas caseras están más seguras bajo techo, pero admite que “el cambio ha afectado un poquito porque porque la gente todavía no sabe que estamos acá”. AClERNAlI?iS Y PROYECCIONES El concejal José Salcedo, presente durante la inauguración, inauguración, valoró la decisión decisión pensando en la continuidad continuidad de la feria en días de lluvia o calor extremo.
Frente a posibles problemas problemas de flujo de público, público, planteó que incluso se podría alternar el lugar para la instalación de los puestos: propuso instalarEstamos recuperando espacios públicos y visibilizando la producción local” Javier Fuchslocher, delegado presidencial provincial se en la plaza durante prirnavera-veranov prirnavera-veranov en el hall durante otoño-invierno.
Además, recalcó la importancia de este tipo de iniciativas para potenciar potenciar la agricultura de la zona, considerando que “más del 25% de la población población de Los Angeles viene de sectores rurales: por lo tanto, es crucial seguir impulsando a nuestros agricultores”. l)esde la l)elegación Presidencial Provincial, en colaboración con la Seremi de Agricultura, aseguraron aseguraron que trabajarán en campañas comunicacionales comunicacionales para dar a conocer la nueva sede y permitir que la comunidad de la comuna comuna y la provincia conozca “Estamos agradecidos por este nuevo espacio, pero no sabemos si tendremos la misma recepción del público. La difusión va a ser clave” A. Johanna Brito, propietaria del “Bazar de la Jo” la Feria Campesina.
El nuevo recinto of rece rece ventajas obvias protección protección climática, menos carga física por el montaje de toldos y carpas, comodidad comodidad y mayor seguridad, pero también conlleva el riesgo de perder la visibilidad visibilidad espontánea que les daba la plaza, donde el Colorido de las frutas y verduras atraía a curiosos y compradores por igual.
Ahora la tarea es doble: seguir ofreciendo productos productos frescos, naturales y de calidad, y lograr que los angelinos incorporen en su rutina que los miércoles miércoles la feria está “al frente de la plaza, bajo techo”, como mencionan los agricultores. ILos ILos pequeños y medianos productores abandonaron la Plaza de Armas para instalarse en Caupolicán 362, buscando protección ante el clima. Agricultores valoran el resguardo pero temen perder visibilidad y afluencia de público. LAS ALJTORII)Al)ES RECA[. CARON que la feria seguirá abierta a nuevos emprendedores mediante un sistema de rotación.
“Mss del 25% de la población de Los Angeles viene de sectores rurales; por lo tanto, es crucial seguir impulsando a nuestros agricultores” “Es un lugar mucho ms resguardado, pensado para que la comunidad lo use. F Jose Salcedo, concejal de Los Ángeles iir? r.