CARTAS: Chile y Bolivia: relación necesaria
CARTAS: Chile y Bolivia: relación necesaria relación necesaria SEÑOR DIRECTOR: En el contexto de cambios políticos simultáneos en Chile y Bolivia, resulta pertinente preguntarse por el futuro de la relación bilateral. Ambos países atraviesan procesos de transformación.
En Bolivia, la elección presidencial abre un escenario de transición política, n=entras que en Chile el panorama electoral anticipa una polarización entre proyectos distintos, aunque la experiencia demuestra que pueden surgir giros inesperados, como la irrupción de Rodrigo Paz en el escenario boliviano. Los resultados de la primera vuelta en Bolivia posicionaron a Rodrigo Paz y al expresidente Jorge Quiroga como los principales contendientes para la segunda vuelta, desplazando al Movimiento Al Socialismo. El nuevo gobierno tendrá que tomar medidas difíciles, en un contexto donde aún persiste un fuerte apoyo a Evo Morales. En este marco, la política exterior se convierte en un eje indispensable de gobernabilidad. Restablecer la relación con Chile no es ya una opción niuna oportunidad política, es una necesidad estratégica. La persistencia de la memoria de la Guerra del Pacífico sigue operando como un fantasma que aleja a ambos países, pero el presente impone otras urgencias. La seguridad en la frontera, los flujos migratorios, el robo de vehículos, el narcotráfico y el tráfico de personas no admiten dilaciones. Cualquiera que sea el candidato que triunfe en Bolivia, deberá atender esta necesidad inmediata, porque de ello depende la estabilidad interna y la capacidad de encarar la crisis económica. Del mismo modo, Chile deberá comprender que su propia seguridad y desarrollo también requieren una relación madura con Bolivia. Ambos países deben asumir que la cooperación esimpostergable. La frontera no puede seguir siendo vista como un límite, sino como una región compartida, donde la coordinación en seguridad se vuelve prioritaria. El próximo gobierno chileno tiene, además, la oportunidad de demostrar apoyo al cambio democrático en Bolivia, evitando desgastarse en defensas ideológicas. Ambos necesitan pragmatismo y soluciones reales, no el retorno a disputas históricas que poco aportan a la calidad de vida.
Queda abierta la interrogante de si la necesidad de enfrentar de manera conjunta los desafíos de seguridad en la frontera será el motor que finalmente inaugure un nuevo capítulo enla relación bilateral, o silos fantasmas históricos seguirán entre Chile y Bolivia. Vanessa Cárdenas Investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales Universidad Finis Terra.