Financiamiento es crucial para el crecimiento y la supervivencia de las Pymes
Financiamiento es crucial para el crecimiento y la supervivencia de las Pymes E n el ecosistema emprendedor chileno, la capacidad de una Pyme para acceder a diversas fuentes de financiamiento es crucial para su supervivencia y crecimien to. No es solo conseguir dinero, sino dominar la "brújula financiera" que guía las decisiones estratégicas. Para las Pymes que recien comienzan, el capital inicial es vital. Permite la validación y prototipado de la idea de negocio, la contratación de talento clave y el desarrollo del producto o servicio. El financiamiento también es esencial para la supervivencia en etapas críticas. Las Pymes que ya están establecidas necesitan financiamiento constante para crecer y expandirse. Fuentes Es imperativo que las Pymes chilenas entiendan las opciones disponibles. Las fuentes Públicas incluyen programas de fomento de Corfo, Sercotec, BancoEstado, fondos concursables, subsidios y garantias estatales. Ofrecen condiciones favorables, pero pueden ser más exigentes en requisitos. Las fuentes privadas abarcan capital propio, préstamos bancarios, lineas de crédito, inversionistas angeles, capital de riesgo, crowdfunding, factoring y leasing. Son más flexibles, pero pueden implicar mayores costos o dilución de la participación accionaria.
Pablo Morales, director de la Carrera de Contador Auditor y lider del Centro de Apoyo al Emprendimiento de la Universidad de Las Américas (UDLA), plantea que "el crecimiento de un negocio es uno de los momentos más estimulantes para cualquier emprendedor. Sin embargo, escalar de manera sostenida y saludable, es un proceso lleno de desafios.
Muchas empresas Optimizando recursos Hace cinco años, José Abel Sotomayor fundo Optimiza Consulting tras identificar un problema recurrente en las areas de recursos humanos: empresas que, sin saberlo, pierden millones por pagos previsionales erroneos, subsidios no gestionados y fallas administrativas acumuladas. Esta situación, lejos de ser excepcional, afecta a organizaciones de todos los rubros y tamaños. Optimiza propone una solución concreta: mediante un estudio gratuito, detectan oportunidades de recuperación economica como pagos en exceso o subsidios disponiblesy gestionan todo el proceso hasta que el dinero regresa a la empresa. Su modelo es 1007% a éxito: solo cobran un porcentaje del monto efectivamente recuperado. Actualmente, trabajan con más de 200 empresas en Chile, incluyendo universidades, mineras y retail. Además de recuperar recur505, ayudan a regularizar deudas previsionales, reducir riesgos legales, optimizar procesos internos y acceder a beneficios reservados para empleadores al dia. Tambien entregan capacitación y asesoría preventiva, con un enfoque práctico para que los equipos de RRHH eviten errores futuros. Según explican, su labor impacta directamente en la liquidez, cumplimiento y sostenibilidad de las empresas. que logran consolidarse en su fase inicial encuentran dificultades al intentar expandirse.
Identificar los errores mas comunes puede marcar la diferencia entre un crecimiento exitoso y una crisis organizacional". En ese contexto, señala Morales que "uno de los errores más frecuentes es intentar escalar sin un modelo de negocio validado. El financiamiento es otro factor que suele subestimarse. Escalar implica invertir: en tecnologia, talento, infraestructura y marketing.
No contar con una planificación financiera adecuada puede llevar a problemas de flujo de caja, endeudamiento excesivo o falta de capital para aprovechar oportunidades estratégicas". % Pymes pueden detectar y gestionar estrategicamente las fuentes de financiamiento, sera la llave que les permitira navegar con exito los desafios y oportunidades del mercado, asegurando su sostenibilidad y crecimiento.. Pymes pueden detectar y gestionar estrategicamente las fuentes de financiamiento, sera la llave que les permitira navegar con exito los desafios y oportunidades del mercado, asegurando su sostenibilidad y crecimiento.