Liceo Nacional de Llolleo expone su modelo de transformación en seminario internacional sobre innovación educativa
Liceo Nacional de Llolleo expone su modelo de transformación en seminario internacional sobre innovación educativa na, el seminario contó con la participacion de Boris Mir, referente en innovación educativa, y de la académica Coral Regi, ambos catalanes, quienes compartieron sus experiencias sobre procesos de cambio en distintos paises, enriqueciendo el debate y ofreciendo perspectivas internacionales para los desafios actuales de la educación. Tambien intervino el director del Instituto Relacional de Chile, Arnoldo Cisternas.
EDUCACIÓN TRANSFORMADORA Durante su exposición, Juan Carlos Orellana explicó que el proceso de cambio surgió como respuesta a las dificultades que dejó la pandemia y al contexto local. "Nuestro liceo tiene una matricula de 950 estudianles, de los cuales un 85% protructurado en tres grandes ejes como son asegurar aprendizajes de calidad, alinear el perfil de egreso con las habilidades del siglo XXI y promover una cultura de mejora continua. "El cambio lo entendimos como una oportunidad.
Nos preguntamos qué debíamos El Colegio La Fontaine celebro sus 32 años de trayectoria con la realización del Seminario Internacional "Una Nueva Forma de Educar", encuentro realizado en Santiago y que reunió a destocados especialistas de Chile y Cataluña. La cita reunió a docentes, directivos y especialistas, quienes reflexionaron sobre los desafios de la enseñanza en el siglo XXI y compartieron experiencias en innovación pedagógica en contextos diversos.
Entre los ponentes estuvo el rector del Liceo Nacional de Llolleo, Juan Carlos Orellana, quien presentó sobre la experiencia de transformación que ha marcado a su comunidad educativa en los últimos años, y frente a los retos sociales de la comuna de San Antonio. Además del rector Orellaviene de contextos vulnera. bles. Por eso asumimos el desafio de cambiar el modelo educativo, priorizando aprendizajes profundos y significativos, con foco en el desarrollo de habilidades para la vida", señaló. El rector detallo que la estrategia institucional se ha espriorizar y como iniciar el proceso, y definimos un plan estratégico con objetivos claros y medibles", añadió. METODOLOGÍAS ACTIVAS Entre las medidas implementadas, el Liceo Nacional ha impulsado un cambio profundo en la forma de enseñar y evaluar.
Según explicó Orellana, estas innovaciones han incluido el fortalecimiento de la lectura, la introducción de metodologías activas, tutorias personalizadas, acompañamiento socioemocional y la eliminación progresiva de las calificaciones tradicio nales, reemplazandolas por evaluaciones formativas. "Es posible hacer una transformación educativa, sin duda. Los márgenes que ofrece la legislación y la normativa son mucho más amplios de lo que suponemos. Los verdaderos limites los tenemos los docentes y las familias, de la manera en que concebimos el curriculum, la evaluación y la propia escuela", sostuvo. Asimismo, subrayó el rol protagónico de los estudiantes. "Los estudiantes son el sujeto activo de su aprendizaje, así que toda nuestra actividad está centrada en ellos. Ese es nuestro mayor compromiso y también nuestro principal desafio". DOCENTES COMPROMETIDOS Orellana también destacó el papel de las y los docentes como motores de la transformación. "Un entorno innovador es muy exigente. No es un lugar convencional, y eso nos permite atraer profesores con talento y motivación para transformar la escuela. A veces es duro, pero siempre es estimulante", expresó. En esa linea, llamó a valorar el trabajo en equipo por sobre la labor individual. "Los docentes deben trabajar en conjunto. Si quieres cambiar una escuela, necesitas aliados y un compromiso real. Cambiar un centro educativo es complejo, exige pasar de las palabras a los hechos", señaló.
EDUCACIÓN INTEGRAL Finalmente, el rector subrayó que la transformación del liceo Nacional tiene un propósito claro. "Queremos entregar una educación personalizada e integral que prepare a los estudiantes para una sociedad más global, abierta, digital, ética y justa. Nuestro objetivo es formar ciudadanos empoderados, con iniciativa y capaces de actuar éticamente en un mundo complejo", concluyó.
La participación del establecimiento en este seminario internacional reafirmó tambien el compromiso de la Corporación Educacional del Litoral Central con el desafio de impulsar estrategias educativas de vanguardia, consolidando una experiencia que ya se perfila como un referente en innovación en la educación pública de la región.. En el marco del 32º aniversario del Colegio La Fontaine en Santiago, el rector del Liceo Nacional de Llolleo, Juan Carlos Orellana, expuso sobre la experiencia del establecimiento en un encuentro que reunió a expertos de Chile y Cataluña, destacando los cambios curriculares, metodológicos y culturales que han permitido avanzar hacia una nueva forma de educar.
LOS EXPOSITORES ARNOLDO CISTERNAS, CORAL REGÍ, EL RECTOR DEL COLEGIO LA FONTAINE, MANUEL SANTANDER, BORIS MIR Y JUAN CARLOS ORELLANA EQUIPO DIRECTIVO DEL LICEO NACIONAL DE LLOLLEO, CECILIA HERNÁNDEZ, ISSA BELLA HARDING, LA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EN EL AUDITORIO CITERIOR DE SANTIAGO, GUILLERMO CASANOVA, ANDRES LUCZUGETI Y ALEJANDRA HERRERA, EQUIPO DIRECTIVO DEL LICEO NACIONAL DE LLOLLEO, CECILIA HERNÁNDEZ, ISSA BELLA HARDING, LA ACTIVIDAD TUVO LUGAR EN EL AUDITORIO CITERIOR DE SANTIAGO, GUILLERMO CASANOVA, ANDRES LUCZUGETI Y ALEJANDRA HERRERA, CAROLINA CASANOVA DIRECTORA Y GUILLERMO CASANOVA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DEL LITORAL CENTRAL RECTOR JUAN CARLOS ORELLANA Y DIRECTOR EJECUTIVO CELICE, GUILLERMO CASANOVA JUNTO AL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, RAUL MORALES SEGURA. RECTOR JUAN CARLOS ORELLANA Y DIRECTOR EJECUTIVO CELICE, GUILLERMO CASANOVA JUNTO AL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, RAUL MORALES SEGURA.