Mientras Chile espera detalles sobre arancel al cobre, EE.UU. y la UE se acercan a un acuerdo
Mientras Chile espera detalles sobre arancel al cobre, EE.UU. y la UE se acercan a un acuerdo Mientras Chile está en la fila de naciones para una próxima ronda de negociaciones con Estados Unidos, ese país y la Unión Europea (UE) están más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15% a los productos europeos. Con ello, la administración de Donald Trump daría un nuevo paso en su objetivo de reconfigurar sus relaciones comerciales internacionales.
En cualquier caso, medios est a d o u n i d e n s e s --que citan a diplomáticos al tanto de l a s n e g o c i a c i o nes-recalcan que la decisión final del alcance del acuerdo con la UE depende del mandatario republicano.
Si bien la prioridad del bloque europeo es "la negociación", en paralelo se siguen preparando "para todos los resultados, incluidas potenciales contramedidas adicionales", resaltó ayer el portavoz de Comercio de la Comisión Europea (CE), Olof Gill. "El objetivo principal de la UE es lograr un resultado negociado con Estados Unidos. Contactos intensivos a nivel técnico y político están en marcha", apuntó el portavoz, según agencias. Trump anunció hace dos semanas que impondría aranceles del 30% a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto. El Ejecutivo comunitario trasladó días después a los Estados miembros un nuevo paquete de represalias por valor de 72.000 de millones de euros a productos estadounidenses. Esa nueva lista de represalias de Bruselas por los aranceles del 30% afectaría a los autos, aviones y maquinaria, así como a los productos agroalimentarios, entre ellos el whisky bourbon. De concretarse, el acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE se sumaría al que selló Trump con Japón, la cuarta mayor economía del mundo. Tras meses de negociaciones, se pactó que la nación nipona deberá pagar aranceles del 15% e invertir US$ 550.000 millones en EE.UU. Esta menor tensión comercial se reflejó en un repunte de los mercados globales.
Pero estos anuncios y negociaciones fueron opacados por comentarios de Trump en que sugirió que no reducirá del 15% el nivel mínimo de los llamados aranceles "recíprocos" antes de la fecha límite del 1 de agosto, lo que indica un endurecimiento en su política comercial. "Tendremos un arancel directo y sencillo de entre el 15% y el 50%", declaró ayer el mandatario, consignó Bloomberg.
A p r i n c i p i o s d e e s t e m e s, Trump señaló que más de 150 países recibirían una carta anunciando un arancel "probablemente del 10% o el 15%, aún no lo hemos decidido". Qué pasa con Chile y sobretasa al cobre Poco más de una semana queda para que entre en vigencia el anunciado arancel de EE.UU. del 50% al cobre, la principal exportación de Chile.
Pese a que aún no se conocen antecedentes específicos sobre qué productos serán gravados, o si habrá países exceptuados de la sobretasa, ayer el Gobierno se reunió con empresas del sector para informar las acciones que está realizando "a la espera de conocer más detalles sobre los anuncios de aranceles a las importaciones de cobre al mercado estadounidense", dijo la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). Del Ejecutivo asistieron al encuentro la ministra de Minería, Aurora Williams; el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la subsecretaria de la Subrei, Claudia Sanhueza. Esta reunión permite "tener como Estado una respuesta coordinada, además de información para enfrentar este desafío que tenemos hoy por los temas arancelarios en el mundo", dijo Sanhueza.
Codelco, BHP y Freeport participaron de la reunión, además del Consejo Minero, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería y la Asociación de Industriales de Antofagasta en el plano gremial. "Estamos muy agradecidos de que consideren la opinión del sector privado (... ) porque eso va generando un modelamiento mejor del escenario", dijo el presidente de la Sonami, Jorge Riesco. El equipo negociador de Chile se reunirá la próxima semana con su homólogo estadounidense, con el objetivo de que se definan los alcances de las medidas arancelarias.
Trump avanza en su objetivo de reconfigurar las relaciones comerciales internacionales: Mientras Chile espera detalles sobre arancel al cobre, EE.UU. y la UE se acercan a un acuerdo EYN Desde el Gobierno chileno admiten que aún aguardan "más detalles sobre los anuncios de aranceles a las importaciones de cobre" desde EE.UU. Se espera que en la cita de la próxima semana del equipo negociador de Chile y EE.UU. se conozcan más detalles de las medidas que afectan al cobre. CODELCO PRECIO DEL COBRE Los nuevos acuerdos arancelarios elevaron ayer el precio del cobre un 0,4%, hasta US$ 4,47 la libra..