Gobierno en Terreno acercó Servicios Públicos en San Fernando y Nancagua
Gobierno en Terreno acercó Servicios Públicos en San Fernando y Nancagua La Delegación nando fue el punto de Presidencial Provincial encuentro para vecinas de Colchagua realizó y vecinos que pudieron exitosamente dos opera acceder a servicios como tivos de Gobierno en Te COMPIN, SENDA Prerreno durante la última viene, CAVD, MICC, semana, acercando una Desarrollo Social RSH, gran cantidad de Servi Fonasa, CAJ, Registro cios Públicos a las comu Civil, PDI, DPP Colchanidades de San Fernando gua (Postulación Ayuda nidades de San Fernando gua (Postulación Ayuda nidades de San Fernando gua (Postulación Ayuda y Nancagua.
Sociales ORSASMI) y Estas activi otros servicios públicos. dades, alineadas con el El viernes 11 compromiso del Gobier de julio, la Feria Comuno del Presidente Gabriel nal en el sector Estadio Boric Font, buscan faci Municipal de Nancagua litar el acceso a trámites reunió a una oferta aún y consultas de manera más amplia, incluyendirecta, especialmente do: COMPIN, SENDA en territorios con alta ru Previene, CAVD, Bienes ralidad como la provin Nacionales, Registro Socia de Colchagua. cial de Hogares, Fonasa, El martes 8 de SERVIU, CONAF, SEjulio, el Hospital San NAMA, FOSIS, SENCE, Juan de Dios de San Fer SERCOTEC, SUBDESUBDEGobierno en Terreno acercó Servicios Públicos en San Fernando y Nancagua RE (PTRAC), Oficinas Municipales (SERNAC, OMIL y Centro de la Mujer), Registro Civil, PDI, SEREMI del Trabajo, DPP Colchagua (Postulación Ayuda Sociales ORSASMI) y otros servicios públicos.
Los operativos han contado con una exitosa participación ciudadana, tanto en la comuna de San Fernando, como en Nancagua, registrando un aproximado de 400 personas que han sido atendidas esta semana del 7 al 11 de julio.
El programa de Gobierno en Terreno busca promover el derecho de la información y así generar una atención eficaz con respuestas inmediatas a todas y todos los usuarios que asisten a estas plazas de servicios públicos. públicos. COMPROMISO CON LA. DESCENTRALIZACIÓN El Gobierno tiene como objetivo generar equidad territorial a través de la descentralización en los sectores más rurales de muestro país. En este sentido, la provincia de Colchagua representa un enorme desafío al concentrar un 81,6 % de población rural, según indica el último registro oficial del CENSO.
La delegada presidencial provincial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza, destacó que "estos operativos reflejan el firme compromiso del Presidente Gabriel Boric Font con nuestra provincia y, especialmente, con los sectores más alejados de la capital del país. En una provincia como Colchagua, donde el 80 % de la población del territorio es rural, acercar el Estado a las personas es fundamental para avanzar en descentralización y equidad territorial. Seguiremos trabajando para que cada habitante tenga acceso directo a los servicios públicos, sin importar dónde viva", sentenció la delegada.
Por su parte, el Seremi del Trabajo, Jaime Chamorro, quien participó en la jornada del 11 de julio en Nancagua informando a la ciudadanía sobre la nueva Reforma de Pensiones, entregando de Pensiones, entregando de Pensiones, entregando NULO TIMBRE DE TÉCNICO FISCALIZADOR Sil Por Hurto queda Nulo Timbre de Técnico Fiscalizador Sil N 696 asignado a Marco llabaca Sanchez RUT 7824535-2,. Se hace presente que el uso indebido está penado por la Ley. sente que el uso indebido está penado por la Ley. sente que el uso indebido está penado por la Ley. sente que el uso indebido está penado por la Ley. ACCIONES EN COPEVAL S. A ACCIONES EN COPEVAL S. A Interesados llamar al fono: 992166582 992166582 992166582 folletos y conversando con los locatarios y locatarias sobre el proyecto de ley de Ferias Libres. Además, subrayó que "la presencia de los servicios públicos en terreno es clave para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan acceder a la información y resolver sus trámites de manera oportuna.
Además, la participación activa de las autoridades en estas instancias refuerza el compromiso del Gobierno con la ciudadanía y permite conocer de primera fuente las necesidades de la comunidad. " El programa Gobierno en Terreno es una herramienta que busca acercar las necesidades de las personas de los territorios a los servicios públicos del Estado. Se instala como un espacio de participación ciudadana, permitiendo comunicar a la comunidad las distintas medidas implementadas por el Gobierno y recoger inquietudes para el levantamiento de necesidades locales.
Este modelo promueve el derecho de acceder a la información y fomenta una respuesta oportuna y eficaz tanto por parte de las instituciones como de las y los ciudadanos!. La Delegación Presidencial Provincial de Colchagua reafirma su compromiso de continuar desarrollando estos operativos en distintas localidades, fortaleciendo la presencia del Estado y promoviendo la inclusión y la equidad en todo el territorio. todo el territorio.. - -