Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras
Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras Del Del 22 al 26 de abril de 2025, Santiago fue el epicentro de la minería en América Latina, Latina, con la realización de la XVIII edición de Expomin, la feria minera más importante del año, que se realizó en Espacio Riesco.
Con una asistencia récord de 83.498 visitantes y la participación de más de 1. 370 empresas empresas expositoras provenientes provenientes de 35 países, el evento consolidó su rol como plataforma plataforma clave para debatir el presente y futuro de la minería.
Cabe destacar que en esta ocasión, -donde MINERÍA CHILENA una vez más estuvo estuvo presente como medio oficial de la feriaFinlandia fue el país invitado de honor, aportando una mirada internacional internacional y una oportunidad para fortalecer los vínculos globales en el sector. Por primera vez, Expomin se realizó bajo el concepto de evento carbono neutral, un paso significativo hacia una minería más responsable responsable con el medio ambiente. Además, el Plan de Movilidad Movilidad implementado fomentó el transporte compartido, reduciendo la congestión vehiculary mejorando la experiencia experiencia de los asistentes.
Un punto especial de esta edición fue el “Día de la Comunidad”, Comunidad”, que se llevó a cabo el sábado 26 de abril, abriendo las puertas a jóvenes jóvenes y familias para que pudieran pudieran conocer de cerca la industria minera y sus avances avances tecnológicos.
Congreso Internacional: Reimaginando la minería de Latinoamérica El Congreso Internacional se desarrolló bajo el lema “Reimaginando la minería de Latinoamérica” y reunió a reconocidos expertos internacionales internacionales que aportaron distintas visiones sobre el panorama del sector.
Entre estos destacaron la presencia presencia actores que no habían sido partícipe en otras ediMinería ediMinería Chilena en Terreno 4;. ,., EXpOmln 1 1 a a e 1 -. -a. - _____ Ciemonia inaugural 6 &pomin 2025. ,.-. 1. &! r fc 45; EXPOMIN 2025: ; r, s. 1 1 2 El Congreso internacional marcó un hito al convertirse en la primera feria minera carbono neutral de Chile y en abrir sus puertas un sábado para la familia.. Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras ciones, como Zack Kass, futurista en inteligencia artificial artificial y ex director de estrategia estrategia de mercado de Open Al; Vikram Manshramani, economista especialista en tendencias globales; y Andrew Andrew Winston, experto en negocios sostenibles. ¿Qué se presentó en la inauguración? inauguración? Durante ésta, Francisco Francisco Sotomayor, director ejecutivo de GL events Chile Group, resaltó el récord de participación y la importancia económica de la feria, que ha generado en versiones anteriores anteriores negocios cercanos a los dos mil millones de dólares. Sotomayor enfatizó la convicción convicción del sector de que “la buena minería es parte de la solución y no del problema”, y destacó la importancia de avanzar hacia una minería más eficiente y responsable. Pathcio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American American en Chile y presidente del Congreso, resaltó que Expomin 2025 fue la pñmera feria minera en Chile carbono neutral. Además, destacó el esfuerzo por superar el enfoque enfoque tradicional de la minería, convocando a especialistas de diversas industrias para anticipartendencias, promoviendo promoviendo la paridad de género e integrando a la academia en el debate.
En tanto, la ministra de Minería, Aurora Williams, también distinguió la consolidación consolidación de Chile como líder mundial en minería y anunció avances importantes importantes en el sectoi como la firma de una resolución que simplifica procedimientos procedimientos para contratos especiales de operación de litio en regiones regiones mineras clave y acuerdos con comunidades del Salar de Maricunga. Además, se refirió a la presentación de un visor digital que perniitevisualizar perniitevisualizar aspectos legales del Fondo de Comunas Mineras, facilitando la transparencia y gestión de los recursos. Sostenibilidad, inteligencia artificial y participación ciudadana Uno de los debates centrales centrales fue el panel “Minería después de la minería: un nuevo comienzo”, organizado organizado por Sonami. Carola Vásquez, gerenta general del gremio minero, destacó la contribución histórica de la minería y la importancia de su legado para Latinoamérica. Latinoamérica.
Jorge Riesco, presidente presidente de Sonami, subrayó la necesidad de buscar una “minería circular”, que otorgue otorgue una segunda vida a las instalaciones mineras, beneficiando beneficiando a otras empresas o comunidades tras el cierre de faenas.
Por su lado, Carolina Orozco, Orozco, presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, enfatizó enfatizó el rol de los gremios en la capacitación de autoridades autoridades y comunidades para enfrentar los desafíos de la sosten ibilidad y el cierre de operaciones.
El Congreso también dedicó dedicó atención a la revolución tecnológica, con el panel “Minería 4.0: La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria”. Pablo Zegers, CEO de Anastasia, definió la lA como “la revolución tecnológica tecnológica más grande que veremos en nuestra vida” y abordó su capacidad para ajustar procesos y anticipar resultados en minería automatizada automatizada y remota. Tradicional coite de cinto en inauguración Expornin 2025. Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras Julián Hernian, de BCG Platinion, Platinion, intervino con que la adopción de lA requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones para generar generar valor. Por su parte, Juan Eduardo González, gerente de Datos y Analftica Avanzada Avanzada de Antofagasta Minerals, detalló el uso de lA como herramienta para la toma de decisiones en tiempo real.
En el ámbito educativo, Pamela Pamela Chávez, decana de Ingeniería de la Universidad Alberto Hurtado, enfatizó la importancia de preparar a las futuras generaciones para interactuar con estas tecnologías, promoviendo la democratización del aprendiz aprendiz e.
Finalmente, Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile, habló sobre la necesidad necesidad de que las empresas comprendan el impacto y las oportunidades que trae la integración de la lA, para posicionarla como eje central central en la gestión minera.
Rentabilidad, responsabilidad y codiseño en proyectos mineros La discusión sobre la rentabilidad rentabilidad y responsabilidad en la ejecución de proyectos fue abordada en otro panel donde se subrayó la importancia importancia de la participación ciudadana para asegurar la legitimidad social de las iniciativas.
Pablo Badenier, cofundador cofundador de País Circular, afirmó que los procesos de participación participación deben ser suficientes, suficientes, con un rediseño de proyectos basado en las observaciones ciudadanas, ciudadanas, además de mejorar los mecanismos formales para recibir estas opiniones. Dominique Viera, presidenta presidenta de Aprimin, quien también también participó, se refirió a la importancia del permiso social para operar y la necesidad necesidad de agilizar la normativa normativa mediante mejor gestión y tecnología. Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos Corporativos y Sostenibilidad del Grupo CAP, planteó la urgencia de destrabar proyectos proyectos y mejorar el modelo de evaluación que permita integrar las opiniones ciudadanas. ciudadanas.
La minería como motor del crecimiento económico Po otra parte, el evento contó con la participación del ex ministro de Economía, Economía, Álvaro García, quien ofreció una mirada histórica histórica y prospectiva sobre el impacto de la minería en el desarrollo nacional. Recordó Recordó que entre 1990 y 2004 la minería fue el motor principal principal del crecimiento, con la. Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras producción expandiéndose 3,6 veces y las exportaciones exportaciones siendo clave para la economía. Sin embargo, desde 2004 la producción minera comenzó comenzó a estancarse, frenando el crecimiento económico. Afortunadamente, puntualizó, puntualizó, la inversión minera ha repuntado recientemente, alcanzando 4.300 millones de dólares el año pasado, la cifra más alta en años, y se proyecta un crecimiento continuo. Si las inversiones mantienen esta tendencia, explicó, el Producto Interno Bruto nacional nacional podría crecer un punto porcentual más, alcanzando un 3% anual, mejorando el dinamismo económico general. general.
Chile frente a la demanda mundial de minerales críticos Ahora, el panel “Chile como polo estratégico de minera]es para la transición energética” abordó los desafíos y oportunidades oportunidades del pais en el contexto contexto de la creciente demanda mundial de minerales críticos para tecnologías limpias. Javier Silva, gerente de Sostenibilidad Sostenibilidad de SQM, destacó la posición privilegiada de Chile debido a sus reservas de cobre y litio, fundamentales fundamentales para las tecnologías verdes.
También resaltó la innovación y esfuerzos de SQM para triplicar la producción producción de litio y reducir su huella ambiental, aunque expresó preocupación por la posible disminucHon de petcipación chilena en el mercado global, resaltando la importancia de acuerdos con Codelco y proyectos proyectos como Salar Futuro.
Otros expositores, fueron Santiago Montt, CEO de Ahdes Cooper, y Reinaldo Salazar, Salazar, gerente de Estudios de Sonami, quienes coincidieron en la necesidad de políticas y normativas que impulsen la minería sostenible y faciliten el desarrollo de proyectos, en especial para pequeños y medianos productores.
Estrategias para una participación equitativa El panel “Estrategias para una Participación Equitativa” reilejó la importancia de la inclusión inclusión y la diversidad, con la Embadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajarvi, presentando la experiencia de su país en participación femenina. Cina Ocquetau, directora de SOM, enfatizó que incluir a mujeres en la minería es justo, acentuando que las mujeres están capacitadas y motivadas motivadas para aportar al sector.
Alejandra Wood, dimctora de Codelco, describió la participación participación equitativa como una urgencia social, económica y mora], subrayando la necesidad necesidad de políticas públicas que faciliten el acceso de las mujeres a espacios laborales en la minería.
Francisco Sotomayor: La buena minería es parte de la solución y no del problema” Inauguración Pabellón Finlandia, país indIada Espamin 2025.. Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras En su caso, Cristóbal Torres, Torres, de lnBest Chile, agregó que el objetivo final es conformar conformar los mejores equipos para lograr los mejores resultados resultados empresariales, sin importar el género.
Si quieres, puedo ayudarte a ajustar la extensión para que sean justo 4 páginas en el formato que utilices (Word, Google Docs, etc. ) o incluir más detalles específicos. específicos. ¿Quieres que te lo prepare listo para impresión o más condensado? El rol de la regulación para el crecimiento económico Durante el Congreso, Francisco Francisco Saifie, Coordinador de Regulación Económica del Ministerio de Hacienda, ahondó en la importancia crucial de la regulación como motor para un crecimiento crecimiento económico de calidad. Según Saifie, la regulación tiene como objetivo principal resolver problemas problemas y riesgos colectivos mediante mecanismos que monitorean y modifican comportamientos de los agentes económicos.
Identificó Identificó tres tipos principales: la regulación económica, orientada a corregir fallas de mercado mediante precios, accesos y condiciones condiciones para la industria; la regulación social, que establece estándares en áreas medioambientales, salud y seguridad; y la regulación regulación procedimental o de gobernanza, que abarca abarca las actividades estatales relacionadas con permisos y trámites.
Saifie recalcó que el Gobierno Gobierno ha implementado diversas medidas regulatorias regulatorias para mejorar la eficiencia eficiencia y anunció un proyecto de ley orientado a fortalecer la buena regulación, clave para facilitar el desarrollo de proyectos mineros. Desafíos en la obtención de permisos y visión multisectorial En otro panel, se analizaron las problemáticas en torno a los permisos mineros, con la participación de representantes representantes públicos y privados.
Mario Larenas, de Freeport Chile, expresó su apoyo a una regulación que sea a la vez eficiente y efectiva, destacando el proyecto de modernización de Minera El Abra, con una inversión de 7.500 millones de dólares y una planta desaladora. Larenas mostró optimismo respecto a la Ley de Permisos Permisos Sectoriales, esperando que promueva un cambio cultural y agilice la administración administración pública. Valentina Durán, directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), resaltó que el 95% de los proyectos son aprobados y que el SEA cumple con los plazos establecidos. Además, Además, anunció el compromiso compromiso de incorporar inteligencia artificial para optimizar la gestión de información geográficay geográficay mejorar la eficiencia en la evaluación ambiental. Mario Quiñones, de Compañía Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, enfatizó que una regulación adecuada es vital para atraer financiamiento internacional y generar confianza entre bancos y actores globales.
Resaltó la necesidad de mayores recursos para el SEA, ante la creciente demanda de 74inería después de lo misedo: un ssev comienzo organizado por Sonomi.. Minería Chilena al pulso de todas las voces expositoras proyectos e inversiones simultáneas simultáneas en las regiones mineras, y señaló que la tecnología tecnología es una herramienta clave para mejorar competitividad competitividad y reducir costos.
Visión sobre el contexto global: Tendencias y desafíos Por su lado, uno de los invitados especiales este año, el economista Vikram Mansharamani ofreció una perspectiva crítica sobre el contexto mundial actual, al definirlo como una época caótica marcada por tensiones tensiones económicas, tecnológicas tecnológicas y sociales.
Afirmó que fenómenos recientes como la inflación y el proteccionismo proteccionismo son síntomas de presiones estructurales más profundas, incluyendo el rápido avance tecnológico, tecnológico, el endeudamiento global excesivo, latransformación latransformación energética y el envejecimiento envejecimiento demográfico. Mansharamani advñtió que estas tendencias están generando un desequilibrio desequilibrio entre oferta y demanda demanda que podría conducir a un escenario deilacionario, insistiendo en que la tecnología tecnología no puede detenerse.
Asimismo, vinculó el auge del nacionalismo y populismo populismo al malestar de las clases medias, señalando que mientras la clase media media estadounidense no se benefició plenamente de la globalización, la china experimentó experimentó un crecimiento significativo.
Día Ciudadano: acercando la minería a la comunidad Expomin 2025 cerró con un Día Ciudadano que permitió a más de 4.000 visitantes, entre familias y niños, conocer conocer de cerca la minería y su aporte al país. Desde la vereda de los protagonistas tomamos el pulso a proveedores de la industria, industria, y compartimos una de las impresiones que coinciden coinciden con otras.
El gerente general de Epiroc en Chile, John Swiff, aseveró que Expomin Expomin es una vitrina clave para exhibir innovación minera, minera, conectar con sus clientes clientes y partners, compartir las soluciones más recientes y entender mejor los desafíos actuales del sector. Swift resaltó que Chile sigue sigue siendo un actor clave en la minería global, no solo por su riqueza mineral, mineral, sino por su creciente enfoque en sostenibilidad, innovación y talento local. “Hemos sido testigos de la evolución.
Vemos un mercado mercado cada vez más abierto abierto a nuestras soluciones integradas, priorizando el impacto ambiental, la automatización automatización y la atracción de nuevas generaciones”, agregó Swift. mch El Congreso Exporninpropició e/ debate entorno a los retos de/sector. Patricio Hidalgo: Convocamos a especialistas de diversas industrias para anticipar tendencias, promoviendo la paridad de género e integrando a la academia en el debate”.