Autor: TOMAS FERRADA POBLETE CORRESPONSAL EN SANTIAGO
Ministra de Medio Ambiente afirma que Parque Cabo Froward "sigue siendo prioridad", pero evita dar plazos y detalles por pausa del proyecto
Ministra de Medio Ambiente afirma que Parque Cabo Froward "sigue siendo prioridad", pero evita dar plazos y detalles por pausa del proyecto FOTO TOMAS FIRMADA A unque la creación del Parque Nacional Cabo Froward en Magallanes sigue figurando como una prioridad para el Ministerio de Medio Ambiente, su concreción continua en punto muerto.
Así lo reconoció este jueves la ministra Maisa Rojas, quien evitó entregar plazos para reactivar la consulta indigena -paso fundamental para el decreto de creacióny tampoco detalló las condiciones que la Fundación Rewilding habría solicitado modificar en la donación de las más de 90 mil hectáreas al Estado.
Durante una pauta de prensa en Santiago, Rojas explicó que "una declaración de área protegida tiene varias etapas", y que en este caso convergen además los desafios de implementar el nuevo Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (Sbap). "Estamos todos sumamente comprometidos. tanto la Fundación sigue comprometida con el traspaso de las tierras y nosotros con los aspectos que nos tocan en la declaración del Parque Nacional", aseguró.
Consultada especificamente por qué el Ministerio inició la consulta indigena en marzo, a pesar de que las tierras aun no habían sido formalmente donadas, la secretaria de Estado se limitó a confirmar que la suspensión existe "para que se puedan terminar los pasos del traspaso" desde la Fundación Rewilding al Estado.
Desde el 14 de julio pasado, el proceso de consulta quedo oficialmente sin efecto, luego de que organizaciones kawesqar advirtieran fallas metodológicas y que se constatara que parte importante del territorio aún no era propiedad fiscal. La situación fue formalizada mediante resolución del propio ministerio.
A esto se suma que, según un oficio del Ministerio de Bienes Nacionales, la donación de Rewilding todavia se encuentra en tramitación debido a que la Fundación solicito "modificaciones en torno a las condiciones esenciales". Consultada por el contenido de esas modificaciones, Rojas evito pronunciarse, señalando que "esas discusiones se están dando entre la Fundación y el Ministerio de Bienes Nacionales". Respecto de los plazos para retomar el proceso y firmar el decreto antes del término del mandato de Gabriel Boric, la ministra no comprometió plazos: "Sigue siendo prioridad la declaración del area protegida y se va a retomar la consulta cuando se hayan concluido los temas administrativos", zanjó. /LPA. La consulta indígena fue suspendida por falta de traspaso de terrenos, y la Fundación Rewilding habría solicitado modificaciones aún no aclaradas. La ministra Maisa Rojas converso con La Prensa Austral en medio de una actividad en el edificio del Metro de Santiago.