Autor: PATRICIO GONZÁLEZ Agroclimatologo U. de Talca
Llega onda polar extrema a las zonas centro y sur del pais
Llega onda polar extrema a las zonas centro y sur del pais Marcelo González Cabezas Fue a las 22.45 del pasado viernes 20 de junio cuando el invierno llegó desde el punto de vista astronomico al hemisferio sur y, por consecuencia, también arribó a Chile. El meteorólogo de Canal 13, Gianfranco Marcone, explico lo que aquello significa. "Es la alineación del Sol con el Trópico de Cancer, que está en el hemisferio norte. Justamente en el inicio del invierno, el Sol está en el momento más lejos de nuestras latitudes y llega de forma más tangencial", señaló el experto. Tal fenómeno marca un hito en el calendario, pues representa el día más corto y la noche más larga del año, una consecuencia directa de la menor incidencia solar en nuestras latitudes. En ese marco, fue anunciada una intensa onda polar dejará temperaturas bajo cero en la zona centro sur del pais desde este domingo 29 de junio hasta el miércoles 2 de julio. Y en algunas localidades al sur de la Region del Maule, se podrian registrar récords de frio.
De esta manera lo informó el académico del Centro de Investigación en Transferencia en Riego y Agroclimatologia(CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González, quien señaló que este fenómeno se extenderá entre las regiones de Valparaiso y Los Lagos. "En Santiago se presentarán temperaturas minimas cercanas a 0º C y -1ºC, mientras que en Talca se registraran entre -3ªC y -4º Mucho habrá que abrigarse en un área importante del país. / GETTY C. .. En Chillán oscilará en -6º C, y hacia el sur estará entre 5ºC y -6ºC", explicó el catedrático. Motivos del frío La onda polar se origina en la Antartica y avanza hacia el norte facilitada por patrones meteorológicos. El fenómeno se caracteriza por dejar temperaturas frias extremas bajo cero por más de tres dias consecutivos.
Las razones de este fenómeno, detalló el académico Patricio González, se basan en el hecho de que "este invierno muestra un patrón atipico, caracterizado por lluvias cortas e intensas seguidas de largos periodos de frio extremo. .. Este ciclo se mantendrá durante julio, agosto e incluso parte de septiembre, lo cual podria contribuir a sumar otro año deficitario en lluvias". El agroclimatólogo advirtió que "en Chile se registra la temperatura a 1,50 metros, pero a nivel del suelo (10 centímetros) la temperatura suele ser dos o tres grados menor.
Esto implica que debemos tener los recaudos necesarios para la gente que está en situación de calle" González también alertó que "estas heladas pueden tener consecuencias en arboles frutales y hortalizas, como la lechuga y la acelga, ya que el frio destruye estas estructuras vegetales a nivel celular debido al congelamiento". El invierno 2025 terminará a las 9.43 del domingo 21 de septiembre, con la llegada del equinoccio de primavera, cuando el día y la noche tienen casi la misma duración debido a la alineación del Sol con el Ecuador terrestre. -1ºC Podría ser la temperatura mínima en la Región Metropolitana en los días que vienen. "Este invierno muestra un patron atípico, con lluvias cortas e intensas seguidas de largos periodos de frío extremo".. Del domingo al miércoles. Anuncian mucho frío desde la Región de Valparaíso hasta la de Los Lagos.