Imperdible: Exposición del reconocido artista y Premio Nacional de Artes Plásticas José Balmes en el CAMM
Imperdible: Exposición del reconocido artista y Premio Nacional de Artes Plásticas José Balmes en el CAMM a muestra "José Balmes L Memoria Registrada" está compuesta por obras pertenecientes a la Fundación Balmes Barrios, realizadas entre 1975 y 2012 por el destacado artista y Premio Nacional de Artes Plásticas José Balmes (1927 2016). La exposición contempla un recorrido por casi cuarenta años de obra pictórica de José Balmes, una de las figuras más relevantes de la historia plástica chilena, y cuyo trabajo está motivado fundamentalmente porelacontecer político y social que forma parte de la memoria colectiva chilena y latinoamericana. "La presente exposición, es representativa de sus intereses, dando cuenta del contexto social y político en que se desenvolvió.
Su centro de interés es la denuncia de la violencia contemporánea, el avasallamiento del autoritarismo de regímenes represivos, como una manera de exorcizar el sufrimiento propio y ajeno (... ) Balmes, preocupado por el devenir y por la integridad del hombre, asume un compromiso, constituyendo su obra un poderoso registro fragmentado de la memoria visual de nuestro tiempo", señala Beatriz Huidobro, historiadora del arte y curadora de la muestra. "En su obra, Balmes hace uso del gesto pictórico como medio de expresión, vinculándose en sus comienzos con el informalismo, el que va matizando, a lo largo de su trayectoria, con la incorporación de imágenes, la técnica del collage y el uso de materiales diversos" explica la curadora.
Sobre el artista José Balmes (1927 2016), una de las figuras más relevantes de la historia plástica chilena, llega a nuestro país a los doce años de edad, exiliado junto a casi tres mil refugiados de la Guerra Civil española. Pronto se integra a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, a la que estuvo vinculado, primero como alumno, y luego como profesor y decano de su Facultad. Posteriormente en 1973, a raíz del Golpe Militar, se exilia en del Golpe Militar, se exilia en del Golpe Militar, se exilia en del Golpe Militar, se exilia en Francia. Regresa al país en 1982 y se incorpora como docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1999 es galardonado con el Premio Nacional de Arte. Su trabajo se define a partir de los años sesenta, incorporándose al movimiento informalista en su vertiente matérica. En 1959, junto a su esposa Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Bonati, forman el Pérez y Eduardo Bonati, forman el Pérez y Eduardo Bonati, forman el Pérez y Eduardo Bonati, forman el Grupo Signo. Entre los artistas cuya obra fue influenciada por Balmes, destacan Francisco Brugnoli, Patricia Israel, Eugenio Téllez y Eugenio Dittborn. Esta exhibición se realiza gracias a los fondos del Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La muestra José Balmes / Memoria Registrada" se inauguró el sábado 2 de septiembre y permanecerá abierta a público hasta el 22 de octubre en la Sala de Artes Visuales, 2" Piso del CAMM. La entrada es liberada. Imperdible: Exposición del reconocido artista y Premio Nacional de Artes Plásticas José Balmes en el CAMM.