Editorial: Centro de Biotecnología
Editorial: Centro de Biotecnología U n hito muy importante para el desarrollo de la región se vivirá esta semana en el Centro CIC de Máfil.
El jueves se efectuará el lanzamiento oficial de las bases y se realizará la apertura de convocatoria para la ejecución del Centro de Biotecnologia para la Sostenibilidad de Los Ríos, entidad que buscará impulsar la industria local con colaboración de largo plazo y una inversión de $9 mil millones entre la academia, el sector privado y el público.
Este paso, definido en el cronograma presentado en abril para la propuesta, significa convocar a universidades e instituciones de Chile y el mundo para instalarse en la zona y comenzar a potenciar investigaciones y aplicaciones prácticas en áreas como agroindustria, acuicultura, sector forestal, alimentos con valor agregado, productos para el bienestar humano, cuidado del agua, análisis de fertilizantes naturales, biocombustibles, manejo de residuos, exploración en energías limpias, salud regenerativa, entre otras múltiples opciones.
La nueva entidad es impulsada por el Gobierno Regional y Corfo, en el marco de un plan nacional para dotar a los distintos territorios de Centros Tecnológicos de alta gama, para atender lo que llaman Sectores Productivos Habilitantes. Ya están en marcha en el norte y el extremo austral con Minería, Industrias Creativas, Construcción, Economia Circular, Transformación Digital y Energías Limpias, entre otros, pero falta en nuestra zona un impulso adicional.
Luego de la apertura de postulaciones habrá un plazo de dos meses para el envío de propuestas y, si todo sigue según lo planificado, en noviembre será la adjudicación, para iniciar el 2026 con el funcionamiento.
Es de esperar que sean las universidades con presencia local las que se interesen en participar y lo hagan en colaboración con otras entidades, para que todo el conocimiento que se genera al interior de las aulas, se traduzca también en respaldo a empresas y desarrollo productivo para la comunidad regional. Actualmente Los Rios tiene en el índice más alto de personas con doctorado por cada mil habitantes del país, pero también es la tercera más pobre de Chile.
También es urgente explicar con claridad los alcances de este proyecto a la ciudadanía, para que nonrra como algo lejano, sino se apropie y genere respuestas a necesidades regionales.. Los Ríos contará con un espacio de trabajo colaborativo público-privado y academia. E Editorial