La reforma previsional “diseñó un préstamo que critiqué en su oportunidad”
La reforma previsional “diseñó un préstamo que critiqué en su oportunidad” Bernardo Fontaine fue presentado como nuevo integrante del equipo de Kast. CRISTIÁN CARVALLO El economista Bernardo Fontaine fue ratificado como la incorporación más reciente al equipo del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El líder del movimiento "Con mi plata no" aterriza como encargado de la "Estrategia de Cambio", enfocada en "priorizar y planificar la implementación del programa, partiendo con el Plan Desafío 90, para los primeros 90 días y luego más allá", según detalla a "El Mercurio". La llegada del exconvencional constituyente no pasó desapercibida en Chile Vamos, sector donde criticaron el apoyo de Fontaine al "Chao préstamo" que está incluido en el programa de Kast; una medida que pretende eliminar el préstamo de 1,5% de cotización mensual al Estado que se incluyó en la reforma previsional para financiar parte de sus beneficios. "Fuiste el padre intelectual de la idea del préstamo como forma de destrabar la reforma, y hoy lo criticas", le recordó el exministro de Hacienda Ignacio Briones.
Es que si bien Fontaine reniega del diseño final que incorporó el Gobierno --en acuerdo con Chile Vamos--, fue él quien puso la fórmula sobre la mesa y la explicó en detalle durante una entrevista con "El Mercurio" en mayo del año pasado. "El padre del préstamo fuiste tú.
Propusiste y promocionaste la idea pública y profusamente (como consta en la prensa) llamando a cada senador de oposición", le reprochó el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) a través de su cuenta de X. ¿Cambio de postura? Fontaine descarta haber cambiado de opinión, aunque sí reconoce que la idea del préstamo fue una buena opción en el contexto del debate que estaba teniendo lugar en el Congreso. "Frente a la intransigencia del Gobierno, la idea de un préstamo generó la posibilidad de destrabar la reforma, subir las pensiones actuales y mantener las cotizaciones en propiedad de los trabajadores, tal como yo defendía", argumenta.
Ahora, sin embargo, está por una opción distinta: que aquella fracción de la cotización que se toma como un "préstamo" vaya por completo a las cuentas de capitalización individual, y los beneficios se financien directamente con la emisión de un bono estatal tradicional. "Esto requiere solo una reforma legal al préstamo aprobado, no tiene complejidades operativas ni cálculos. Sinceraría el aumento de la deuda pública que implica la reforma aprobada y que está oculto. Es mejor, porque suben igual las pensiones y todo el 6% de cotización adicional ingresará a las cuentas individuales", detalla. Lo que aprobó el Congreso es financiar mediante un aporte transitorio de 1,5% de la cotización mensual un beneficio de 0,1 UF por año cotizado para los actuales pensionados.
Dicho aporte se registra en un "bono de seguridad previsional" a nombre del cotizante, y se devuelve al momento de jubilar con una tasa de interés similar a los bonos de largo plazo de la Tesorería. Es decir, representa una deuda del Estado con los cotizantes, que se registra como pasivo contingente en el balance fiscal.
Fontaine cuestiona que este diseño no es exactamente lo que él planteaba, y que la ley "diseñó un préstamo que critiqué en su oportunidad: No es una deuda respaldada por bonos transables y con clasificación de riesgo, ni forma parte de la deuda pública informada, y las cotizaciones entran a un fondo estatal y no a las cuentas individuales". A juicio del experto, la fórmula "Chao préstamo", como la han llamado, "es mejor, porque suben igual las pensiones y todo el 6% de cotización adicional ingresará a las cuentas individuales". Bernardo Fontaine, nueva incorporación al equipo de José Antonio Kast: La reforma previsional "diseñó un préstamo que critiqué en su oportunidad" El economista e ideólogo de esta fórmula admite que permitió destrabar la discusión, pero cree que emitir deuda en el mercado para financiar sus beneficios "sincera" la situación fiscal. J. AGUILERA.