¿Qué es lo que más afecta la calidad de vida en La Serena, Coquimbo y Ovalle?
¿ Qué es lo que más afecta la calidad de vida en La Serena, Coquimbo y Ovalle? INDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA ICVU 2024: ¿ Qué es lo que más afecta la calidad de vida en La Serena, Coquimbo y Ovalle? El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), en su versión número número 15, nos muestra que el mejor desempeño está en La Serena en materia de Vivienda y Entorno, en tanto, las mayores brechas de las tres comunas se ubican en Condiciones Laborales y Socioculturales yen Salud y Medio Ambiente.
”Más que desalentarnos, esto debemos verlo como una oportunidad”, indicó el presidente de la CChC La Seaspectos que impactas la tobeddn tobeddn socal y vi sentido de comunidad comunidad corno la baja participación ciudadana, acceso a actividades culturales y deportisas y situadones situadones de violencia intrafamiliar En materia de Salud y Medin Ambiente (evalúa vi ao a servicios de salud y la calidad dvi entorno ambiental) yen Conectisidad Conectisidad y movilidad (mide csiás fácil y accesible es el desplazamiento desplazamiento diario en la ciudad) el resultado de las tres comunas está en un promedio de Medio Bajo y Baja Cabe señalar que vi 63% de las cananas del país se encuentra en estos niveles, en esta última dimensión.
En síntesis, el Indice de Calidad Calidad de Vida Urbana 2024 nos muestra que La Serena se ubica en un nivel Medio Bajo y en vi caso de Coquimbo y Onalle, el nivel promedio es Bajo.
AVANZAR CON VtSIÓN OUDAO “Es importante qae estos datos no tengan una lectura negativa, negativa, sino que, todo lo contrado, contrado, deben permitimos visaalicar oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población que vive en estas comunas, siendo fundamental entender que ante estos problemas no se puede esperar que solo les moslepios se hagas cargo, mqsiriende mqsiriende de acciones municipales, nueva generación de variables se podo visualizar que ev 5 de las 6 dissenúones analizadas -a mcepdon mcepdon de Vivienda y entorno-, más de la mñad de las corrmnm anaUzadas anaUzadas tienen media baja y baja cuidad de vida, le cual nos habla deque en la actualidad eoisten importantes requerimientos en la prosiúón de bieses y servidos públicos y privados que deben ser abordados por municipios y otros actores IÓMO ESTAMOS EN LA SERENA, COQUIMBO Y OVALLE? Primero señalar que estas tres comunas representan el 76% de la población regional. La Serena y Coquimbo considerada considerada área metropolitana y Osalle, dudad interrssedia.
De las 6 dimensiones mencionadas, solo en materia de Vivienda y Entorno, La Serena sobresale con un nivel alto, asociado o planificación urbana, acceso a áreas verdes y consolidación de entornos residenciales con buena buena habitabilidad. Yen el caso de Ovalle, el nivel aquí, es medio alto, siendo ésta la única dimensión dimensión en la que se destaca. Otro dimensión vos ue rango positivo para La Serena es en Ambiente de Negocios (mide el dinambrno económbu y las condccnes condccnes paro emPrnnder o baosr crecer uy negocio), logrando sas nivel Medio Alto. En el resto de las dimensiones, las 3 comunas se encoentran en nivel Medio Bajo y Bajo.
Las más criticas y con mapores brechas corresponden corresponden a Condiciones laborales y Condiciones sociocalturales, es decir, problemas estructurales que persisten en el tiempo, ano vi enspleo infonnal, menor opurtanidades laborales estables y escasa movilidad del mercado laboraL Por otro lado, están los rena, Felipe Páez.
La Cámara Chilena de la Comtnscción (WsC( y vi Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Territoriales de la Pontificia Universidad Católca (PUC) actualizavos el jndice jndice de Calidad de Vida Urbana (ICVU( herramienta clave para entender las diferencias en las condiciones de urda que enisuen entre bu distintas cornonas del país.
Esta nueva versión del ICVU considera 36 variables, agmpadas agmpadas en seis dimensiones: Conectinídad Conectinídad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negodos; Salud y medioambiente; y Condiciones sociocoltarales. taradas a esta medición, es posible identificar si una comuna tiene an nisel alto, medio alto, medio bajo o bajo de calidad de vida.
El estudio se enfoca en 99 comunas con más de SI) mil habitamos, habitamos, indoyendo tanto ciudades ciudades intermedias -de menes de 2S0 ml personascorno grandes áreas metropolitanas y comunas de la Región Metropolitana, “En este ICVU se hbo un trabajo importaste importaste de revisión de variables, actualizando el BOté de estas de las versiones anteriores, le que nos permite acercamos a ay concepto más actual de calidad de vida urbana, el cual ha erqserimentado erqserimentado traidorrnaciones significativas significativas desde su priinsera uersiórs en el año 2011, especialmente después dela pandemia que nos llevó a adoptar nuevas formas de vida”, señaló el gerente de Estudios y Polleras Públicas de la COsÇ Nicoles León.
Pce su parte, el director del lmtitato de Estudio Urbano de la PUC y del Proyecto ICVU, Amtoro Orellana, erqzlc”ante esta y Felipe Pdez, Presidente CCItC La Sereno. sino también de otros actores regionales y sectoriales dvi paiv agregó Nicolás León.
De la misma forma el presidente presidente de la CCIiC La Serena, Felipe Páez, destaca que “frente a estos resultados, debernos ser capaces como región de incorporados incorporados como una oportunidad de mejora para asuntar en lo que quercerms y esto es rrmcjrass condiciones de vida y un mapor bnestar territorial para todos y corno lo hocemos? Nuestra propuesta es avanzar en an proyecto que pueda ser liderado liderado por el Gobiemo Regional y donde participen los distintos actores ciases do lo región, con acciones que nos permitan lograr lograr ana visión ciudad de largo plaza, integral y planificada. Está es nuestras manos dioninvir las brechas y trabajar coordinadamente coordinadamente para que nuestra región seo el mejor lugar para smár.