Candidatos presidenciales recibieron propuesta agrícola de manos de representantes de la SNA
Candidatos presidenciales recibieron propuesta agrícola de manos de representantes de la SNA Tres Tres de los candidatos candidatos presidenciales en carrera recibieron recibieron este mes la propuesta propuesta integral en materia agrícola elaborada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que incluye medidas de políticas políticas públicas, leyes, proyectos proyectos de infraestructura, impulso a la productividad y seguridad rural. Las medidas son 75 y fueron agrupadas en cinco ejes transversales que abordan desde la eficiencia eficiencia estatal hasta la sustentabilidad agrícola, según informó el gremio.
Los tres candidatos valoraron las reuniones sostenidas con la SNA y reconocieron la relevancia relevancia de avanzar en armonía armonía con los agricultores, representados mediante el gremio, con el fin de asegurarla asegurarla disponibilidad de alimentos para Chile, además además del bienestar económico económico y social que entrega la actividad en los territorios territorios donde se lleva a cabo.
MEI)Il)AS PARA LOS I)ESAFÍOS DEL AGRO En las reuniones individuales individuales con los candidatos se presentaron los cinco ejes transversales que agrupan las 75 medidas: Estado ágil y eficiente; mercados para Chile; infraestructura para el desarrollo; agricultura más productiva y sustentable; sustentable; y seguridad para el mundo rural.
El documento fue elaborado elaborado por mesas de trabajo trabajo conformadas por los 50 gremios asociados a la SNA, y tiene como objetivo objetivo capturar los desafíos del agro en cada región y rubro, para así posicionar al sector agrícola como una verdadera oportunidad oportunidad de desarrollo para Chile, que beneficie tanto a los productores y trabajadores trabajadores como a sus familias. familias.
DESDE EL 1)IAGNÓSTICO A LA PROPtJESTA El presidente de la SNA, Antonio Walker, señaló que buscarán “ser un gremio propositivo, transmitir a los candidatos candidatos presidenciales el enorme enorme potencialylas oportunidades oportunidades que of recela agricultura, agricultura, así como también los grandes desafíos que enfrenta ci sector”. Por ello, continuó el líder gremial, se mostró satisfecho “de avanzar desde el diagnóstico a la propuesta, mostrando todo el potencial de esta actividad tan representativa representativa para Chile”. CHILE VN41OS La candidata presidencial presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthci, destacó en la reunión sostenida con la SNA que fue una instancia “sumamente interesante” y que las 75 propuestas son “serias y bien elaboradas”. Respecto del sector, que exporta US$30 mil millones y gencra cerca de un millón de empleos, la abanderada señaló que “requiere enfoque en tres temas clave: seguridad en zonas rurales, seguridad del agua y asociatividad entre pequeños agricultores agricultores y campesinos”. Asimismo, Matthei reconoció que el sector silvoagropecuario “es un rubro que debemos cuidar cuidar y potenciar, ya que Chile tiene el potencial de convcrtirse en una de las principales potencias mundiales en producción agrícola”. PARUI 1)0 REPL IBIJCANO El candidato del Partido Republicano agradeció el trabajo de la SNA, destacando destacando que pone sobre la mesa propuestas concretas concretas para el sector. Kast enfatizó que “los pequeños agricultores necesitan soluciones urgentes en trámites, seguridad e infraestructura. infraestructura.
La idea de convertir a Chile en una potencia ecoalimentaria es clave, yeso se logra con calidad, innovación y eficiencia”. También valoró que estas propuestas se entreguen a todas las candidaturas presidenciales, presidenciales, considerando que la agricultura es vital para el desarrollo del país y la calidad de vida de las personas. personas. IJNII)Al) POR CHILE Jeannette Jara, candidata candidata del pacto Unidad por Chile, junto a la senadora senadora Alejandra Sepúlveda, valoró las propuestas agrícolas agrícolas entregadas a las candidaturas candidaturas presidenciales.
La candidata observó que el documento aborda “desafíos clave como la carbono neutralidad, ci uso sustentable del suelo y la gestión hídrica, con foco en mayor producción y empleo”. Desde el conglomerado analizarán cada planteamiento, planteamiento, conscientes del rol de la agricultura familiar y la asociatividad para impulsar tecnologías, alianzas y mejores condiciones condiciones para el mundo rural, siempre con respeto respeto al medioambiente y pensando en el desarrollo futuro del país. Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.el Gremio entregó 75 medidas agrupadas en cinco ejes transversales durante julio de 2023 a los tres postulantes.
El documento fue elaborado por mesas de trabajo conformadas por los 50 gremios asociados y busca posicionar al sector agrícola como una verdadera oportunidad de desarrollo para Chile. [AS 75 MEDIDAS SE AGRUPAN en cinco ejes centrales y fueron transversalmente valoradas por su elaboración y seriedad..