Los duros datos de la reconstrucción de papel: Ministro y Seremi confirman que 114 viviendas han sido terminadas v 91 entregadas
Los duros datos de la reconstrucción de papel: Ministro y Seremi confirman que 114 viviendas han sido terminadas v 91 entregadas Debido Debido a la gran cantidad de preguntas realizadas por los diputados que conforman la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la reconstrucción tras el megaincendio megaincendio de febrero de 2024, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, debió asistir por segunda semana consecutiva a dar res puestas puestas alas interrogantes sobre el proceso. proceso.
Una de las consultas que más se repitió entrelos legisladores en su mayoría de los distritos 6 y 7 de la Región de Valparaíso decía relación relación con las inconsistencias entre lo que planteaba el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu y ¡ o que informaban los damnificados de esta catástrofe en los barrios de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Alemana.
Es así como gran parte de la exposición exposición de Montes y de su equipo equipo ministerial incluida la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, quien es la “jefa de la reconstrucciónu, reconstrucciónu, según recaló varias veces el secretario de Estado se centró en explicar los datos duros asociados al proceso de levantamiento levantamiento de viviendas arrasadas por el fuego.
ENTREGADOS Viviendas entregadas Los duros datos de la reconstrucción de papel: Ministro y Seremi confirman que 114 viviendas han sido terminadas y 91 entregadas Carlos Montes y Belén Paredes asistieron ala comisión investigadora de la reconstrucción, donde revelaron todas las cifras del proceso en Viña, Quilpué y Villa Alemana, además de aclarar algunas inconsistencias detectadas por damnificados y parlamentarios en los datos.
En primer lugar y, quizás, en uno de los datos más esperados se daba cuenta que ala fecha hay 205 viviendas que han sido entregadas entregadas y terminadas, cifra que se desglosa de 91 que han sido entregadas y 114 que han sido terminadas.
Por “entregada” se Viviendas en ejecuci6n ESTADO J] vvNPr: ir PRO cros 876 32% EJECUCIÓN, Viviendas TERMINADOS terminadas 4% Y 3% NOTA: Porcentaje rpecto a lot subtidos asignados (2.748) AVANCE DE OBRAS EN VIVIENDAS EN 7T T,... 1 TIRBRNAOAS 764 27 42 43 0% a 25% 25% a 50% 50% a 75% 75% a 99% 100% 114 91 205.
Los duros datos de la reconstrucción de papel: Ministro y Seremi confirman que 114 viviendas han sido terminadas v 91 entregadas entienden las que cuentan con recepción recepción de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y subsidio pagado.
En cambio, los “terminadas” “terminadas” son una obra física al 100% concluida y/o habitable, pero con tramitación pendiente, muchas de ellas ingresada a las DOM o al Serviu, y esperando su tramitación para aplicar el subsidio. Este total corresponde o los 2.748 subsidios asignados a las familias damnificadas en las tres comunas afectadas por la catástrofe del megaincendio, megaincendio, ya sea en poblaciones consolidadas y en campamentos. De esta manera, las 205 casas levantadas levantadas corresponden al 7%, desglosado desglosado del 4% de casas terminadas terminadas y del 3% de entregadas.
El equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo también reveló ante la CEI que hay 876% viviendas en ejecución (32% respecto o los subsidios subsidios asignados). De ellas, 764 casas casas registran entre un 0% y un 25% de avance; 27 viviendas llevan entre 25% y 50% de progreso; 42 inmuebles entre 50% a 75%; y 43 edificaciones entre 75% y 99%. CATEGORIZACIÓN Luego, se hizo hincapié entres categorías: categorías: solución habitacional terminada, terminada, que es la que reporta un 100% de avance físico o, en el caso de la Tarjeta del Banco de Materiales Materiales (TBM), con gasto equivalente al monto del subsidio asignado, que puede ser 50,150 o 450 UF, dependiendo dependiendo del daño; vivienda habitable, habitable, que es uno solución habitadonal habitadonal terminada con recepción DOM o, en el caso de TBM, con gasto equivalente al monto del subsidio asignado, dependiendo también del tipo de daño; y vivienda entregada, entregada, es decir, que cuenta con recepción DOM y con sus trámites administrativos al día.
La seremi Belén Paredes explicó que “hicimos esta distinción entre solución habitacional terminada, vivienda habitable y vivienda entregada, entregada, a propósito de la consulta realizada en la comisión respecto a las recepciones sanitarias de aguo potable de Esval, porque efectivamente, efectivamente, cuando una solución la consideramos terminada o con recepción DOM son aspectos fundamentales para la recepción. Es decir, deben contar con la conexión conexión eléctrica, conexión sanitaria sanitaria y conexión de agua potable.
Por tanto, estas tres categorías que indicamos como terminadas cuen tan con estos servicios1 Respecto a la discordancia de estos estos números, la jefa de la reconstrucción reconstrucción en Viña, Quilpué y Villa Alemana, indicó que “habría que preguntarle a la empresa sanitaria. sanitaria.
A lo mejor es un número que estaba desactualizado por la fecha, pero nosotros queremos mostrar este dato, a propósito de los que cumplen con ese tipo de condiciones condiciones técnicas HÁBILES E INHÁBILES Luego, las autoridades del Minvu repasaron otra de las consultadas HÁBILES DE SUBSIDIO 3.670 Poblaciones consolidadas HÁBIL DAÑO NO REPARABLE 2.808 [ campamentos HÁBIL DAÑO NO REPARABLE 765 de los parlamentarios, relacionada relacionada al término de familias hábiles y familias inhábiles, lo cual les ha costado una serie de críticos, principalmente principalmente de los damnificados. Los requisitos de los subsidios para los damnificados se rigen por el decreto decreto 332, vigente desde el año 2022 y que regula y entrega la reparación reparación de viviendas definitivas. Y justamente la condición de hábil o inhábil está en dicho marco regulatorio, regulatorio, siendo utiliza en los programas programas habituales del Minvu, no sólo en esta reconstrucción. La Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso reconoció que “entendemos “entendemos que es un término no muy afortunado o no muy adecuado adecuado para la comuncación.
De hecho, hemos considerado poder cambiarlo para mayor claridad comunicativa, pero finalmente es lo que establece lo norma porque siempre habrá distinción entre quien cumple o no cumple con los requisitos, que eso es lo que busca este criterio”. En ese sentido, hoy se reportan reportan 3.670 familias hábiles, es decir, familias que cumplen con los requisitos requisitos para ser atendidos en contexto contexto de un proceso de reconstrucción).. RESUMEN DE CIFRAS CATASTRO MINVU. o HÁBIL DAÑO NO REPARABLE 3.573 II. HÁBIL OTROS DAÑOS 97 r Nominados POBL CONS CAMPAMENTOS 2.642 106.
Los duros datos de la reconstrucción de papel: Ministro y Seremi confirman que 114 viviendas han sido terminadas v 91 entregadas De ellas, 2.893 son de Viña del Mar, 751 de Quilpué y26 de Villa Alemana. Alemana.
Cabe hacer presente que 3.573 familias familias sufrieron daños considerados considerados como no reparables en sus viviendas, cifra a la que se suman 97 con otros daños leves De poblaciones consolidadas con daño no reparable, hay 2.808 familias familias y en campamentos 765. En nominaciones, es decir, personas con asignación de subsidio, 2.642 son de poblaciones consolidadas y 106 en campamentos. Al desglosar esta cifra, se advierte que en Viña del Mar son 2.893 hábiles de subsidio, subsidio, donde se han asignado 2.091 en poblaciones consolidadas y 82 en campamentos. En Quilpué, hay 751 familias hábiles de subsidio, con 531 asignadas en poblaciones consolidades y 24 en campamentos. campamentos. En Villa Alemana hay 26 familias, familias, con 20 familias nominadas.
FALTA DE CERTEZAS En otra de las cifras aclaradas por las autoridades del Minvu, se re portó portó la asignación de 2.642 subsidios habitacionales en poblaciones consolidadas de las tres comunas afectadas por el megaincendio, las que tienen certeza de continuar con el proceso.
Por otro lado, son 174 casos que no tienen las mismas certezas y que están asociados a comunidades hereditarias que deberán definir un beneficiario para continuar con el proceso; y otras 89 familias que quedan pendientes por dive rsos rsos problemáticas legales para ser asignatarios de un subsidio. Para estos dos grupos se han dispuesto dispuesto convenios con clínicas jurídicas jurídicas y notarías para apoyarlos en la resolución de cada caso.
La seremi Belén Paredes expresó que “en definitiva, la dificultad para llegar al 100% tiene que ver con las condiciones jurídicas de las familias y el concepto de propiedad propiedad que está sobre los decretos decretos supremos que nosotros podemos podemos manejar” CASAS CCHC En la sesión de la comisión investigadora investigadora del 30 de junio, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reveló que ofreció 1.862 viviendas completamente terminadas el día 28 de febrero de 2024. No obstante, no hubo ningún tipo de respuestas por parte del Servíu de Valparaíso. Posteriormente, en mayo ofrecieron ofrecieron otras 829 viviendas en las mismas mismas condiciones, las cuales también también quedaron sin respuestas. Esto generó una ola de críticas, tanto tanto de los damnificados como de los parlamentarios que integran la CEI de la reconstrucción. De hecho, el diputado Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, señaló que lo ocurrido “bordea lo criminal”. El ministro Carlos Montes subrayó sobre el punto que “nunca hubo donaciones, fue un listado, no viviendas donadas. Estas fueron puestas a disposición, en un listado listado genérico, para que se compraran. compraran. En segundo lugar, dentro Re su It M 6.458 DHAS APLICADAS 4.609 178 3.492 rorod AterrCrbLs 744 sin asignar 2.748 asignados III. DAÑOS DE LA CATÁSTROFE ZF. 2024 174 2.731 Com Moled Alonda; 89 sn asignar 2.642 rl, 1O6, is1i, ,dos de este listado estaban comunas circundantes dentro de los sectores, sectores, que fue lo que pedimos. Quiero aclarar de que esto surgió del propio propio Ministerio, donde se planteó la necesidad de recabar información.
En otros decretos habitacionales, como el 62, habían muchas viviendas viviendas que eran de proyectos del Estado, Estado, y lo que ocurría en situaciones de catástrofe era que directamente se asignaban esas viviendas porque porque el Estado las administraba y era propietario. Hoy día la situación es distinta y, por lo tanto, consultamos” Pero, a qué personas se les consultó? consultó? El ministro Montes precisó que “a quienes tenían subsidios en ese momento, no a cualquier persona. El FET (Fondo de Emergencia Transitoria) Transitoria) empezó a operar recién en agosto, mucho después. Además, los valores no eran cualquier valor, valor, había un rango de valores y en algunos casos fueron subiendo, subiendo, y en otros casos llegamos a acuerdo con la vivienda. Está el caso de 25 viviendas en otro lado, donde la empresa dijo no, queremos queremos venderla un valor mayor y no las vendieron por este camino.
O sea hubo distintas situaciones” Tras ello se le entregó al presidente de la instancia legislativa, el diputado diputado Andrés Celis, una carpeta con todos todos los antecedentes de la investigación investigación realizada en la cartera. Bajo este contexto, el titular del Minvu sostuvo que “creemos que sería absurdo, como en algún momento acá se dijo, que era criminal incluso incluso no haber usado está viviendas. Decir que se hizo lo que se pudo dentro de los tiempos que hubo”. -__ ___ ______ “1.