Autor: LA DISCUSIÓN diario@lodiscusion el
Cenabast conocerá en tiempo real stock de medicamentos e insumos en el Hospital de Chillán
Cenabast conocerá en tiempo real stock de medicamentos e insumos en el Hospital de Chillán FOTOS: LA DISCUSIÓN I director de la Central Nacional de Abastecimiento, Jaime Espina, visitó el E principal hospital de la Región de Nuble para firmar un acuerdo que permitirá optimizar la distribución de medicamentos en la red de establecimientos de salud.
A través de este convenio de interoperabilidad, se pondrá en marcha un nuevo sistema de trazabilidad, que busca conectar los inventarios de fármacos del hospital con Cenabast y con los otros centros asistenciales que forman parte del programa, con el fin de fortalecer el abastecimiento de productos farmacéuticos en la salud pública.
En 2024, el 90 % de los medicamentos recepcionados por el establecimiento se gestionó a través de la central, y esta alianza fortalecerá dicha intermediación, al permitir conocer en tiempo real el stock de medicamentos e insumos hospitalarios disponibles.
De esta forma, el Hospital de Chillan podra intercambiar información sobre la disponibilidad de productos con otros hospitales y servicios de salud que forman parte del convenio, asegurando un acceso oportuno a los medicamentos para sus pacientes, al permitir que las instituciones se apoyen entre si ante contingencias.
Sobre este reciente acuerdo, el director de Cenabast señaló: "Para nosotros es un tremendo hito establecer este convenio, que nos va a permitir interoperar y conocer la información y los datos de stock de este hospital, para que podamos hacer una gestion eficiente de abastecimiento entre toda la red de salud de Chile". De este modo, al unirse al proyecto, se evitará la escasez o el exceso de productos farmacológicos, ya quese obtendrá información de los medicamentos en función del consumo real de los usuarios. Asimismo, se reducirán las pérdidas de fármacos, gracias a los datos actualizados sobre sus fechas de caducidad. Al mismo tiempo, se optimizaran los espacios disponibles en las bodegas de almacenamiento y se disminuira la sobrecarga de trabajo manual y la posibilidad de errores humanos mediante la automatización de los registros.
Por su parte, la directora del Hospital Clinico Herminda Martin expreso: "Actualmente alcanzamos cerca del 90 % de intermediación con Cenabast, lo que ha sido clave para contar con medicamentos a tiempo, a un mejor precio y, con ello, generar ahorros que podemos destinar a otras necesidades del hospital.
Este nuevo convenio viene a fortalecer esta alianza exitosa, incorporando herramientas de interoperabilidad que nos permitirán contar con información en linea, evitar quiebres de stock, intercambiar productos con otros establecimientos, prevenir perdidas y, en general, avanzar hacia una gestión más eficiente y racional de nuestros recursos". 22 hospitales en el pais estan adscritos al convenio, y 19 de ellos ya estan informando el consumo real de sus productos farmacológicos.
Algunos de estos recintos son el Hospital de Arica, el Hospital del Tórax y el Hospital San José de Maipo, entre otros.. El equipo directivo del organismo público nacional se reunió con la directora del Hospital Clínico Herminda Martin (HCHM) para consolidar la firma del acuerdo. El 90 % de los medicamentos recepcionados por el establecimiento se gestionó a través de la central. FIRMARON CONVENIO DE INTEROPERABILIDAD 22 hospitales en el pais estan adscritos al convenio, y 19 de ellos ya estan informando el consumo real de sus productos farmacológicos. Algunos de estos recintos son el Hospital de Arica, el Hospital del Tórax y el Hospital San José de Maipo, entre otros. Acuerdo contempla un sistema de trazabilidad que conectará los inventarios del hospital con la Cenabas y establecimientos del pais.