Autor: Cristián RojasM. cristiansojasomercuriovalpo.cl
Proponen innovador proyecto para reforzar el Cementerio N”1
Proponen innovador proyecto para reforzar el Cementerio N”1 Mauricio Ortiz Arquitecto, autor del proyecto no sería una especie de masa inestable, y pasaría a estar traccionada, apretada, y yano pasaría lo que ocurre, quees el daño constante que se genera con cadasismo”. En cuanto al costo, hizo notar que “el sistema de anclaje es notablemente más económico queun muro decontención.
Yo lo he hablado con uningeniero queesempresario, quese ha dedicadoalsistema deanclaje, ysabemosqueestoeslo másbarato quese puede hacer para poder resolverel problema, esto costaría cercadeunadécima parte de loque propusolaoficinadelServicio del Patrimonio en la administración costaba alrededor de35 mil miunos$3.500 millones”. ponían hacerlo prácticamente tores importantes en estainterrio de nuevo, estamos generanmismo tiempo estamos hacienseosuperior y un paseo inferior, nehoy cla y se hacen nuevas tumbas anterior pararesolver el problemadel cementerio, que llones de pesos. Esto costaría Asimismo, recordó que“prodenuevo. Ese es otro delos facvención, nose hace el cementedo una nueva capacidad, y al do un nuevo paseo. Hay un pay todolo que esel paseo que tiedíael cementerio, serecidentrodeél.
CONCEJAL LO APOYA Por suparte, el concejal Leonardo Contreras destacó que “este esun proyecto que básicamente, desde el punto de vista técnico, evitaelalto costo de generar muros de contención enel cementerio, lo quees una necesidad por elriesgo inminente. ¿Por qué yo me preocupé deesto? Porlasdenuncias que hemos recibido de los vecinos, de los desprendihay en lalamientosdetierraque dera del cementerio.
Y asíllegué aMauricioOrtiz”. des de concretarlai edilseñalóque“con Mauricio hi'cimos contactos con empresas constructoras que estarían dishacer el trabajo”. puestasa Porotra parte, hizo presente que “este proyecto se le presentóala Corporación Municipal, a la Cormuval, hace poco más de un mes, pero no ha habido nin'gúnmovimiento, pesea que hay una urgencia.
En milabor como concejal, la urgencia hoy día es un temaestructural, donde hay una ladera, que es la que da haciala calle Pirámide, que está en uninminenteriesgo decaída, entePirámide y Condell, lo querepresenta un riesgo para la ciudad, yaqueesunazonahabitada y de comercio”. Contreras puso en relieve que “es un proyecto que se sustenta a sí mismo, con retorno monetario por la creación de nueva capacidad de venta de tumbas, en un lugar que es atractivo, que arquitectónicamentese le puedesacar provehace autosustentable por cholo todoslados”. FÓRMULA DE FINANCIAMIENTO Para conseguir losrecursos que implica el proyecto, el edil propuso “quela Corporación Municipal, queeslaque administralos cementerios, puedaoptarauntinanciamiento de Desarrollo País, que es una empresa del Estado quefinancia proyectos de infraestructura y quese va pagandoconlas ganancias de la misma inversión, que en este caso sería la venta de tumbas, y que le entregala construcciónfinalmente al mandante, que en este caso seríala Cormuval, para que se paguedurante30 años”. “Es como un hipotecario, es un crédito que da esta empresa estatal que está construyendo actualmente varias infraestructuras importantes a nivel nacional, como los terminales y los paraderos del Transantiago, y también se ha pensado para el nuevo Hospital Van Buren”, resaltó Contreras Consultado sobresila alcaldesa olaCormuval han expresado interés, dijo que hasta ahora “nada, Sele expusoal secretario general de la Cormuval, Mario del Carpio, no manifestó interés, y por eso lollevamos al Concejo Municipal, para que tomara conocimiento la alcaldesa y diera suopinión, pero no huboningual respecto. Igualtienareacción días pararesponderme, así ne15 as queestamosatentos”. n innovador proyecto ul Para sigas bles laderas del cerro Panteón, dondeseasienta el Cementerio N”1de Valparaíso, propuso elarquitecto Mauricio Ortizensu tesis de magíster enla Pontificia Universidad Católica. Unainiciativaqueserequiere con urgencia y que, además, sería autosustentable, al generar nuevas tumbas para un camposanto que ya no tienemáscapacidad.
Al respecto, el autor del yecto explicó que “es casila únicasolución que existe ahora parapoderresolverelproblemadel cementerio, quees de estabilidaddela plataformadeladera, el cementeriotieneunaforma enla quefue construido que haceque se destruya a sí mismo, y que al mismo tiempo genera unacarga adicionalsobreunaladeraquees inestable”. “Lo que yo propongoes una obra que no altera para nada el monumento, elcementerio queda exactamente igual como está.
Lo que yo estoy haciendo es un refuerzo del perímetro, ya ese refuerzo le doy la capacidad de poder soportar una nueva carga de ampliación, por eso se llama anillo de tracción para el la capacidad quetiene año2100, esesistema estructural dereforzamiento, generauna prolongación de 80 años para el cementerio, caben cerca de 1.800 tumbasnuevas y 5.000 cinerarios, lo queharíasosteniblelaintervención porque es prácticamente un 30% del cementerio que se amplía, prácticamente una nueva etapa del cementerio”, explicóOrtiz.
CONSTRUCCIÓN EN VOLADOS Asimismo, precisó que “el proyecto que estoy planteando se construyeprácticamente en elare, son unas pantallas nuevas que seadosana los muros existentes, esas pantallas son nichos prefabricados que van unidos entre sía través de unasolerainferior y unasolera superior, y todoese sistema nuevo va traccionado ala roca madre, entonces loque hago con eso es que estoy apretandoala plataforma, y con esola estoy aquietando.
La plataforma, sise hace este proyecto, “El sistema de anclaje esnotablemente más económico que un muro de contención, eslo más barato para resolver el problema”. “Se sustenta a sí mismo, con retorno monetario por la creación de nueva capacidad de venta de tumbas”. Leonardo Contreras Concejal. VALPARAÍSO. Laderas del cerro Panteón corren riesgo de deslizamiento y la iniciativa contempla un trabajo diez veces más económico y autosustentable. EL PROYECTO CREARÍA 1.800 NUEVAS TUMBAS QUE SE PODRÍAN VENDER.