Una tienda local y mujeres voluntarias se unieron para entregar pelucas a niños en tratamiento de quimioterapia
Una tienda local y mujeres voluntarias se unieron para entregar pelucas a niños en tratamiento de quimioterapia Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl Una iniciativa llena de cariño y solidaridad que busca entregar pelucas a niñas y niños que están pasando por un tratamiento de quimioterapia a raíz de un cáncer, es lo que están llevando a cabo las Damas de Fucsia junto a tienda de Pelucas Calderón. A través del Servicio de Salud Concepción (SSC), se reunió a ambas partes para que comenzaran un trabajo que hasta el momento ha sido provechoso. En una de las citas que tuvieron, Miguel Jara, de la tienda escogió a dos de las Damas de Fucsia para comenzar a enseñarles, en la misma tienda, sobre cómo elaborar una peluca.
Susana y Elianira son las dos mujeres que de saber absolutamente nada de posticería, cómo se denomina al oficio de crear pelucas, ya han aprendido desde limpiar cabello hasta generar cortinas del mismo, que sirven para adherirlas a un gorro, sea jokey o de lana y servir como postizos.
“Hace un año y tanto, más o menos, estamos con un proyecto muy bonito con ellas, ellas están aprendiendo a hacer cortinitas de pelo para ahora empezar a aprender a armar una peluca, esta capacitación o lo que se les está enseñando a ellas como futuras monitoras”, contó Miguel Jara. La tienda mencionada tiene una vocación hacia los pacientes oncológicos adultos desde que iniciaron su funcionamiento en 2014. En los últimos tres años han tenido un acercamiento con las Damas de Fucsia.
Desde ese tiempo el proyecto estaba, pero en septiembre de 2024 se logró concretar el inicio de un trabajo con un objetivo claro, con el que se espera contar un banco de pelucas para niños del Hospital Regional. “Ellas están desde septiembre del año pasado, van todos los martes. Y han aprendido mucho y tienen entusiasmo, porque ellas dejan de hacer sus cosas porque ellas son dueñas de casa, son mamás, son esposas, tienen hijos. Igual ellas han tenido pérdida de niños por el tratamiento oncológico”, reveló Jara. “Por eso ellas entregan un cariño. Las veo trabajando, pero como unas hormiguitas. Y la idea es que ellas después le enseñen a otras instituciones”, planteó Miguel. Esta no es la primera vez que realizan una acción de beneficencia, según comentó Jara, normalmente realizan donaciones a hospitales y clínicas.
“Todas las clínicas que tienen unidades oncológicas nos conocen, siempre hemos querido ayudar dentro de lo que nosotros podamos, les entregamos pelucas para que ellos la regalen a pacientes que tienen de escasos recursos o que vienen del campo. Porque adquirir una peluca igual es un tema, no es muy barato”, comentó.
Sobre el trabajo que realizan normalmente en la tienda con pacientes oncológicos, Miguel contó que “es un APRENDEN A HACERLAS Con cabellos donados en bolsas de papel, a veces con tiernas dedicatorias, las Damas de Fucsia aprovechan el espacio y aprendizaje cedido por un solidario local para elaborar elementos que traerán más de una sonrisa.. FOTO: CEDIDA FOTO: CEDIDA Una tienda local y mujeres voluntarias se unieron para entregar pelucas a niños en tratamiento de quimioterapia tema bien complicado. No es llegar y probar una peluca, tú estás con una persona con su sentimiento, viene dolida. Aparte de la enfermedad, el tratamiento.
Lo otro que para una mujer perder el pelo es fuerte, entonces nosotros entramos ahí, hay que tener mucha afinidad y mucho tino para trabajar con la paciente o el paciente”. “Gracias a Dios, hemos podido manejar el tema. Sobre todo la privacidad que es lo que más quiere la persona, que nadie sepa, que no las vean”, relató.
Dentro de toda la atención que se hace con delicadeza y empatía, se tiene como rito, prácticamente, el bajar la cortina roller sobre el espejo al principio, para que sea una sorpresa el resultado final de la postura de la peluca. Tienen un box privado en dónde solo se encuentra la persona, un acompañante y las personas de la tienda. “Es un poco más complicado cuando se atienden pacientes niñitos, o una niñita de 10 años, tenemos pacientes de 8 años, de 12 años, 15 años, ahí es un tema que igual. Tienes que ponerte firme, porque la idea es levantarle el ánimo a la paciente. Al principio esto era un tema desgastador para uno, porque las emociones te las tenías que guardar. Ahora cuando atiendo pacientes niños, ahí como que cuesta un poco, pero ya sé controlar. Los pacientes se van contentos”, mencionó.
Las Damas de Fucsia Como parte de las Damas de Fucsia que se encuentran en la laboriosa tarea de manufacturar las pelucas, Elianira Sobarzo, comentó que empezó a trabajar en la agrupación a raíz de que ella fue madre oncológica en 2011, su hijo desgraciadamente falleció a los 9 años en 2012, luego en 2013 ingresó al grupo.
“Como una forma de revertir un poco toda esta situación dolorosa por la que estaba pasando y transformarla o poder sacar algo bueno de ahí, que tuviera un sentido lo que a mi hijo le pasó”, definió su comienzo en el voluntariado. Actualmente son siete personas las que participan en las Damas de Fucsia del Hospital Regional, y dos se integraron de lleno al proyecto de la confección de pelucas. En la reunión en que conocieron a Miguel Jara de Pelucas Calderón, afirmó que congeniaron bien.
“Nos entusiasmamos mucho, porque acá en la Región no hay un banco de pelucas de pelo natural, ni para niñas oncológicas, ni para adultos tampoco y los costos son desde $200 mil, dijimos vamos y aquí estamos trabajando”, indicó. De lo que han aprendido en todo este proceso, Elianira comentó que “lo más complejo fue tener la paciencia de ir seleccionando pelo por textura, ya sea liso, ondulado o por color, por largo. Un trabajo largo que hay que hacer”. Todo lo anterior se pega en huinchas de 30 centímetros, y se requiere de 8 a 10 cortinas para confeccionar una peluca. La otra voluntaria es Susana Parada, quien también tiene un hija fallecida producto del cáncer.
En estos momentos, las voluntarias se encuentran a punto de finalizar una peluca, solo necesitan coordinar para tomar las medidas de una paciente oncológica que se traslada desde Cañete al Hospital Guillermo Grant Benavente, y pronto podrán entregar la primera peluca gratis de esta relevante activación. Para estas voluntarias, la creación de estas pelucas tiene un significado sumamente profundo. “Es un regalo de amor, porque nosotros como mujeres peleamos toda la vida con nuestra apariencia física, siempre hay algo que no nos gusta. Y peor aún cuando, desgraciadamente, por alguna enfermedad, no solo por el cáncer, sino cualquier enfermedad, se pierde el pelo.
Obviamente que nosotras empatizamos con eso y tratamos de alguna manera que sea lo menos impactante esta partida del pelo que es algo que es inevitable, producto de la misma quimioterapia y tratamiento a los que se someten las chiquititas”, afirmó Sobarzo.
La idea de esto es hacerle más llevadero el proceso, disminuir en alguna medida todo el impacto que provoca la caída del pelo, refirió y agregó que “y como las pelucas son de pelo natural, son lavables, son livianas, no tienen grandes cuidados”. “Es una forma de decirles, mira, lo estás pasando mal, pero no estás sola en este proceso. Hay gente que se preocupa por ti, hay gente que quiere ayudarte y que te quiere. Y al ser nosotras exmamitas oncológicas, entendemos perfectamente también el malestar de sus mamás también de ver a sus hijas pasándolo mal por la caída de pelo”, contó Elianira. Además de cabellos, estas pelucas contienen amor y dedicación. “Nuestro anhelo, nuestra esperanza, es poder contar con un espacio propio para poder seguir haciendo esto, por eso que hemos golpeado puertas por uno y otro lado. Nuestra idea es tener una oficina para poder acoger a otras agrupaciones oncológicas. No solamente oncopediátricas, sino también de cáncer de adultos”, detalló Sobarzo y aseguró que su objetivo es seguir capacitando a otras agrupaciones. “Para que aprendan a confeccionar pelucas para que también cuenten luego con un banco de pelucas y que éstas sean accesibles y se entreguen gratuitamente”, destacó Elianira Sobarzo. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl El HGGB recibe donaciones de cabello, el que antiguamente era derivado a Santiago. Actualmente son las Damas de Fucsia las que se encargan de utilizarlo en la confección de pelucas para pacientes oncológicos..