Autor: POR CAROLINA LEÓN
Amplia brecha de género y estudios revela foto a quienes no estudian ni trabajan en el país
Amplia brecha de género y estudios revela foto a quienes no estudian ni trabajan en el país 162.981 336.604 TOTAL HOMBRES 173.623 MUJERES TOTA I HOMBRES MUJERES DESEMPLEADOS INACTIVOS POR RAZONES FAMILIARES PERMANENTES RAZONES DE ESTUDIO SIN DESEO DE TRABAJAR RAZONES DE SALUD PERMANENTES RAZONES PERSONALES TEMPORALES DESALENTADOS OTROS INACTIVOS 59.697 54.117 41.131 72.289 24.231 16.478 14.603 6.717 47.34 ] 113.814 37.840 37.840 34.449 29,454 12.158 12:074 10.162 6315 6.973 7.625 3.283 3.414 17.00 3.303 H M H M H M H M H M H M H 5 H M Si bien la ciudadanía tiende a cuestionar a los jóvenes de entre 15 y 24 años que no trabajan ni estudian ="no hacen nada", suele ser la crítica-, las cifras del Instituto Nacional de Estadisticas (INE) sugieren realidades inquietantes detrás de las 336.604 personas que fueron parte de dicho grupo en el trimestre abril-junio.
Un informe elaborado por el director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), Juan Bravo, profundizo en el grupo que se conoce como NINI, identificando los problemas sociales tras el fenómeno. "La definición de NINI puede generar un estigma dañino, injusto e innecesario en el segmento de personas jóvenes, puesto que muchos de ellos no están en una situación de vagancia, apatía ni están inmersos en actividades negativas para ellos o la sociedad", dice Bravo.
De hecho, del total unos 162.981 (48,4% ) son hombres y 173.623 son mujeres (51,6% ). Una diferencia de género que se acentúa al examinar las diferencias entre los motivos para estar fuera de la fuerza laboral.
Mientras que entre las NINI de 15 a 24 años el 21,8% lo hace por tatar que el 71,2% de los jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni están ocupados son hijos o hijastros del proveedor económico principal del hogar en que viven.
El 9,4% son nietos y el 5,5% son convivientes de quien ejerce dicho rol en el hogar, mientras que el 13,9% está en otras situaciones. ¿Cómo incide la situación laboral del proveedor principal del hogar en la prevalencia de este fenómeno? De acuerdo con el informe de Bravo, el 53,3% de los NINI vive en uno donde la cabeza familiar es un ocupado formal.
Sin embargo, al mirar la prevalencia del fenómeno NINI, se aprecia que entre los jóvenes de 15 a 24 años que viven en un hogar donde el proveedor principal del hogar es ocupado formal el 12% es NINI, cifra que se eleva a 14,5% entre quienes lo hacen en uno cuyo liderazgo es ocupado informal, a 15,5% entre quienes viven en un hogar donde el proveedor principal está desocupado y a 15,6% entre quienes viven en un hogar donde el lider de familia está fuera de la fuerza laboral. Las cifras del INE también muestran una mayor prevalencia del fenómeno entre extranjeros que viven en el pais.
Asi, entre los jóvenes de 15 a 24 años de nacionalidad chilena el 12,6% cae en la categoria de NINI, mientras que entre los jovenes de 15 a 24 años de otros paises el 20,9% está en esta situación. Al profundizar en su situación familiar, el análisis permitió cons2022), los jóvenes de 15 a 24 años provenientes de hogares con ingresos más bajos exhiben una mayor proporción de NINI.
En el detalle, entre los jóvenes que pertenecen al 20% de hogares con menor ingreso per cápita del pais (quintil 1), el 21,8% está en esta situación, muy superior al 6% observado entre quienes provienen de hogares del quintil 5, los de mayor ingreso per cápita. razones familiares permanentes (37.848 mujeres), entre los hombres el porcentaje llega a apenas 2% (3.283 varones). Los factores sociales Bravo tambien busco aclarar de donde provienen los NINI y como son sus hogares.
Al cruzar los datos del INE con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen La advertencia sobre un concepto complejo D Para Bravo, un hecho que llama la atención es significa necesariamente que la persona no esté que dentro del total de NINI hay 72.289 inactivos realizando actividades socialmente valiosas", cuya razón principal para estar fuera de la fuerza afirmó, como ocurre en el caso de las personas laboral es por razones de estudio, equivalente al que cuidan.
Además, es una definición demasiado 21,5% de los NINI. amplia "o derechamente inútil con propósitos de políticas públicas", pues éstas deben apuntar "Pues no parece razonable que en la medición de a la razón concreta por la que un joven no se NINI haya una porción tan relevante de inactivos encuentra estudiando ni trabajando remuneradapor razones de estudio, lo que estaría reflejando mente. "La política a aplicar será muy diferente que la actual medición sobreestima en forma dependiendo si ello se debe a desempleo, a una importante este fenómeno", dijo. enfermedad incapacitante, estar desalentado, tePara él, además, el uso de NINI es complejo, ya ner responsabilidades familiares o estar inmersos que se trata de un concepto que, implicitamenen la droga o el crimen.
En definitiva, el concepto te, conlleva una carga negativa. "El no estar es de poca utilidad", cuestiona. estudiando ni trabajando remuneradamente no El fenómeno NINI Distribución de jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni estan ocupados segun sexo y situación laboral NÚMERO DE PERSONAS AL TRIM ABRIL-JUNIO 2025. Un estudio del director del OCEC UDP constato que la prevalencia de jóvenes NINI es mayor entre los quintiles de menor ingreso. Y las mujeres son más afectadas.
La advertencia sobre un concepto complejo D Para Bravo, un hecho que llama la atención es significa necesariamente que la persona no esté que dentro del total de NINI hay 72.289 inactivos realizando actividades socialmente valiosas", cuya razón principal para estar fuera de la fuerza afirmó, como ocurre en el caso de las personas laboral es por razones de estudio, equivalente al que cuidan.
Además, es una definición demasiado 21,5% de los NINI. amplia "o derechamente inútil con propósitos de políticas públicas", pues éstas deben apuntar "Pues no parece razonable que en la medición de a la razón concreta por la que un joven no se NINI haya una porción tan relevante de inactivos encuentra estudiando ni trabajando remuneradapor razones de estudio, lo que estaría reflejando mente. "La política a aplicar será muy diferente que la actual medición sobreestima en forma dependiendo si ello se debe a desempleo, a una importante este fenómeno", dijo. enfermedad incapacitante, estar desalentado, tePara él, además, el uso de NINI es complejo, ya ner responsabilidades familiares o estar inmersos que se trata de un concepto que, implicitamenen la droga o el crimen.
En definitiva, el concepto te, conlleva una carga negativa. "El no estar es de poca utilidad", cuestiona. estudiando ni trabajando remuneradamente no El fenómeno NINI Distribución de jóvenes de 15 a 24 años que no estudian ni estan ocupados segun sexo y situación laboral NÚMERO DE PERSONAS AL TRIM ABRIL-JUNIO 2025