vinculación con el medio no es un complemento, sino, parte esencial del proceso formativo. Por esto, seguiremos construyendo puentes entre el conocimiento y las necesidades de nuestro entorno.” Desde la Universidad Central sede Región de Coquimbo, indican otros ejemplos de vinculación con el medio.
vinculación con el medio no es un complemento, sino, parte esencial del proceso formativo. Por esto, seguiremos construyendo puentes entre el conocimiento y las necesidades de nuestro entorno. ” Desde la Universidad Central sede Región de Coquimbo, indican otros ejemplos de vinculación con el medio.
En ese sentido, señalan que la casa de estudios reafirma su compromiso inquebrantable con el desarrollo y bienestar de la comunidad local y para esto trabajan consolidándose como un pilar fundamental en la formación de los futuros líderes que impulsarán el progreso del territorio.
A través de una estrategia de vinculación con el medio en un modelo bidireccional, la institución no sólo imparte conocimiento, sino que lo aplica activamente en proyectos que responden a las necesidades más apremiantes de la región.
Algunos ejemplos de cómo la casa de estudios brinda atención a la comunidad regional son el Centro de Resolutividad Familiar Integral (salas de procedimientos ginecobstétricos, respiratorios y salud mental), el Centro de Atención Psicológica y Estudios (CAPSE), Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional, la Clínica Socio jurídica, y un programa universitario de formación socio laboral para personas en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo.
En tanto, en la Universidad Católica del Norte, destacan la aplicación de la metodología “Aprendizaje + Servicio”, mediante la cual promueven una formación con sentido social para que estudiantes de diversas carreras colaboren directamente con microempresarios de la región, brindando asesorías en marketing digital, diagnósticos organizacionales y fortalecimiento de modelos de negocio.
En esta casa de estudios también se realiza una labor destacada a través de los centros de salud de la Facultad de Medicina, iniciativa que contribuye al desarrollo del área en la región mediante una atención cercana, de calidad y basada en la confianza. Estos centros ofrecen servicios a la comunidad en medicina general, enfermería, kinesiología, nutrición y pediatría, brindados por profesionales y estudiantes en formación, comprometidos con el bienestar de la población local. Además, se contribuye de manera directa a la comunidad, a través de las Clínicas Jurídicas mediante la atención legal gratuita a personas y grupos vulnerables. La Clínica Jurídica permite aplicar los conocimientos adquiridos bajo un enfoque integral, reafirmando el compromiso social y ético de la universidad con el acceso a la justicia y la formación profesional de excelencia.
Según, Paula Cavieres Zepeda, secretaría de Pregrado y Estudiantil de Sede UCN Coquimbo; “frente a los desafíos sociales y territoriales del norte de Chile, la Universidad Católica del Norte asume el compromiso de fortalecer su rol público, vinculando la formación e investigación con las necesidades reales de la comunidad. Esto incluye promover la inclusión, la cohesión social, el desarrollo sostenible y la puesta en valor del patrimonio nortino.
La universidad busca así, ser un agente activo en la construcción de un futuro más justo y equitativo para el territorio”. Nuestra prioridad, además de formar profesionales de excelencia, es estar al servicio de nuestro territorio.
Por ello, contamos con una política de vinculación con el medio potente, que nos permite desarrollar proyectos e iniciativas que den respuesta a las necesidades de las comunidades y que nos conecten con la realidad local” LUPERFINA ROJAS RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA.