Promoción para el turismo regional
Promoción para el turismo regional L os Lagos posee una innegable vocación turística, con paisajes y atractivos que la posicionan como un destino de primer orden. Sin embargo, la actual temporada de invierno, con una llegada de visitantes menor a la esperada, demuestra que el desarrollo del sector no opera con piloto automático. La realidad actual exige una intervención consciente y estratégica para potenciar el flujo de turistas. Tal como han advertido gremios de las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, es fundamental implementar un plan adecuado de promoción de los destinos de la región.
La belleza natural y la oferta cultural no bastan por si solas; necesitan ser comunicadas de manera efectiva tanto a nivel nacional como internacional para atraer visitantes que se queden por más tiempo y experimenten la diversidad de la zona. El complejo escenario económico de Los Lagos añade urgencia a esta situación. La región ha visto la pérdida de 4.500 empleos en un año, según estudios de la Universidad de La Frontera. Sectores clave como la salmonicultura y el sector naviero enfrentan incertidumbre por la Ley Lafkenche, la Ley de Cabotaje y diversas normativas ambientales. Un sector turístico pujante podría mitigar parte de estos desafios, generando nuevas fuentes de empleo e ingresos. Sin una promoción efectiva, sin embargo, esta oportunidad económica se desaprovechará, dejando un potencial desarrollo sin explotar. El rol del Gobierno central, a través de Sernatur, y del Gobierno Regional, mediante fondos concursables u otras herramientas de financiamiento, es vital para el turismo de Los Lagos. Las autoridades deben asumir un compromiso mayor y coordinado, trascendiendo las visiones sectoriales para impulsar el sector con una estrategia que considere la realidad territorial y las necesidades de los operadores locales. La articulación de recursos y acciones entre estos niveles de gobierno es esencial. El turismo, por su carácter amplio, es un potente generador de empleo. Involucra desde la hotelería y la gastronomía hasta los servicios de guías y el comercio minorista. Para que este sector se erija efectivamente como un pilar fundamental de la actividad económica regional, requiere apoyos concretos y articulados.
No basta con la riqueza natural; es imprescindible invertir en promoción, infraestructura adecuada y la simplificación de procesos para atraer y retener a los visitantes.. Este sector necesita ser suficientemente puesto en vitrina para que pueda desplegar todo su potencial en Los Lagos. E Editorial