Autor: LUIS GONZÁLEZ T. Coquimbo
Ataques de perros asilvestrados también generan alarma en Coquimbo
Ataques de perros asilvestrados también generan alarma en Coquimbo Las matanzas de ganado no solo se registran en la zona rural de La Serena, sino también en otros sectores de la región, como en la vecina comuna de Coquimbo, específicamente en la Hacienda El Tangue, ubicada en cerca de Tongoy.
Según estimaciones propias de los crianceros, los ataques de perros han acabado con la vida de cerca de un centenar de animales entre cabras. ovejas y corderos en lo que va del presente año, afectando entre 10 y 12 familias. Rubén Rojas, gerente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Hacienda El Tangue, relató cómo han sido estos ataques. "No es que se pongan a comer la carne. Matan a uno, van con el otro y siguen con todos los animales que haya en el corral. Este año ya debemos estar cerca de los 100 animales muertos", explicó.
El ejecutivo detalló que este problema se viene arrastrando desde hace tres años y las matanzas han ido aumentando por la existencia de perros sueltos en los campos. "Esto viene desde hace como dos o tres años más o menos, Mayoritariamente son perros que de alguna manera están sueltos. Seguramente deben tener dueño, pero como los dejan sueltos y. quizás por hambre, empiezan a salir al campo y se dedican a cazar animales. matando en su gran mayoría.
El daño que causan es enorme, porque aquí hemos tenido muerte de cabras, de ovejas y sus crías, de corderos, de los cabritos, porque es como una cacería", detalló, De hecho, el ataque más reciente ocurrió la noche del jueves, cuando un socio de la sociedad agrícola perdió 17 ovejas en un solo ataque. "Lo que hacen es matar por matar, no es por comer, no es por hambre", subrayó. Aunque las denuncias se han presentado ante las autoridades, los afectados sienten que las respuestas institucionales no han sido suficientes para detener el problema. PÉRDIDAS MILLONARIAS Para la presidenta de los crianceros de la comuna de Coquimbo, Cecilia Alfaro, estas matanzas significan "pérdidas millonarias" para ellos.
Explica que las cabras preñadas representan no solo la llegada de nuevas crías, sino también la producción de EL DÍA leche, lo que se traduce en ingresos durante todo el año. "Por ejemplo, en un ganado se matan 30 cabras.
Pero son 30 cabras que están en periodo de gestación. que van a dar cría y van a generar recursos durante todo un año, porque a veces las cabras generan leche y es la que la gente vive de eso, vive con sus recursos para alimentar a su familia, para mantener su gasto. La mayoría de los crianceros se dedica exclusivamente a esta actividad". afirmó. Alfaro advierte que la edad de muchos crianceros agrava la situación. pues "la mayoría están arriba de los 50 o 60 años. Es una forma de vida el criar a sus animalitos y que vengan los perros y que los maten es una gran pérdida. Hay crianceros que han sufrido hasta problemas psicológicos cuando han perdido los animales", aseveró.
En su calidad de dirigente, asegura que esta problemática se repite en distintas comunas y provincias de la región. "Esto no solamente ha pasado en esta comuna, sino también en La Serena, Andacollo, Paihuano, y también en las provincias de Choapa y Limarí. Entonces, es un tema que nos tiene bien preocupados porque hay mucha inversión", recalcó, anticipando que realizará gestiones ante las autoridades para buscar soluciones.
RESPUESTA MUNICIPAL Desde la delegación municipal de Tongoy, en tanto, el delegado Gonzalo Pardo lamentó y rechazó "cualquier hecho que atente contra la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, incluyendo este tipo de casos que se producen en el marco de una tenencia irresponsable de animales". Al respecto, Pardo indicó que han sostenido comunicación directa con representantes de la Hacienda El Tangue, entregando orientación sobre las acciones legales que contempla la Ley Nº 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, considerando que los ataques se han producido al interior de un predio privado. Asimismo, informó que se solicitó al Centro Médico Veterinario Municipal (CEMEVET) evaluar un eventual operativo de esterilización canina en el sector, medida que, según estudios, contribuiría a reducir la agresividad de los perros.
Este tipo de acciones permitiría además verificar si los animales cuentan con microchip y registro, facilitando la identificación de sus dueños. "Pedimos a los vecinos de El Tangue aportar todos los antecedentes disponibles respecto de la procedencia de estos perros y. en particular, sobre quienes podrían ser sus propietarios.
Las denuncias pueden realizarse en la delegación o a través de la Oficina OIRS", indicó el funcionario. 66 El daño que causan es enorme, porque aqui hemos tenido muerte de cabras, de ovejas y de sus crías, de corderos, de los cabritos, porque es como una cacería" RUBÉN ROJAS GERENTE DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA DE LA HACIENDA EL TANGUE. En la Hacienda El Tangue, cerca de Tongoy, jaurías de perros han provocado la muerte de cerca de un centenar de animales en lo que va del presente año. Dirigentes piden medidas urgentes ante un problema que se arrastra por años.
HAY UNAS 12 FAMILIAS DE CRIANCEROS AFECTADAS 66 El daño que causan es enorme, porque aqui hemos tenido muerte de cabras, de ovejas y de sus crías, de corderos, de los cabritos, porque es como una cacería" RUBÉN ROJAS GERENTE DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA Y GANADERA DE LA HACIENDA EL TANGUE Según los crianceros de la Hacienda El Tanque, en el sector ha aumentado el número de perros sueltos, lo que deriva en ataques mortales contra sus animales.