Pantallas
Pantallas eNocabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del celular, una tableto el computador contal de cumplir con esa suerte de rito de conectarnos e informarnos y dificilmente nos deja salir de dicho escenario, incluso cuando vamos albaño. Sibien, encontramos personalidadesa favor del uso de estas herramientas, habemos ungrupoimportante que defendemos el daño que legaa generar lasobrexposición delas pantallas, sia éstas nolesotorgamos el sentido quese merecen. Numerososestudiosadvierten que la exposición excesiva alas pantallas, afectansigniicativamente el desarrollo cognitivo delser humano.
Elsimple hecho de pasar demasiadas horas enelcelular, el computador u otro dispositivo, provoca el riesgo de trastornos en el comportamiento, la autorregulación emocional, la concentración, lamemoria, lasrelaciones sociales, elaccesoala pornografía e incluso el uso de drogas no permitidas.
Alrespecto, enelaño 2022, una investigación efectuada por el Departamento de Psicología y de Ciencias dela Salud en la Universidad Wilfrid Laurier en Canadá, expresa que "la demencia digital en la generación de Internet: el tiempo excesivo frenteala pantalla durante el desarrollo del cerebro aumentaráel riesgo de enfermedad de alzheimer y demencias relacionadas en la edad adulta". Además, el consumo de las pantallas digitales -como muchoslo saben -tienen unimpacto desfavorable enel dormir, a causa dela luzazul que emiten los dispositivos electrónicosinterfiriendo enel buen desarrollo demelatonina (hormona que regula el ciclo del sueño). Por lomismo, se recomienda que nos desconectemos al menos una horaantes de dormir.
La pregunta que debemos plantearnoses ¿ qué hacemos para desintoxicarnos delas pantallas?, en estalínea tenemos una variedad de alternativas paraaprenderaautorregularnos: establecertiempos precisos pararevisarlas redessociales, los correos electrónicos uotrotipo de aplicaciones quenos hagancaer enla tentación de pasar extensashoras del día ante una pantalla, dedicarmayortiempoalasinteracciones conos demás de formalfísica, realizar actividadesalairelibreen dondenollevemos el celular, leer un libro convencional que nos lleve a desarrollar un pensamiento mucho máscrítico ycomplejo. Todo esto, implica una verdadera fuerza de voluntad y no autoboicotearnos a nosotros mismos.
Finalmente, no olvidemos a nuestoshijos, quienesmuchos piensan que siles ponemosel celular enel vientre de de lamadre, ayudaráa una mejor estimulación para cuando el niño nazca, porel contrario, muchos investigadores advierten que esta acción puede producir hiperactividad, déficit de atención. Carlos Guajardo Osteoporosis eLa osteoporosis es una enfermedad quese desarrolla cuando la densidad mineral y masa del hueso disminuye o bien, cuandola calidad estructural del hueso cambia, incrementando el riesgo defiacturas de muñeca, cadera ycoJumna. Cercadel10% de hombres mayores de 60 años padecen esta enfermedad, cifra queseelevaa un30%en el caso de las mujeres del mismo rango etario. Gran parte dela población asegura que con solo beber leche o consumir productos lácteoses suficiente para tener huesosresistentes yevitar la osteoporosis. Perolarealidadesquelasalud ósea depende de varios factores. Además de comer bien, la actividad fisica ha demostrado ser de suma importancia enla salud ósea. Ejercicios comocaminar, subirescaleras olevantarobjetos, estimulan lascélulasencargadas dela producción de hueso. Por otra parte, hay que tener en Por otra parte, hay que tener en.