CARTAS: ALERTA POR AUMENTO DE ITS EN JÓVENES
CARTAS: ALERTA POR AUMENTO DE ITS EN JÓVENES editor@elpinguino.com ALERTA POR AUMENTO DE ITS EN JÓVENES Señor Director: En 2024, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre sobre el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual (ff5) a nivel global, con más de un millón de nuevos casos diarios, incluyendo clamidia, gonorrea, sifilisytricomoniasis. sifilisytricomoniasis. Esta realidad también afecta gravementealapoblación joven en Chile, donde, lamentablemente, no contarnos con datos públicos actualizados que permitan dimensionar con claridad esta problemática.
Si bien el Ministerio de Salud promueve larealizacióngrataita larealizacióngrataita de exámenes para lIS y VIRen la atención primaria, y existen tratamientos garantizados, la falta de acceso abierto a información huta el debate público, la fiscalización ciudadana ciudadana y el diseño de estrategias preventivas efectivas. Esta invisibilidad no es casual ni técnica: es una decisión política que tiene consecuencias concretas en la salud y el bienestar de miles de jóvenes. Sabemos por fuentes oficiales, que las ITS más frecuentes en el pals son sífilis, gonorrea, clamidia, VIR y herpes genital. Sin embargo, muchas y muchos jóvenes desconocen que estos exámenes y tratamientos están disponibles gratuitamente, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la difusión y la educación sexual integral desde edades tempranas. Corno académica enel área de salud sexual y reproductiva, hago un llamado a las antoridades a transparentar periódicamente periódicamente las cifras de ITS y a invertir en políticas públicas que informen, protejan y prevengan. Visibilizar es cuidar. La salud salud sexual también es un derecho. Macarena Arriagada Belmar, Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello.