Trump ataca a Estados Unidos Inc. con nueva forma de gobernar
Trump ataca a Estados Unidos Inc. con nueva forma de gobernar con nueva forma de gobernar Al acuerdo para que el Gobierno se quede con un porcentaje de las ventas de chips a China de Nvidia y AMD, se suman la posible adquisición del 10% de Intel y la compra de una minera por parte del Pentagono.
POR BLOOMBERG No hizo campaña con ese tema, ni siquiera se abordó durante su primera administración y criticó a su predecesor por ello, pero este mes el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que está dispuesto a utilizar toda la fuerza del Gobierno para intervenir directamente en asuntos corporativos para lograr sus objetivos económicos y de política exterior. Trump tomó la medida sin precedentes de intentar quedarse con una parte del dinero generado por las ventas de chips de inteligencia artificial a China por parte de Nvidia y AMD. Y en una medida que podría convertir al Gobierno estadounidense en el mayor accionista de Intel, se dice que la administración está en conversaciones para adquirir una participación de 10% en la compañía. El mes pasado, el Pentágono también decidió adquirir una participación preferente de US$ 400 millones en una minera de tierras raras poco conocida.
Se trata de una serie de medidas que ha sorprendido alos veteranos políticos de Wall Street y Washington, quienes reconocieron, tanto en privado como en público, que nunca habían visto algo así en sus décadas de trayectoria profesional. "Me preocupa mucho que tengamos estos sectores en constante evolución donde el Presidente empiece a decir "tienen que pagarnos solo para vender internacionalmente", dijo Lee Munson, director de inversiones de Portfolio Wealth Advisors, con US$ 390 millones en activos bajo gestión. "¿Dónde termina esto? Ni siquiera sé cómo comprar empresas ahora mismo con exposición a China y con propiedad intelectual de alta tecnología". Nuevo sello de Trump La participación directa de la administración Trump en asuntos corporativos se está convirtiendo en un sello distintivo del segundo mandato presidencial. Trump, quien se describe a sí mismo como un negociador, se ha comprometido a implementar un enfoque más empresarial al Gobierno.
Además de la promesa de ingresos de Nvidia y AMD y la posible participación en la inversión de Intel, su administración obtuvo la "Acción Dorada" de Nippon Steel, una siderúrgica japonesa que otorga a Trump poder personal para tomar decisiones sobre las decisiones corporativas de United States Steel.
En estos casos, la administración está eligiendo ganadores y perdedores, y corre el riesgo de socavar la libre circulación de capitales. "El enfoque de la administración Trump en industrias como el acero, semiconductores y minerales críticos no es arbitrario; estos sectores son cruciales para nuestra seguridad nacional y económica", declaró el vocero de la Casa Blanca, Kush Desai. "La inflación controlada, billones de dólares en nuevas inversiones, acuerdos comerciales históricos y cientos de miles de millones en ingresos arancelarios demuestran cómo el liderazgo práctico del Presidente Trump está allanando el camino hacia una nueva era dorada para EEUU". Al estilo chino En la economía de libre mercado estadounidense, el Gobierno no REUTERS Donald Trump con el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, en la Casa Blanca en abril E 2025. suele comprar participaciones en empresas. Hay excepciones, por supuesto, como durante la crisis financiera de 2008-2009, cuando intervino para apoyar a grandes empresas como Citigroup, AIG y General Motors. Si bien Intel tiene problemas de rendimiento que resolver, no se enfrenta a la amenaza inminente de un colapso.
Por ello los inversionistas, legisladores, expertos en seguridad nacional y otras personas entrevistadas se refirieron repetidamente a la "incertidumbre" y al "territorio inexplorado" cuando se les pidió que contemplaran los riesgos asociados con las nuevas políticas de Trump. "Es una dirección estatal que no hemos tenido en EEUU; es en gran medida el modelo chino el que se está abriendo camino en el Gobierno estadounidense", dijo Gary Hufbauer, investigador senior del think tank Peterson Institute. El enfoque de Trump hacia las empresas públicas durante el primer año de su segundo mandato es, en cierto modo, una evolución de las herramientas de política económica que empleó durante su primer mandato.
En aquel enton= ces, desplegó palancas comerciales que no se habían utilizado en años o décadas, desde los aranceles de la Sección 301 a países enteros, como China, hasta los aranceles de la Sección 232 a sectores como el acero y la automoción.
Las políticas no fueron populares y sacudieron los mercados, pero sus partidarios argumentaron que los aranceles reprimieron los productos chinos y otros productos extranjeros que inundaron el mercado estadounidense y llevaron a la quiebra a empresas domésticas.
Trump ha seguido ampliando los límites del uso de estas herramientas en su segunda administración. "Cuando se trata de grandes cuestiones económicas como los aranceles y las tasas para las exportaciones y también el acuerdo MP Materials, él está dispuesto a empujar los límites legales en grandes cuestiones económicas de una manera que no lo hizo en el primer mandato", dijo Peter Harrell, académico del Carnegie Endowmentfor International Peace.
Caitlin Legacki, exfuncionaria del Departamento de Comercio de la administración Biden, dijo que la "falta de transparencia" en torno alos acuerdos es preocupante. "En lugar de convertir esto en un motivo de seguridad nacional o de independencia tecnológica que Pueda agrupar a personas de ambos partidos, se siente más como una extorsión", destacó..