Ebensperger respalda iniciativa para retirar a Chile de Convención de Ottawa
Ebensperger respalda iniciativa para retirar a Chile de Convención de Ottawa LICA DE CHY ción, es necesario buscar otras alternativas. "Si no son minas antipersonales las que hay que volver a poner, al menos entonces que se pongan minas antitanques que no están prohibidas en el Tratado de Ottawa", expresó. Chile se adhirio al Tratado en 1997, comprometiéndose a prohibir el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales.
Tras años de operaciones de desminado humanitario, el país concluyó este proceso el 27 de febrero de 2020, con la destrucción de 179.815 minas en 200 áreas y la liberación de más de 27 millones de metros cuadrados del territorio nacional. La senadora Luz Ebensperger (UDI) manifestó su tras no controlemos nuestra frontera, no vamos a ser capaces de controlar el crimen organizado", señaló la congresista. Si bien reconoció que la propuesta tiene escasas posibilidades de prosperar, la parlamentaria sostuvo que es fundamental abrir el debate sobre nuevas medidas de protección.
La senadora explico que para ella es importante resguardar la frontera del país y en el caso de no contar con el apoyo para retirarse de la Convenrespaldo al proyecto impulsado por el senador José Durana (UDI), representante de Arica y Parinacota, que busca que Chile se retire de la Convención de Ottawa, tratado internacional que compromete a los países firmantes a eliminar las minas antipersonales. "He firmado este proyecto porque, creo que es necesario poner en el centro de la discusión el cuidado de la frontera.
Mien1997 fue cuando el país firmó el Tratado de Ottawa en donde se comprometio al retiro de minas.. 1997 fue cuando el país firmó el Tratado de Ottawa en donde se comprometio al retiro de minas. BUSCA QUE SE ABRA EL DEBATE DE REMINAR LA FRONTERA.