Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.dl
Crisis en Talcahuano: ¿ De qué manera se puede afrontar?
Crisis en Talcahuano: ¿ De qué manera se puede afrontar? U na difícil realidad vive actualmente Talcahuano en vaderando los servicios que se pueden prestar a naciones del cono sur americano en esta materia". Otro aspecto mencionado por Stegmeier es la relación con China. "Previo a la pandemia se trabajaba con la provincia de Hubei, en cuanto a la posibilidad de potenciar nuestros puertos, el de Talcahuano en particular, para acceder a todo el cono sur". Por último, señaló que "en conversación sostenida con el señor alcalde de Talcahuano, hemos ofrecido nuestra colaboración para que nos miren a los agricultores como socios en estas opciones de progreso conjunto". ALCALDE El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, expresó sobre el momento de la comuna que "reconozco que Talcahuano atraviesa momentos difíciles, pero quiero ser claro en que no creo que estemos ante una 'crisis" total.
Sí, enfrentamos desafios importantes en varios ámbitos, y esos deben ser tratados con urgencia y responsabilidad". En seguridad, el jefe comunal mencionó que existe un trabajo con Carabineros y PDI para fortalecer la presencia policial y las medidas de prevención.
En lo financiero y educacional, Saavedra marcó que se busca revertir la situación con el nombramiento de un administrador provisional, mientras que en lo económicoproductivo indicó que trabajan con el Gobierno. "Ahora bien, quiero enfatizar que aunque las dificultades son evidentes, no podemos caer en la desesperanza. Talcahuano tiene una historia de resiliencia y tiene potencial para salir adelante", cerró el alcalde chorero. O rias áreas, por la que su situación ha sido catalogada como una crisis.
En el Gran Concepción, es la comuna con mayor aumento porcentual de homicidios según datos del sistema STOP de Carabineros (de uno en 2024 a siete en 2025, subiendo un 600%). Asimismo, el alcalde Eduardo Saavedra ha reconocido que existe una crisis del municipio en cuanto a situación financiera, lo que se ha reflejado en materia de educación municipal con el no pago de cotizaciones. En materia económica, el cierre de Huachipato ha generado pérdida de empleos y el casi cierre de PacificBlu, en el contexto de la discusión por la ley de fraccionamiento, conllevó drama y desesperación.
A esto, se han sumado situaciones como la no reposición del Puente Perales en cinco años, el cual funciono con una estructura provisoria que fue retirada a fines de enero y actualmente se trabaja en la reposición de un nuevo puente. Una luz que esperan los habitantes es la reconstrucción del Mercado, cuyos recursos ya están confirmados con la firma de un convenio.
Vecinos, empresario y alcalde reflexionaron sobre de qué manera la comuna debiera enfrentar este mal momento en Talcahuano. sido un pilar fundamental históricamente en el desarrollo del pais y de la región" ECONOMÍA José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio, señaló que Talcahuano es muy importante en materia portuaria y logística, por lo que existen argumentos para afrontar golpes como el cierre de Huachipato. "La considerable infraestructura portuaria con que cuenta, astilleros de por medio, debiera ser fundamental para transformar a Talcahuano, conjuntamente con las otras comunas que conforman la cadena portuaria de nuestro litoral del Biobio, en el mejor y mas potente complejo de exportaciones e importaciones del centro sur del país, más aún consiEn ese sentido, señaló que "la ciudadanía está expectante y pide medidas. Uno entiende que hay falta de recursos y que hay problemas de larga data, pero es momento que el alcalde de señales para tratar de dar un vuelco. Es cierto que hay un municipio quebrado, pero uno no puede quedarse sentado.
A la vista, hasta ahora no está dando resultado el trabajo que está haciendo". Carlos Concha, presidente de la Mesa Regional de Dirigentes Sociales analizó a su vez que "conversando con los dirigentes concluímos que Talcahuano está estancado en el tiempo, en los años 80. Los avances han sido muy pocos y la comuna ha perdido atractivo, no se le saca provecho al turismo.
Esta siendo una ciudad VECINOS Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos señaló que "hay una crisis bastante seria y yo creo que el trabajo que se debe realidormitorio". "No vemos inversión, hay mala gestión municipal, no se ven grandes acuerdos y se observa una comuna permanentemente en crisis y al borde de colapsar", indicó.
Francisco Castillo, miembro de la directiva regional del Colegio de Profesores, dijo que "cualquiera que trabaje o viva en Talcahuano tiene claro que está rezagada en cuanto al desarrollo del pais y que se refleja en todos los problemas que se han nombrado. En horas de la tarde es un espacio abandonado porque no hay seguridad ni muchas actividades". Agregó que "una posibilidad de mejora es que se articulen las autoridades comunales, regionales y nacionales. Hay que defender que Talcahuano ha zar, especialmente en seguridad, debe ser con ayuda del gobierno central.
Hay proyectos que no se han cumplido como en reparación de viviendas". "El cierre de Huachipato fue un tremendo golpe y para solucionar esto se necesita un Estado más presente y que se cumplan las promesas", dijo. José López, miembro del Cosoc en Talcahuano, reflexionó que "en la comuna hay una crisis, mas allá de lo financiero y del tema de educación. La inseguridad con el aumento de hechos de violencia es visible, no solo con homicidios. Tambien agregaria que hay un comercio ambulante desbordado y un estancamiento productivo. No pueden haber excusas respecto a si la crisis fue heredada o no. Hay que pensar en soluciones".. Alza de homicidios, falta de recursos para la educación municipal y el cierre de empresas como Huachipato afectaron a la comuna puerto. Alcalde Eduardo Saavedra reconoció dificultades, pero dijo que no hay que caer en la desesperanza. PROFESORES DE TALCAHUANO HAN PROTESTADO POR CRISIS FINANCIERA QUE HA AFECTADO EL PAGO DE COTIZACIONES.