Autor: FABIAN LLANCA
¿Rayas del tigre o promiscuidad reciente?: prontuario amatorio influye para bien y para mal en el inicio de una nueva relación
¿ Rayas del tigre o promiscuidad reciente?: prontuario amatorio influye para bien y para mal en el inicio de una nueva relación Estudio concluye que las relaciones íntimas pasadas afectan menos en las decisiones actuales ¿ Rayas del tigre o promiscuidad reciente?: prontuario amatorio influye para bien y para mal en el inicio de una nueva relación FABIAN LLANCA currículo sexual de las persoE: ha sido tradicionalmente relevante al iniciar una relación amorosa, aunque un estudio internacional encabezado por investigadores de la Universidad de Swansea, de Gales, relativiza su importancia y sugiere matices.
El trabajo concluye que si esos vínculos íntimos ocurrieron en un pasado lejano (efecto rayas del tigre) afectan menos que si fueran recientes (efecto promiscuidad latente) (https: //acortar. link/ akIdRi). akIdRi). Historial sexual "Estudios anteriores han demostrado que las personas generalmente están menos inclinadas a buscar relaciones con individuos que han tenido muchas parejas sexuales en el pasado.
Sin embargo, lo que es particularmente interesante acerca de los hallazgos de este estudio es que este efecto disminuye cuando esos encuentros ocurrieron principalmente en el pasado y esto es algo que encontramos en todo el mundo", ha dicho Andrew G. Thomas, autor principal de la investigación.
En el estudio participaron más cinco mil personas de cinco continentes y de once países, quienes contestaron cuestionarios elaborados bajo la hipótesis que "los humanos que prestaron atención al historial sexual de otros y lo usaron para guiar la toma de decisiones en el apareamiento habrían minimizado los riesgos, mejorado su aptitud sobre otros y, en consecuencia, transmitido esta tendencia a las generaciones futuras". Palabritas La relevancia evolutiva del apareamiento, plantea el trabajo, se refleja en los modismos generalmente degradantes para describir la reputación sexual. "Desde 'muescas en el respaldo de la cama", en inglés, hasta 'isoka", o mujeriego en zulú. Desde 'nikushoku-kel", o carnívoro en japonés, hasta "rodada", o mujer con mucho kilometraje, en Brasil", detalla.
Decidir María Teresa Barbato -bióloga y especialista en emparejamiento humano refiere que el citado estudio "propone que los humanos hemos evolucionado para usar atajos mentales que nos permiten evaluar el historial sexual de otras personas como una herramienta para decidir con quién vincularnos. ¿La razón? Tomar mejores decisiones de apareamiento en contextos donde la infor"Los humanos que prestaron atención al historial sexual de otros y lo usaron para guiar la toma de decisiones en el apareamiento habrían minimizado los riesgos, mejorado su aptitud sobre otros", dice investigación. mación es limitada". Este enfoque, añade, "coincide con lo planteado en mi libro "La biología del match" (editorial Zig-Zag) donde exploro cómo nuestras decisiones amorosas, aunque modernas en forma, están profundamente influenciadas por mecanismos evolutivos. Específicamente, usamos información parcial para predecir algo abstracto: la posibilidad de un vínculo exitoso.
Y lo hacemos en función de emociones, contexto y reputación". Evolucionamos Para Rodrigo Ferrer -académico de la Universidad de Tarapacá y doctor en Metodologías de la Investigación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud "estos hallazgos son explicables y esperables desde el punto de vista de la sicología evolucionista ya que como se guía por los principios de la evolución presupone que el fin último que motiva nuestra conducta es la reproducción de los genes.
Por tanto, los individuos buscarían los mejores genes con los cuales aparearse para tener descendencia con mayor probabilidad de perdurar en el tiempo". Acentúa que "una persona con múltiples parejas entrega información de que es deseada y por lo tanto tiene buenos genes, lo que puede aumentar su atractivo. Pero si son parejas recientes genera una presión de competencia sexual. Por un lado, los hombres pueden inferir automáticamente que hay más posibilidad de tener un hijo que no lleve los propios genes. Para una mujer genera el temor a que la otra persona se vaya, dejándola con las crías.
Todo esto pensando como mamíferos". Buenos genes No tener pareja en el último tiempo, asegura Mauro Basaure, académico de Sociología Universidad Andrés Bello, "abre la posibilidad de un relato biográfico, entre comillas, por decirlo así, como de redención, de transformación, de haber cambiade transformación, de haber cambiado, de haber aprendido, de ser otro u otra. Y entonces, entre comillas, da más garantía a la contraparte de mayor seguridad". Mr. o Miss Tinder Cuando ocurre lo contrario, añade Basaure, "no se invierte en esa persona tiempo, ni recursos, ni hay involucramiento. Ese es el problema que la gente tiene en Tinder. Si yo estoy en Tinder buscando pareja, es muy probable que yo entienda que la otra persona también está en Tinder y que está abierta a muchas opciones.
Entonces, me da poca garantía de estabilidad que uno puede reconocer o identificar cuando esta persona puede darse ese espacio de relato biográfico de transformación". Bajo este contexto, María Teresa Barbato dra. oxitocinaoficial en Instagram contraargumenta que "hoy esta información puede no decirnos absolutamente nada útil. En un mundo socialmente más complejo, diverso y digitalizado, el significado de la reputación ha cambiado. Ya no se trata simplemente de cuántas parejas ha tenido alguien, sino de cómo se vincula emocionalmente con los demás: si es honesto, responsable, comprometido y empático. Es decir, la reputación sigue importando, pero se expresa de otras formas"..