En la plaza de Armas y bajo la lluvia abandonan a una menor de 4 años
En la plaza de Armas y bajo la lluvia abandonan a una menor de 4 años Marcelo Galindo marcelo galindodiariollanquihue. ue en la plaza de Armas E en el centro de Puerto Montt, por calle San Martín, frente al edificio de la Delegación Presidencial, dondeseprodujo el abandono por parte de una madre, de su hija de 4años, el lunes 12 de mayo enla madrugada, con una temperatura queno superabalos 5 grados y bajo una persistente lluvia.
El hecho quehaconmocionado a Puerto Montt y al país, fueconocido por el Juzgado de Familia, desde donde se ordenó una serie de medidas de protección para la menor, que notiene RUN (RolÚnico Nacional), pero que asiste a un establecimiento educacional. En tanto que la madre, de nacionalidad extranjera, tras enfrentar la audiencia de control dela detención y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía, quedó en prisión preventiva. Ignacia Jiménez, fiscal subrogante de Puerto Montt, reve16 quelajoven seencuentra en situación irregular en el país. Fue formalizada por el delito de abandono de menores. Sostuvo la fiscal que el 12de mayo, en la madrugada, la joven y su pequeña hija salieron con destino desconocido. La mujer volvió asu domicilio sin. suhijay en estado de ebriedad. UNA GUAGUA Personas que transitaban por la plaza de Armas alertaron a Carabineros sobre la presencia de "una guagua", dijeron, que estaba entre los arbustos, al parecer durmiendo. La niña estaba con principio de hipotermia, tras ser examinada en el Hospital de Puerto Montt. La denuncia fue recepcionada cerca de las 6 horas en la Quinta Comisaría de Carabineros.
La llamada fue realizada por una persona que tenía en su celular el número del Plan Cuadrante, por eso el llamado fue recepcionado en esta unidad y no en la Segunda Comisaría, que tiene a cargo la supervisiónen la Plaza de Armas. En la plaza de Armas y bajo la lluvia abandonan a una menor de 4 años puerro moNTT. Tribunal de Familia confirmó que tomaron medidas urgentes de protección. Madre de la menor quedó en prisión preventiva, por cuanto es un delito grave, explica penalista.
IMAGEN REFERENCIAL 2 de mayo llrededor delas 4 de la madrugada la niña fue observada durmiendo en la plaza. días es el plazo otorgadoporel Juzgado de Garantía de Puerto Montt para el cierre de la indagatoria.
AUDIENCIA La jueza presidenta del Juzgadode Familiade Puerto Montt, Claudia Oyarzún, informó que los hechos ocurrieron en la madrugada del lunes y que la jueza de tumo ordenó como medida cautelar que la pequeñase mantenga bajo el cuidado deuna tía. "El tribunal solicitó de manera urgente quela trabajadora social de la escuela a la que asiste se constituya en el domicilio y verifique en las condiciones en que se encuentra, debiendo comparecer a la audiencia preparatoria fijada". También se ofició al Cesfam para que informe de sus controles de salud y vacunas. La magistrada ratificó que se designó uncurador ad litem (para efectos del juicio), a fin deque represente los derechos dela niña, en audiencia.
Explicó que el tribunal puede solicitar un Informe Diagnóstico Clínico Especializadoa través del Servicio de Protección Especializada, "a fin de ¡ En enero, una mujer dio a luz en la plaza El 29 de enero de este año, alrededor de la una de la madrugada, una mujer de 30 años en situación de calle, dio a luz una guagua que nació sin vida, en la plaza de Armas de Puerto Montt. El hechofue descubierto por carabineros de la Segunda Comisaría, quienes se percataron que por calle San Martín, frente a la Delegación Presidencial Regional, estaba una mujer con un recién nacido en brazos. Tras diligencias realizadas por la PDI y la respectivanecropsia, se estableció que la criatura había nacido sin vida. estableció que la criatura había nacido sin vida. estableció que la criatura había nacido sin vida.
EL JUZGADO DE FAMILIA DESIGNÓ UN CURADOR AD LITEM, PARA QUE REPRESENTE SUS DERECHOS. que sugiera o no el ingreso de la niña y su familia a intervención en algún programa de la red". red". GRAVEDAD En materia penal, el abogado Rodrigo Tejos, explicó que en la legislación, el abandono de un menor de edad constituye una "conducta grave", ya que implica desentenderse de los deberes básicos de cuidado y protección que se deben a un niñoo adolescente, "poniendo al infante en una situación de vulnerabilidad, que puede afectar gravemente su integridad física, psíquica inclusosu vida", especificó En esa misma línea, Tejos expuso que cuando se formalizaa una persona por este delito, se habilita al tribunal para imponer medidas cautelares de mayor intensidad, incluida la prisión preventiva.
Para el ex fiscal, "esta cautelar se justifica tanto por la gravedad del ilícitocomo porel riesgo que el imputado (a) puede representar para la víctima o parala sociedad en general, así como por la necesidad de asegurar los fines del procedimiento penal.
Se trata de un delito de peligro, ya que basta quese exponga al menor ariesgos concretos -como accidentes, abusos, desnutrición, enfermedades o la muerte para ser considerada por el legislador como una forma de violencia y desprotección a personas vulnerables". CONVENCIÓN Para Andrés Martínez, abogado especializado en protección de menores, la intervención del Estado debería estar también centrada en las personas migrantes en relación a su atención primaria de salud, "de manera tal de pesquisar la vulnerabilidad delosniños, para que pueda haber un acompañamiento desde la atención primaria de salud alserviciode protección de laniñez, y asegurarlosroles deresponsabilidad y crianza en la educación de losniños". La idea, plantea Martínez, es evitar casosgraves de vulneración de los derechos de los niños y que se repitan aunque setrate de personas migrantes consituaciónirregularen elppaís, "pero la convención internacional de protección aplica a todas las personas, niñas, nitodas las personas, niñas, niños y adolescentes". EMOCIONAL La psicóloga Carolina Cárcamo, dijo que lo ocurrido es algo que "cuesta creer", y que es muy complejo. "Que una persona llegue a tomar una decisión así, parece estar fuera de la realidad, lo que nos lleva a pensar a que existen factores psicológicos alterados eincluso relacionados a una distorsión y alteración de la realidad, provocada por el exceso de consumo de sustancias". Sostiene que esimportante pensar en el bienestar de la menor, porque estas situaciones -como experiencias de abandono. pueden traer consecuencias graves, emociona: lesy psicológicas, afectando en su desarrollo emocional. "Cada vez se hace más relevante hablar abiertamente sobrelosefectos y consecuencias que el consumo problemático impacta en las personas y en la comunidad, que nosólo afecta a quien la consume, sino que lamentablementeson los seres queridos quienes terminan sufriendo las consecuencias de la manera menos prevista", estableció la profesional. 03 03 03.